Redacción Canal Abierto | Derechos en letras, la primera Feria del Libro de Derechos Humanos del Espacio Memoria ex ESMA, se realizará este viernes 14 y sábado 15 de marzo con el objetivo de “promover la educación y reflexionar sobre los derechos humanos a través de la literatura, resaltar la importancia de la memoria histórica y abordar la diversidad de derechos sobre los que existe producción literaria en el país y la región”, dice la convocatoria.
La entrada es libre y gratuita y el acceso es por Avenida del Libertador 8305 (CABA).
El evento se organiza en el marco del Mes de la Memoria, en la víspera de una marcha por el 24 de marzo que se espera será masiva y contundente, con reclamos contra el vaciamiento en políticas públicas que impone el Gobierno nacional de Javier Milei y Victoria Villarruel.
Más de 80 editoriales e instituciones tendrán puestos en el Pabellón Central del emblemático edificio Cuatro Columnas del Espacio Memoria. A su vez, se realizarán diferentes actividades como presentaciones de libros, charlas, talleres, muestras, conferencias, lecturas colectivas y juegos de mesa, con la participación de autores e invitados especiales en distintos auditorios y edificios de los organismos ubicados en el predio del barrio de Núñez.
Además de las actividades netamente culturales, habrá dos ferias temáticas: la Feria Migrante con productos de cada comunidad y su patio de comidas típicas de diferentes países del mundo, y Feria y Memoria, un recorrido con stands de economía popular y cooperativa que ya lleva varias ediciones.
Entre otros, confirmaron su participación Selva Almada, Rita Segato, Martín Kohan, Felix Bruzzone, Marlene Wayar, Ernesto Crenzel, Claudia Aboaf, Pablo Avelluto, Luis Gusmán, Marcelo Ferreyra, Juan Diego Incardona, Raquel Robles, Miriam Lewin, Horacio Lutzky, Luci Cavallero, Martín Becerra, Nicolás Igarzabal, Marta Dillon, Natalia Mazzei, Federico Bianchini, Lucio Greco, Gustavo Campana, Marcela Bublik, Juan Mattio, Alejandra Bruno, Cecilia Bona, Natalia Aruguete, Claudio Kleiman, Miriam Gomes, Mónica Zwaig, Alejandra Torrijos, Ciela Asad, Claudio Turica, Julián Axat, Ema Vilches, Gito Minore, Mario Santucho, Diego Genoud, María Adela Antokoletz y muchos más.
Actividades de los organismos
Casa de la Militancia-H.I.J.O.S.
Sábado 15/3
16 hs. Presentación del libro Los Piojos. Una historia documentada, de Jorge Núñez. Participan Carlos Pisoni, H.I.J.O.S. Capital y Dani Buira, baterista de Los Piojos
Cierre musical: La Chilinga
Desde las 17 hs. Música en vivo: Las Formas, Menos, Tigre Ulli y Mujercitas Terror
Casa por la Identidad-Abuelas
Viernes 14/3
17 hs. Lanzamiento del libro: Nieto 133, mi camino hacia la verdad, de Daniel Santucho Navajas, nieto recuperado en 2023. Modera Diego Genoud, periodista, colaborador del libro y primo de Daniel Santucho.

Sábado 15/3
14 hs. Presentación de Ovillos de Trazos, serie literaria de Abuelas de Plaza de Mayo. Participan Paula Bombara, Laura Ávila, Andy Riva y Poli Bernatene
15 hs. Presentación del libro Los Nietos te cuentan cómo fue. Historias de identidad, de Mariana Zaffaroni Islas, Analía Argento, Sabrina Gullino Valenzuela Negro
16 hs. Presentación del libro Las Blaquier, de Soledad Ferrari
17 hs. Presentación del libro Tu nombre no es tu nombre: Historia de una identidad robada en la dictadura argentina, de Federico Bianchini
Casa Nuestros Hijos, la Vida y la Esperanza-Madres Línea Fundadora
Viernes 14
17 hs. Presentación de libro Desovillando la historia, de María Adela Antokoletz, Madre de Plaza de Mayo.
18 hs. Visita guiada por la muestra permanente sobre Madres de Plaza de Mayo-Línea Fundadora
19 hs. Presentación del libro e inauguración de la muestra Imágenes con historia
Sábado 15
De 11.30 a 15.30 Visitas guiadas por la muestra permanente sobre Madres de Plaza de Mayo-Línea Fundadora
20 hs. Lugar de cuerpos poéticos- Encuentro de performance- Cuarta edición
30.000 compañeros PRESENTES
Viernes 14 (de 15 a 18) y sábado 15 (de 15 a 20)
Recorrido por la muestra Deporte y derechos humanos
ECuNHi (Asociación Madres de Plaza de Mayo)
Sábado 15/3
16:30. Presentación del libro Hasta la vida, de ECuNHi Ediciones. Participan autores e ilustradores. Inauguración de la muestra plástica “Hasta la vida”

Otras presentaciones
*En el IPPDH (Instituto de Políticas Públicas en Derechos Humanos del MERCOSUR), el viernes 14/3 a las 18.00 se realizará la presentación del libro Hebe y la fábrica de sombreros (Grupo Editorial Sur), con el autor, Demetrio Iramain, Carmen Arias, Madre de Plaza de Mayo, y Cristina Caamaño, rectora de la Universidad de Las Madres.
*El sello CTA Ediciones, de la CTA Autónoma, presentará los libros Unidad 9. La resistencia de los presos políticos y Circuito Camps. La querella de la CTA, el viernes 14 a las 14 horas con la presencia del Secretario General de la CTA-A Hugo “Cachorro” Godoy, los autores Federico Chechele, Rosario Hasperue y Darío Herrera, y el secretario General de la CTA provincia de Buenos Aires, Oscar de Isasi.

*El sábado 15 a las 18 en la sala Proyectos la periodista y sobreviviente de la ESMA Miriam Lewin presentará su libro Dina y Natan, sobre la historia de “una madre y su hijo huyendo del holocausto. Una red de espionaje antinazi”, escrito en colaboración con Horacio Lutzki, quien también participará de la jornada. Ambos autores escribieron juntos Iosi, el espía arrepentido: la confesión del policía federal infiltrado en la comunidad judía, libro que inspiró la serie del mismo nombre que se estrenó en 2022 en Amazon Prime Video.
El viernes 14, desde las 16, CICCUS presentará en su propio stand el libro El sistema colonial develado, del célebre intelectual haitiano Jean Louis Vastey, con un estudio de Juan Francisco Martínez Peria, que estará en la presentación.
El stand de EDICIONES CICCUS permanecerá abierto los dos días entre las 10 y las 18.

La agenda completa se puede ver en la web del Espacio Memoria
Debates
A partir del viernes a las 10 de la mañana estará en exposición la muestra “Democracia 40 años. Luchas, conquistas y asuntos pendientes”, de la fotógrafa Mónica Hasenberg. También se proyectará el documental “Abrir las puertas”, de la Comisión Argentina para Refugiados y Migrantes (Caref), sobre los exilios de familias latinoamericanas entre 1973 y 1989.





El viernes a las 11 se desarrollará la mesa debate “Literatura en las escuelas”, con la participación de la escritora Selva Almada, la dirigente de Ctera Angélica Graciano, el editor y exministro de Cultura del gobierno de Macri Pablo Avelluto y el profesor y formador de docentes Gabriel Brener.





La feria cuenta con el respaldo de organismos y organizaciones dedicadas a la defensa de los derechos humanos como CAREF, ADRA, RADAR, la Defensoría del Pueblo de la CABA, la CTA Autónoma, la Fundación Hairabedian, Madres de Plaza de Mayo-Línea Fundadora, la Asociación Madres de Plaza de Mayo, H.I.J.O.S. Capital, la APDH, el CELS, el Consejo Asesor de Sobrevivientes de la ESMA, el Espacio Cultural Nuestros Hijos, Abuelas de Plaza de Mayo, el Parque de la Memoria, la Feria Migrante y Enclaves.