periodismo2
Canal Abierto
  • Secciones
    • Ambiente
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Deportes
      • EL PELO DEL HUEVO
    • Derechos Humanos
      • Violencia institucional
    • Educación
    • Género
      • Disidencias
      • Identidad de Género
      • Violencia de Genero
    • Medios
    • Política
      • Economía
        • Economía social
      • Elecciones
      • Soberanía
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Colombia
        • Cuba
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
      • Medio Oriente
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
    • Provincias
      • Córdoba
      • Chubut
      • Entre Rios
      • Formosa
      • Jujuy
      • Misiones
      • Río Negro
      • Salta
      • San Juan
      • Santa Cruz
      • Santa Fe
      • Santiago del Estero
      • Tierra del Fuego
    • Pueblos originarios
    • Trabajadores
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Podcasts
  • Especiales
    • Música: Ciclo de hip hop La Clase
    • Pensando la cosa
    • Hidrovía Paraguay – Paraná
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Nuestras Voces
Font ResizerAa
Canal AbiertoCanal Abierto
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
BUSCAR
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
Redes
Canal Abierto - Periodismo de este lado
Judiciales

La Justicia ratificó la suspensión del artículo del DNU que deroga la Ley de Tierras

Cámara de Apelaciones La Plata confirmó la cautelar presentada por el Centro de Ex Combatientes de Malvinas que frena el Artículo 154 del Decreto 70/23. Por otro lado, aceptó un recurso del Gobierno contra el reclamo de inconstitucionalidad. Define la Corte.
Publicado 15/05/2024 3 minutos para leer
Compartir
Compartir

Redacción Canal Abierto | En una resolución de ayer, la Cámara Federal de Apelaciones La Plata, por un lado, concedió parcialmente el recurso extraordinario presentado por el Poder Ejecutivo Nacional contra la sentencia que declaró inconstitucional el artículo 154 del DNU 70/23, referido a la extranjerización de territorios y conocida como Ley de Tierras, con lo cual la Corte Suprema definirá la cuestión de fondo.

El mismo día, en otra resolución, la misma Cámara confirmó la medida cautelar presentada por el Centro de Ex Combatientes de las Islas Malvinas de La Plata que suspende la entrada en vigor del artículo 154 del DNU hasta que se resuelva el asunto en el máximo tribunal.

El fallo

El tribunal, con las firmas de los jueces Carlos Vallefín y Roberto Lemos Arias, confirmó la vigencia de la medida cautelar que suspendió esa parte del DNU y habilitó parcialmente que la Corte Suprema revise la declaración de inconstitucionalidad respecto de la derogación por decreto de la ley.

La Justicia federal de La Plata resolvió “suspender preventivamente la vigencia del artículo 154 del Decreto de Necesidad y urgencia 70/2023, hasta tanto se resuelva el fondo de la cuestión debatida en autos”.

Poco después, resolvió el fondo de la cuestión y declaró “la inconstitucionalidad del artículo  en cuanto deroga la ley 26.737; ordenar la reinscripción de la presente causa en el Registro de Procesos Colectivos de la Corte Suprema de Justicia de la Nación y dar noticia de esta decisión”.

El gobierno nacional apeló ambas decisiones, pero la Cámara las ratificó, rechazó los argumentos y concedió parcialmente la vía recursiva ante la Corte.

“Con relación a la arbitrariedad alegada, debe señalarse que las expresiones del recurrente solo traducen su disconformidad con lo resuelto por el Tribunal en la decisión apelada, que cuenta con fundamentos suficientes que impiden descalificarla como acto jurisdiccional”, sostuvo el fallo.

¡OTRO GOLAZO DEL @cecimlaplata! LA PATRIA NO SE VENDE 💪🏼🇦🇷🩵

En una resolución de hoy, la Cámara Federal de Apelaciones La Plata, por un lado concedió parcialmente el recurso extraordinario presentado por el Poder Ejecutivo Nacional contra la sentencia que declaró… pic.twitter.com/g7pJ6UiuMk

— Jerónimo Guerrero Iraola (@jerogi) May 14, 2024

Además, resaltó que “la medida cautelar no afecta el interés público sino que, por el contrario, lo preserva”.

La presentación original que hicieron los excombatientes primero fue aceptada por el juez federal Ernesto Kreplak a cargo del Juzgado en lo Civil, Comercial y Contencioso Administrativo Nº4 Federal de La Plata para frenar la derogación de la Ley de Tierras que limita la extranjerización del suelo nacional y la entrega de soberanía territorial, que luego fue rechazada y apelada y ayer se resolvió a favor del CECIM.

También puede ser

Soberanía

Tierra del Fuego: Ex combatientes alertan por ataque a la soberanía

23/05/2025 3 minutos para leer
Judiciales

García-Mansilla en la Corte: A favor de un juez de la dictadura y en contra de considerar “travesticidio” un travesticidio

08/04/2025 4 minutos para leer
Actualidad

El Gobierno tiene cinco días para explicar el DNU que le permite endeudarse con el FMI

28/03/2025 5 minutos para leer
Canal Abierto

Periodismo de este lado

Canal Abierto | Periodismo de este lado

Canal Abierto Canal Abierto
HOLA

Log - in

¿Perdiste el password?