periodismo2
Canal Abierto
  • Secciones
    • Ambiente
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Deportes
      • EL PELO DEL HUEVO
    • Derechos Humanos
      • Violencia institucional
    • Educación
    • Género
      • Disidencias
      • Identidad de Género
      • Violencia de Genero
    • Medios
    • Política
      • Economía
        • Economía social
      • Elecciones
      • Soberanía
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Colombia
        • Cuba
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
      • Medio Oriente
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
    • Provincias
      • Córdoba
      • Chubut
      • Entre Rios
      • Formosa
      • Jujuy
      • Misiones
      • Río Negro
      • Salta
      • San Juan
      • Santa Cruz
      • Santa Fe
      • Santiago del Estero
      • Tierra del Fuego
    • Pueblos originarios
    • Trabajadores
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Podcasts
  • Especiales
    • Música: Ciclo de hip hop La Clase
    • Pensando la cosa
    • Hidrovía Paraguay – Paraná
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Nuestras Voces
Font ResizerAa
Canal AbiertoCanal Abierto
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
BUSCAR
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
Redes
Canal Abierto - Periodismo de este lado
Derechos Humanos

Santiago Maldonado: “Hace seis años y medio que buscamos justicia”

En una audiencia de apelación ante la Cámara Federal de Comodoro Rivadavia, las querellas y la fiscalía solicitaron la reapertura de la causa y el apartamiento del juez Lleral por parcialidad manifiesta.
Publicado 02/03/2024 4 minutos para leer
Compartir
Audiencia de apelación Santiago Maldonado
Compartir

Redacción Canal Abierto | “Acá la víctima es mi hermano y, luego, todos nosotros, su familia, que desde hace seis años y medio estamos buscando justicia”, sostuvo Sergio, hermano de Santiago Maldonado, esta mañana durante una audiencia de apelaciones ante la Cámara Federal de Comodoro Rivadavia.

En la misma, las querellas de la familia -encabezada por la abogada Verónica Heredia-, la Asociación de Ex Detenidos Desaparecidos, la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) y el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) y el Ministerio Público Fiscal solicitaron la reapertura de la investigación sobre la muerte de Santiago y el apartamiento del juez Gustavo Lleral quien cerró la causa con todos los cabos sueltos y sobreseyó a los gendarmes acusados por la desaparición y muerte del joven en dos ocasiones, la última en agosto de 2023.

La audiencia se realizó con modalidad mixta, los jueces en el tribunal y por Zoom las partes. La querella de los Maldonado lo hizo desde la sede de la CTA Autónoma, en el centro porteño, acompañada por el anfitrión Hugo “Cachorro” Godoy, secretario general de la central, los diputados del FIT Alejandro Vilca y Nicolás del Caño, la legisladora porteña Celeste Fierro, Eduardo Belliboni del Polo Obrero y referentes de derechos humanos.

Piden el apartamiento del juez Lleral

En la audiencia, la fiscal Verónica Escribano se hizo eco del pedido de las querellas de apartar a Lleral. “Solicitamos a los jueces que procedan a revocar la resolución del 11 de agosto del 2023 por la cual el juez de grado dispusiera el sobreseimiento de (los gendarmes) Echazú, Escola, Vaquila Ocampo y Ferreyra. (…) Esta resolución dejó sin efecto todas las pruebas que el mismo juez había dispuesto que se realizaran e implican sin más el cierre definitivo de la causa. (…) Esta fiscalía va a acompañar el pedido de apartamiento en los términos formulados por el abogado del CELS”, sostuvo frente al tribunal la fiscal. 

Entre los fundamentos del apartamiento, Escribano afirma que Lleral demostró en varias ocasiones su parcialidad, “el juez sabía que iba a ser parcial”, afirmó.

Desaparición forzada

La abogada querellante en representación de la familia Maldonado, también cuestionó al juez Lleral, reclamó la reapertura de la causa y fundamentó que debía tramitarse como “desaparición forzada de personas”.

"La propia cámara dijo: advertimos que el informe de autopsia hay puntos que tienen que ser ampliados o explicados. (…) Estas son dudas para determinar si es posible corroborar la hipótesis de que #SantiagoMaldonado murió el 1 de agosto en el mismo lugar que se lo encontró". pic.twitter.com/AXW88M4g1Y

— Canal Abierto (@canalabiertoar) February 28, 2024

“De ahora en más, esperamos que comience la investigación que sostenemos nunca se inició, obviamente con otro juez o jueza. Todas las querellas y el Ministerio Público Fiscal solicitamos que se aparte al juez Lleral que en reiteradas oportunidades afirmó, reconoció, admitió que no es un juez imparcial en esta causa”, sostuvo Heredia en diálogo con Canal Abierto.

La abogada señaló varios puntos sin responder por la “no investigación” de Lleral: la data de muerte, el lugar y cómo falleció Santiago.

“Con estas preguntas básicas sin responder, evidentemente no se puede descartar ninguna hipótesis de investigación y el Estado tiene la obligación de investigar y en todo caso de descartar la hipótesis de desaparición forzada diciéndonos por qué se debe desechar esa hipótesis”, manifestó la letrada en una breve conferencia de prensa concluida la audiencia.

"Bullrich viene recargada. Con una impunidad total", sostiene @vikingomaldo, luego de la Audiencia de Apelación ante la Cámara de Comodoro Rivadavia donde solicitaron la reapertura de la investigación por la desaparición y muerte de #SantiagoMaldonado y el apartamiento de Lleral. pic.twitter.com/Ky9esLGyuA

— Canal Abierto (@canalabiertoar) February 28, 2024

También puede ser

ni una menos
Género

Mesa feminista a 10 años de Ni Una Menos: Unir las luchas es la tarea

03/06/2025 5 minutos para leer
Trabajadores

Tras el decreto que limita el derecho a huelga, las CTA protestaron frente a Economía

23/05/2025 4 minutos para leer
Migrantes

Adorni en campaña y 9 falacias sobre la reforma migratoria

15/05/2025 5 minutos para leer
Canal Abierto

Periodismo de este lado

Canal Abierto | Periodismo de este lado

Canal Abierto Canal Abierto
HOLA

Log - in

¿Perdiste el password?