Canal Abierto
  • Secciones
    • Ambiente
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Deportes
      • EL PELO DEL HUEVO
    • Derechos Humanos
      • Violencia institucional
    • Educación
    • Género
      • Disidencias
      • Identidad de Género
      • Violencia de Genero
    • Medios
    • Política
      • Economía
        • Economía social
      • Elecciones
      • Soberanía
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Colombia
        • Cuba
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
      • Medio Oriente
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
    • Provincias
      • Córdoba
      • Chubut
      • Entre Rios
      • Formosa
      • Jujuy
      • Misiones
      • Río Negro
      • Salta
      • San Juan
      • Santa Cruz
      • Santa Fe
      • Santiago del Estero
      • Tierra del Fuego
    • Pueblos originarios
    • Trabajadores
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Podcasts
  • Especiales
    • Música: Ciclo de hip hop La Clase
    • Pensando la cosa
    • Hidrovía Paraguay – Paraná
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Nuestras Voces
Font ResizerAa
Canal AbiertoCanal Abierto
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
BUSCAR
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
Redes
Canal Abierto - Periodismo de este lado
Ciencia

Científicos e investigadores protestaron bajo la lluvia contra el ajuste en el sector

Denuncian la paralización de proyectos y desarrollos, el despido de 500 trabajadores y el congelamiento de sus salarios. “Hasta ahora el Gobierno ejecutó menos del 10% del presupuesto anual de la secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología”, revelaron.
Publicado 30/08/2024 3 minutos para leer
Compartir
Compartir

Redacción Canal Abierto | Pese a la lluvia, cientos de investigadores movilizaron hasta la sede del Polo Científico y Tecnológico -ubicada en el barrio porteño de Palermo- para denunciar el “ajuste y desguace” en el sector.

Tras la entrega a las autoridades de un petitorio con más de 12 mil firmas para exigir al Gobierno el desarrollo de una verdadera política en ciencia, los trabajadores resolvieron convocar a una nueva protesta para fines de septiembre. Además, plantearon su apoyo y adhesión a la marcha federal universitaria, cuya fecha aún no está confirmada pero podría realizarse a mediados del mes próximo.  

#AHORA Concentración frente a la sede del Polo Científico y Tecnológico contra el ajuste que paraliza investigaciones y desarrollos en el CONICET 🚨

"La secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología ejecutó, al día de hoy, menos del 10% de su presupuesto anual" 👇 pic.twitter.com/WoKBWWIzJx

— Canal Abierto (@canalabiertoar) August 30, 2024

“La secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología ejecutó, al día de hoy, menos del 10% de su presupuesto anual”, plantearon en un documento en el que también se denuncia el hecho de que durante todo 2024 no se habrán para proyectos de investigación.

Hace poco más de una semana, durante un encuentro con las universidades, la presidenta de la Agencia I+D+i aseguró que no se abrirán convocatorias para investigar en 2024. “Aniquila el desarrollo de nuestro país”, adviertieron en aquel momento desde la Red de Autoridades de Institutos de Ciencia y Tecnología.

En concreto, la medida repercute en falta de insumos que a esta altura ya escaseaban. Por ejemplo, los costosos reactivos utilizados en pruebas de laboratorio.

“En septiembre se cumple un año de los cerca de mil ingresos en las carreras de investigación y de apoyo que el Gobierno resolvió no efectivizar”, agregó en diálogo con Canal Abierto la delegad de ATE en CONICET, Victoria García. “Esto se suma a los más de 500 despidos directos o indirectos de trabajadores precarizados (personal administrativo y becaries de investigación) en CONICET, el congelamiento de la planta que afecta a casi mil trabajadorxs que ya concursaron sus cargos, la mayor precarización laboral que implica la reglamentación de la Ley Bases que pone en jaque el régimen de planta permanente y el deterioro de los salarios en el organismo”.

Por el ajuste de Milei, denuncian la “paralización total” del sistema científico 

También puede ser

Política

Ficha Limpia: Las derechas se cruzaron duro y mostraron su grieta

12/05/2025 8 minutos para leer
Trabajadores

Multitudinaria movilización piquetera en el centro porteño

12/05/2025 2 minutos para leer
Actualidad

Al FISU le llegó la motosierra

07/05/2025 10 minutos para leer
Canal Abierto

Periodismo de este lado

Canal Abierto | Periodismo de este lado

Canal Abierto Canal Abierto
HOLA

Log - in

¿Perdiste el password?