Redacción Canal Abierto | La seguridad operacional del sistema aeronáutico argentino está sufriendo un “grave deterioro” que “no sólo afecta derechos laborales: pone en riesgo vidas humanas”.
El encomillado pertenece a un comunicado difundido por los trabajadores de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) agremiados en ATE, en el que denuncian intentos de despidos masivos por parte del Estado, y las consecuencias del reciente decreto que modificó el Código Aeronáutico y de la crisis del centro de formación técnica (CIPE).
“Lo que queremos es la defensa de los puestos de trabajo de ANAC y sobre todo el cuidado de la seguridad aérea —detalló Marcelo Belelli, coordinador nacional de ATE ANAC—. Cuando los trabajadores están estresados producto de diversas situaciones que los ponen al límite, como no saber si a fin de mes van a poder cobrar un salario, se genera un riesgo latente”.
Luego planteó: “Estamos a favor de cualquier reestructuración que se plantee pero siempre cuidando el factor humano, que es la última barrera para la seguridad aérea”.
Según explican desde ATE ANAC, en la aviación el “factor humano” se refiere al rol que cumple cada persona dentro del complejo sistema que garantiza operaciones seguras.
“Inspectores, técnicos, instructores, planificadores, controladores y especialistas trabajan con altos niveles de concentración, responsabilidad y formación. Cuando estas personas son despedidas o trabajan bajo estrés, se incrementa el margen de error y con él, el riesgo de accidentes”, especifican en el comunicado.
Este riesgo ha sido documentado por especialistas y organismos como la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), que exige en su normativa que los Estados “mantengan personal técnico suficiente y capacitado para garantizar la seguridad aérea”. “Argentina está yendo en la dirección contraria”, señalan desde ATE ANAC.
Despidos y desregulación
Este estrés no es el único factor de riesgo, sino que se suma a la desregulación y achicamiento de la que ya ha sido víctima la seguridad aeronáutica.
El 20 de mayo pasado, el DNU 338/2025 reformó el Código Aeronáutico, eliminando la obligación de contar con jefes de aeródromos en todos los aeropuertos públicos, lo que redujo la presencia estatal en funciones críticas. Como resultado, hay menos vigilancia técnica del sistema y tareas de alto riesgo ejecutadas por personal sobrecargado y estresado.
“A esto se suman los despidos de personal técnico calificado de la ANAC, muchos con décadas de experiencia —agregan en el comunicado—. En un sistema donde un pequeño error puede tener consecuencias catastróficas, reducir personal técnico, eliminar funciones estatales estratégicas y recortar en formación es una decisión temeraria”.
Pero, además, trascendió que el Gobierno analiza realizar otro fuerte recorte de personal en el organismo.
De acuerdo con lo que informó el portal La Política Online, en el borrador gubernamental se proyectan 63 jubilaciones, 40 transferencias a la Dirección Nacional de Transporte Aéreo (DNTA), 16 bajas y 38 cargos eliminados. Además del pase a disponibilidad de 207 trabajadores y más de 400 transferencias a distintos sectores.
Como consecuencia, desde ATE ANAC ya anticipan que el miércoles habrá una Jornada Nacional por la Seguridad Aérea.