Por Nahuel Croza | Las lof mapuches Kinxikew (Quintriqueo) y Melo fueron intimadas por la justicia neuquina a abandonar las tierras que ocupan ancestralmente y reivindican en los alrededores de lo que hoy se conoce como Villa La Angostura.
Este miércoles 14, se movilizaron a la capital provincial y exigieron al gobernador Rolando Figueroa y al ministro de Gobierno Jorge Tobares que no presten la fuerza de represión para el cumplimiento de una orden de desalojo injusta dictada por el juez subrogante Francisco Astoul Bonorino, a implementarse este lunes 16 de mayo.
La medida afecta a familias con niños y adultos mayores y las comunidades se niegan a abandonar tierras que, dicen, “ocupamos desde hace cientos de años. Allí están enterrados nuestros fvtakece (ancestros) y en honor a su memoria, resistiremos cualquier amenaza policial o de gendarmería”, señalaron en un comunicado de la Confederación Mapuche de Neuquén, Regional Lafkenche.
El juez impulsa esta medida a pesar de que el caso, presentado ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación, está pendiente de resolución y de que el Estado argentino ya reconoció oficialmente en diciembre de 2023 a la comunidad Kinxikew -a través de la resolución 332/23 del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI)- la ocupación actual, tradicional y pública sobre el territorio que ahora se pretende desalojar.
El conflicto se origina por la denuncia de María Cristina Broers quien reclama con una escritura la posesión de un paraje en Bahía Huemul ubicado a 34 kilómetros de Villa La Angostura.
“Repudiamos la orden de desalojo que nos dio cinco días hábiles para retirarnos de nuestro territorio”, sostuvo Amancay Quintriqueo, logko del Lof Kinxikew, en conferencia de prensa frente a la Casa de Gobierno de Neuquén, acompañada por el logko Lucas Melo, del lof homónimo. “Nosotros hemos tomado la decisión de resistir en nuestros territorios, siempre lo hemos hecho, nunca hemos dejado la posesión de esos territorios. Toda responsabilidad de lo que llegara a suceder el lunes va a ser del estado provincial y nacional; de lo que le pueda llegar a suceder a nuestras infancias, a nuestros adultos mayores y a todos los integrantes de nuestras comunidades”.
Preexistencia
Ambas comunidades presentaron ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) de la Organización de Estados Americanos (OEA) una medida cautelar en la que solicitan se garantice el derecho a permanecer en el territorio, amparados en el principio de preexistencia de los pueblos originarios.

“También se ha presentado un recurso de queja ante la Corte Suprema de la Nación en virtud de los hechos que están sucediendo en la región de los lagos, donde siempre existieron las comunidades Melo, Kintupuray, Quintriqueo y otras”, sostuvo frente a la sede gubernamental Luis Romero, de la zonal Ragince Kimvn en nombre de los seis consejos zonales de la Confederación Mapuche.
Una causa presentada en otra ocasión por la misma demandante contra el lof Melo se cayó debido a la falta de pruebas de la denuncia. La presencia de los Melo y los Quintriqueo en esa región, documentada, se remonta a mediados del siglo XIX.
El lunes 19 sería la ejecución del desalojo, “esperamos que el juez Bonorino tome las decisiones pertinentes para detener la medida. Vamos a resistir en el territorio”, concluyó la logko Quintriqueo.
Foto principal: Matías Subat (Diario Río Negro)