Canal Abierto
  • Secciones
    • Ambiente
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Deportes
      • EL PELO DEL HUEVO
    • Derechos Humanos
      • Violencia institucional
    • Educación
    • Género
      • Disidencias
      • Identidad de Género
      • Violencia de Genero
    • Medios
    • Política
      • Economía
        • Economía social
      • Elecciones
      • Soberanía
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Colombia
        • Cuba
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
      • Medio Oriente
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
    • Provincias
      • Córdoba
      • Chubut
      • Entre Rios
      • Formosa
      • Jujuy
      • Misiones
      • Río Negro
      • Salta
      • San Juan
      • Santa Cruz
      • Santa Fe
      • Santiago del Estero
      • Tierra del Fuego
    • Pueblos originarios
    • Trabajadores
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Podcasts
  • Especiales
    • Música: Ciclo de hip hop La Clase
    • Pensando la cosa
    • Hidrovía Paraguay – Paraná
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Nuestras Voces
Font ResizerAa
Canal AbiertoCanal Abierto
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
BUSCAR
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
Redes
Canal Abierto - Periodismo de este lado
Violencia institucional

La policía de Jorge Macri restringe ilegalmente las visitas a personas detenidas

La fuerza de seguridad de CABA dictó dos órdenes para impedir entre las 20 y las 8 el acceso a los alojados en comisarías. “Violan el Sistema Nacional de Prevención de Torturas, la Ley de Seguridad Pública, el derecho a la defensa y al debido proceso”, denunció el CELS.
Publicado 27/11/2024 3 minutos para leer
Compartir
Compartir

Redacción Canal Abierto | La policía de la Ciudad de Buenos Aires dictó la semana pasada las órdenes internas, la N° 12/2024 y la 13/2024 que prohíben las visitas a las personas detenidas entre las 20 y las 8 de la mañana. Esa prohibición alcanza a “defensores, autoridades sin previo aviso de la superioridad, como así también de organismos relacionados a los derechos de los detenidos”. En el caso de que alguna de estas personas vaya a la comisaría a ver a quienes están detenidas, la policía puede impedirles verlas. Solo podrán comunicarse por teléfono.

Según denunció el Centro de Estudios Legales y Sociales, lo que hizo la fuerza porteña “está prohibido”:

“Viola la ley del Sistema Nacional de Prevención de la Tortura. Las personas que integran los mecanismos locales contra la tortura tienen la facultad y la obligación funcional de visitar los lugares de detención y hacer entrevistas en el momento que lo crean necesario. Justamente es así porque el objetivo es evitar las condiciones de posibilidad para la tortura, los malos tratos, los castigos arbitrarios. Los sistemas de prevención están basados en esas reglas de protección”

De esta forma, la policía de Jorge Macri y Waldo Wolff “restringe la posibilidad de denunciar los abusos durante las horas en que las personas detenidas están más desprotegidas y son más vulnerables”, advirtió el organismo.

Macri y Wolff, ministro de seguridad de caba

Además, según informó el CELS, las órdenes contradicen las garantías establecidas por la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el caso “Bulacio v. Argentina”, donde el accionar policial durante una detención arbitraria derivó en la muerte de un menor de edad y tuvo como consecuencia una condena internacional al país, en referencia al caso de Walter Bulacio, muerto en una dependencia policial luego de una razzia a la salida de un recital de los Redonditos de Ricota.

“La policía hoy puede disponer de las personas detenidas durante doce horas sin ningún tipo de control externo, sin que quienes deben defender sus derechos puedan verlas. Vulnera, por lo tanto, el derecho a la defensa y al debido proceso, ya que deben poder comunicarse “libre y privadamente con su o sus defensores” y el acceso restringido durante la mitad del día obstaculiza esa labor. La Ley 5688 de Seguridad Pública obliga a garantizar el ejercicio pleno de derechos y libertades, lo que estas órdenes vulneran”, agrtegan.

“En los lugares de detención de la policía de CABA las situaciones de maltrato son corrientes. Es urgente revertir esta situación”, concluye la reconocida organización de derechos humanos.

Te puede interesar: “Con la reforma de la secundaria en CABA vamos a una escuela más básica”

 “Con la reforma de la secundaria en CABA vamos a una escuela más básica”

También puede ser

Entrevista

“Por su calidad humana, Oesterheld no hubiera convalidado este modelo”

09/05/2025 2 minutos para leer
Memoria

“Agitadores gremiales”: Una muestra sobre la persecución policial al movimiento obrero

07/05/2025 4 minutos para leer
Memoria

El mes de Haroldo Conti

06/05/2025 7 minutos para leer
Canal Abierto

Periodismo de este lado

Canal Abierto | Periodismo de este lado

Canal Abierto Canal Abierto
HOLA

Log - in

¿Perdiste el password?