Canal Abierto
  • Secciones
    • Ambiente
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Deportes
      • EL PELO DEL HUEVO
    • Derechos Humanos
      • Violencia institucional
    • Educación
    • Género
      • Disidencias
      • Identidad de Género
      • Violencia de Genero
    • Medios
    • Política
      • Economía
        • Economía social
      • Elecciones
      • Soberanía
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Colombia
        • Cuba
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
      • Medio Oriente
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
    • Provincias
      • Córdoba
      • Chubut
      • Entre Rios
      • Formosa
      • Jujuy
      • Misiones
      • Río Negro
      • Salta
      • San Juan
      • Santa Cruz
      • Santa Fe
      • Santiago del Estero
      • Tierra del Fuego
    • Pueblos originarios
    • Trabajadores
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Podcasts
  • Especiales
    • Música: Ciclo de hip hop La Clase
    • Pensando la cosa
    • Hidrovía Paraguay – Paraná
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Nuestras Voces
Font ResizerAa
Canal AbiertoCanal Abierto
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
BUSCAR
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
Redes
Canal Abierto - Periodismo de este lado
Economía

La otra cara del equilibrio fiscal: ¿A dónde fue la plata de los jubilados?

El recorte al gasto con el que el Presidente justificó el veto a la recomposición previsional es, en realidad, una billonaria transferencia de ingresos. La parte del león la pusieron las jubilaciones, con 6,2 billones de pesos.
Publicado 13/09/2024 3 minutos para leer
Compartir
Ilustración: Marcelo Spotti
Compartir

Redacción Canal Abierto | “Este miércoles, la Honorable Cámara de Diputados debatió y votó el primer veto presidencial de Javier Milei, cuyo objetivo era evitar la destrucción del superávit fiscal”. El párrafo forma parte del comunicado que emitió la Oficina del Presidente dos horas después de la votación que convalidó que la nueva ley de movilidad jubilatoria —aprobada por el Senado el 22 de agosto— finalmente no sea.

Para Milei, en su comunicado, se trató de una “labor patriótica” emprendida por los 87 diputados que respaldaron el veto y “que impidieron a un grupo de irresponsables adoptar medidas populistas que habrían quebrado las arcas públicas”. Pero ¿es realmente así?

Los números

Según un informe reciente desarrollado por los economistas del Mirador de la Actualidad del Trabajo y la Economía (MATE) que desglosa la composición del ajuste fiscal necesario para lograr el superávit, la parte del león la pusieron los jubilados.

Fuente: Mirador de la Actualidad del Trabajo y la Economía.

Se trata de una suma de 6,2 billones de pesos, medidos en pesos constantes entre enero y julio de 2024 y en comparación con el mismo período de 2024.

“Los jubilados siguen explicando la porción principal de este cruel “ahorro fiscal” —sostienen en MATE—. En segundo lugar, se encuentra el freno a la obra pública, que entre otras cosas implicó una pérdida de más de 40.000 empleos formales directos en el sector de la construcción”.

View this post on Instagram

A post shared by Javier Milei (@javiermilei)

Los siguientes lugares son igual de trágicos: subsidios a la energía (-2,7 billones de pesos), salarios (-1,8 billones de pesos), programas sociales y transferencias a las provincias (-1,6 billones de pesos, respectivamente).

Te puede interesar: La economía desmiente a Milei: los jubilados cada vez pueden comprar menos alimentos

Con este “ahorro” feroz desplegado sobre el sistema previsional, la nueva ley de movilidad jubilatoria, que vetó Milei con la convalidación del Congreso, hubiera hecho que las jubilaciones mínimas recuperaran apenas 2% del 31% que perdieron desde septiembre de 2017.

En dinero, la propuesta vetada por el Presidente sólo implicaba un incremento de $13.000 para quienes perciben la mínima: la caída, en estos casos hubiera sido del 29%. “Migajas en un contexto feroz de ajuste”, sentencia el informe.

Ilustración: Marcelo Spotti

También puede ser

Actualidad

Al FISU le llegó la motosierra

07/05/2025 10 minutos para leer
Economía

Salarios: La caída que el Gobierno llama “recuperación”

07/05/2025 4 minutos para leer
Economía

“El plan económico inicial de Milei se agotó”

05/05/2025 5 minutos para leer
Canal Abierto

Periodismo de este lado

Canal Abierto | Periodismo de este lado

Canal Abierto Canal Abierto
HOLA

Log - in

¿Perdiste el password?