Canal Abierto
  • Secciones
    • Ambiente
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Deportes
      • EL PELO DEL HUEVO
    • Derechos Humanos
      • Violencia institucional
    • Educación
    • Género
      • Disidencias
      • Identidad de Género
      • Violencia de Genero
    • Medios
    • Política
      • Economía
        • Economía social
      • Elecciones
      • Soberanía
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Colombia
        • Cuba
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
      • Medio Oriente
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
    • Provincias
      • Córdoba
      • Chubut
      • Entre Rios
      • Formosa
      • Jujuy
      • Misiones
      • Río Negro
      • Salta
      • San Juan
      • Santa Cruz
      • Santa Fe
      • Santiago del Estero
      • Tierra del Fuego
    • Pueblos originarios
    • Trabajadores
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Podcasts
  • Especiales
    • Música: Ciclo de hip hop La Clase
    • Pensando la cosa
    • Hidrovía Paraguay – Paraná
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Nuestras Voces
Font ResizerAa
Canal AbiertoCanal Abierto
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
BUSCAR
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
Redes
Canal Abierto - Periodismo de este lado
Violencia institucional

Tras el apriete oficialista, habló la jueza que liberó a los detenidos durante la represión  

Luego de la amenaza de Bullrich y los escraches en medios de comunicación afines al Gobierno, la magistrada aseguró que “priorizó el derecho a la protesta” y confirmó el descontrol policial: “Traían detenidos sin ninguna información, algunos sin nombre ni DNI".
Publicado 15/03/2025 4 minutos para leer
Compartir
Compartir

Redacción Canal Abierto | La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, amenazó públicamente a la jueza porteña Karina Andrade, quien había ordenado la liberación de 114 detenidos durante la violenta represión del miércoles en las inmediaciones del Congreso Nacional.

A su vez, anunció que presentará una denuncia por “sedición” y evalúa acusar a Andrade de “prevaricato y violación de los deberes de funcionario público”, en un claro intento de presionar al Poder Judicial. “Vamos a actuar contra esta jueza que ha decidido liberar a violentos”, lanzó la ex funcionaria de la Alianza y Juntos por el Cambio.  

Karina Andrade, la jueza que ordenó la liberación de 114 detenidos por la marcha frente al Congreso, en diálogo con María O'Donnell:

💬 "Fue una decisión en el marco de priorización de derechos. Estas detenciones no estaban siendo informadas en un control básico de detención.… pic.twitter.com/9OHTQsrNcA

— De Acá en Más (@DeAcaEnMasOk) March 14, 2025

El ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, se sumó al ataque desde su cuenta de X, afirmando que analizará la actuación de Andrade ante el Consejo de la Magistratura de la Ciudad por “posible incumplimiento de sus funciones”.  

Esta ofensiva fue amplificada por una batería de medios afines al Gobierno, como La Nación+ y LN+, que dedicaron amplios segmentos a desacreditar a la jueza. En el caso de Clarín, consistió en la publicación en tapa de este viernes una nota donde la caracterizaba como “camporista”, sin por ello dar cuenta de su supuesta afiliación política.  

"Camporista":
Por comentarios sobre la tapa de Clarín tras la decisión de la jueza Karina Andrade pic.twitter.com/9wznQyENK4

— ¿Por qué es tendencia? (@porquetendencia) March 14, 2025

El origen de la cruzada contra la titular del Juzgado Penal, Contravencional y de Faltas N° 15 de la Ciudad no sólo radica en la pronta liberación de los apresados, sino en las críticas al procedimiento y la vulneración de derechos constitucionales fundamentales, como es la libertad de expresión y el derecho a la protesta. 

❗️"A mi no me trajeron la información de que los detenidos eran barras"

🎙️Karina Andrade, jueza que ordenó la liberación de 114 detenidos luego de la brutal represión policial en la marcha en defensa de los jubilados, en #HabraConsecuencias pic.twitter.com/8sAlH3DgKJ

— eldestape1070 (@eldestape_radio) March 14, 2025

En respuesta, la magistrada dio una serie de entrevistas periodísticas en las que justificó su accionar y aclaró que no fue se trató de una “decisión trasnochada”. Además, confirmó el descontrol del operativo policial: “No se cumplía el procedimiento, es el ABC de las detenciones”.  

“Hice esta priorización de derechos, eso remarqué y fue mi decisión. Acá hay algo que se debe garantizar a los adultos mayores, la libertad de expresión, un derecho constitucional. Ese era el contexto. Tenía el ejercicio de un derecho constitucional, no me fue traído un contexto delictivo. Y se empiezan a generar detenciones que no me son comunicadas y pasaron horas. Además, cuando se informó no teníamos ni los datos del lugar. A mí no me informaron armas, yo lo resalté”, marcó Andrade. 

“Teníamos un caso que decía mexicano, sin el nombre ni el DNI”, detalló.  

❗️"Teníamos el caso de una persona que decía 'mexicano'"

🎙️Karina Andrade, jueza que ordenó la liberación de 114 detenidos luego de la represión en la marcha en defensa de los jubilados, remarcó que "hasta las dos de la mañana no tuve información de esa persona 'mexicana'" pic.twitter.com/E6Y2QNsTSi

— eldestape1070 (@eldestape_radio) March 14, 2025

Organismos de derechos humanos, como el CELS y la mesa de abogados de lesa humanidad Mario Bosch, salieron en defensa de la jueza, repudiando lo que calificaron como un “avance autoritario” del Ejecutivo sobre la independencia judicial. El Comité Panamericano de Juezas y Jueces por los Derechos Sociales (COPAJU) también expresó su respaldo, destacando que la decisión de Andrade se ajustó a la Constitución y condenando la “violencia institucional desproporcionada” del operativo represivo. 

El episodio expone una vez más la estrategia del Gobierno de criminalizar la protesta social y condicionar al Poder Judicial mediante amenazas y campañas mediáticas. La pregunta que resuena es hasta dónde llegará esta escalada y qué costo tendrá para una democracia que, según denuncian sectores opositores, se ve cada vez más amenazada por el autoritarismo. 

Una de polis, servilletas y operetas

También puede ser

Migrantes

Adorni en campaña y 9 falacias sobre la reforma migratoria

14/05/2025 5 minutos para leer
Agenda Propia

¿Cómo se expresa el descontento popular?

14/05/2025 2 minutos para leer
Ambiente

La Patagonia en llamas: se cuadruplicaron las hectáreas quemadas en la última temporada 

14/05/2025 3 minutos para leer
Canal Abierto

Periodismo de este lado

Canal Abierto | Periodismo de este lado

Canal Abierto Canal Abierto
HOLA

Log - in

¿Perdiste el password?