periodismo2
Canal Abierto
  • Secciones
    • Ambiente
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Deportes
      • EL PELO DEL HUEVO
    • Derechos Humanos
      • Violencia institucional
    • Educación
    • Género
      • Disidencias
      • Identidad de Género
      • Violencia de Genero
    • Medios
    • Política
      • Economía
        • Economía social
      • Elecciones
      • Soberanía
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Colombia
        • Cuba
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
      • Medio Oriente
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
    • Provincias
      • Córdoba
      • Chubut
      • Entre Rios
      • Formosa
      • Jujuy
      • Misiones
      • Río Negro
      • Salta
      • San Juan
      • Santa Cruz
      • Santa Fe
      • Santiago del Estero
      • Tierra del Fuego
    • Pueblos originarios
    • Trabajadores
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Podcasts
  • Especiales
    • Música: Ciclo de hip hop La Clase
    • Pensando la cosa
    • Hidrovía Paraguay – Paraná
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Nuestras Voces
Font ResizerAa
Canal AbiertoCanal Abierto
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
BUSCAR
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
Redes
Canal Abierto - Periodismo de este lado
Trabajadores

Fuera de CABA, el Ministerio de Capital Humano ya no atenderá al público

A través de su cuenta de X, el área de Sandra Pettovello anunció el cierre de todos sus centros de referencia y su reemplazo por un 0800. En el mensaje, tildaron a las sedes donde se recibía a la población más vulnerable como “aguantaderos de militantes”.
Publicado 06/03/2024 7 minutos para leer
Compartir
Compartir

Redacción Canal Abierto | El Gobierno continúa con su plan de retirarse del territorio nacional. Después de cortar el envío de alimentos a más de 44.000 comedores, ahora el ministerio de Capital Humano definió directamente cerrar sus centros de referencia ubicados en todas las provincias del país. Lo hizo con un mensaje violento e informal a través de la red social X (Twitter).

“El Ministerio de Capital Humano informa que cerrará 59 Centros de Referencia (CDR) que actualmente funcionan como cajas de la política y aguantaderos militantes. La medida constituye un ahorro anual de $5.000.000.000”, expresó textualmente la cartera que conduce la licenciada en Familia y especialista en mindfulness, Sandra Pettovello.

En el mismo mensaje, se anunció que los CDR serían sustituidos por trámites digitales “para ahorrar, modernizar y mejorar la eficiencia del sistema”. “También se creará una línea (0800-222-3294) para trámites referentes a la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia”.

En diálogo con Canal Abierto, Ingrid Manfred, Secretaria General de ATE Desarrollo Social, explicó que los CDR son “oficinas descentralizadas del ministerio que tienen un rol importantísimo de poder acercar de manera federal y con una mirada integral la política social a la población de mayor vulnerabilidad”.

 “La mirada de Capital Humano de que se pueden atender las problemáticas sociales desde 9 de julio es una mirada muy sesgada de la complejidad de nuestro país y de la diversidad de situaciones que se presentan”, cuestionó.

Y agregó: “Es una falta de respeto a la población y a los profesionales que nos formamos para abordar estas situaciones pensar que la intervención social se puede garantizar a través de un 0800 o una página digital. Es desconocer la realidad de nuestra Argentina, es desconocer que hay lugares donde nuestros compañeros llegan a mula para garantizar la llegada de la política social”.

“Realmente duele”

María Spabenta es delegada de ATE y trabaja en un centro territorial en Córdoba Capital que cuenta con una planta de unos 80 trabajadores, la mayoría -54 de ellos- dependen directamente de los CDR,  y el resto son de áreas como Economía Social, Mujeres y Diversidad o la SENAF (Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia).

Cuenta que, tras el anuncio vía twitter, están viviendo un momento de mucha angustia no solo por la incertidumbre sobre su continuidad laboral, sino también por la violencia y el destrato con el que se informó.

“Se invisibilizan un montón de cosas que venimos tejiendo desde hace años. Por ponerte un ejemplo, cuando entra un expediente de droga oncológica que a lo mejor está incompleto, lo resolvemos nosotros,  si hace falta vamos a los hospitales a que nos pongan un sello. Hay redes que se tejen que no se ven para que un expediente llegue completo y a término”, precisa la trabajadora. Y agrega: “Lo mismo cuando trabajamos con ANDIS o con ANSES. Entonces, realmente duele que de un día para la otra desconozcan, te traten de esa manera, que nos enteremos lo que deciden por un medio de comunicación en vez de que se presente alguien”.

“Y lo que más duele es que la solución de ellos es atender la pobreza por un call center, y la pobreza no se resuelve así”, sostiene. “Estamos en una provincia en la que el 65% eligió esta opción, y estoy segura de que no los eligieron para que les digan ‘tenés un problema, llama por teléfono y a ver que te dicen’. Lo hicieron porque tenían la esperanza de tener realmente un trabajo mejor, de estar mejor, pero eso no está pasando y están golpeando a los que más necesitan”, expresa.

En alerta

Desde ATE confirmaron que, si bien se encuentran desde primera hora solicitando una mesa de diálogo, aún no fueron recibidas por ninguna autoridad. Tampoco hubo comunicación oficial alguna sobre la continuidad o no de los puestos de trabajo, por lo que se mantendrán en estado de alerta y asamblea a la espera de novedades. El jueves, en tanto, podría haber una medida nacional.

En esa línea se manifestó el Secretario General del sindicato, Rodolfo Aguiar: “Frente a este nuevo ataque, tenemos que defender la presencia del Estado Nacional en las provincias y las políticas públicas que a través de los años se lograron consolidar. Por eso hemos convocado a asambleas en todo el país y en las próximas horas las protestas en el Ministerio de Capital Humano se van a multiplicar”, indicó.

MÁXIMA CRUELDAD!!

RECHAZO AL CIERRE DE CENTROS DE REFERENCIA Y A LOS
DESPIDOS

Ministra Pettovello es inaceptable que para cerrar los Centros de Referencia hable de cajas de la política y de ñoquis, cuando la mayoría de los 600 trabajadores que intenta despedir están… https://t.co/NJO9WVO8Cz

— Rodolfo Aguiar (@rodoaguiar) March 5, 2024

También, manifestó que “con la eliminación de los Centros de Referencia el Gobierno muestra toda su crueldad abandonando a los sectores sociales más vulnerables de la sociedad. Esta decisión no tiene nada que ver con achicar gastos, se trata de una política planificada para aumentar la pobreza y provocar una desintegración social”, afirmó el dirigente.

A días del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer Trabajadora, María Spabenta aportó un dato no menor. Al menos en Córdoba, la mayoría de las despedidas son mujeres. “Venimos denunciando que se está profundizando la feminización de la pobreza, un concepto que queríamos dejar de lado, pero realmente los despidos que venimos registrando en la provincia, a nivel municipal, provincial y nacional son de mujeres”, advirtió.

También puede ser

Derechos Humanos

Triunfo de Abuelas: Milei renovó el mandato de la directora del Banco Nacional de Datos Genéticos    

23/06/2025 8 minutos para leer
Política

¿Quién organiza al campo popular después del 18J?

23/06/2025 7 minutos para leer
Actualidad

“Vamos a volver”: la consigna que destacaron los principales medios del mundo tras el 18J 

19/06/2025 5 minutos para leer
Canal Abierto

Periodismo de este lado

Canal Abierto | Periodismo de este lado

Canal Abierto Canal Abierto
HOLA

Log - in

¿Perdiste el password?