Canal Abierto
  • Secciones
    • Ambiente
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Deportes
      • EL PELO DEL HUEVO
    • Derechos Humanos
      • Violencia institucional
    • Educación
    • Género
      • Disidencias
      • Identidad de Género
      • Violencia de Genero
    • Medios
    • Política
      • Economía
        • Economía social
      • Elecciones
      • Soberanía
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Colombia
        • Cuba
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
      • Medio Oriente
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
    • Provincias
      • Córdoba
      • Chubut
      • Entre Rios
      • Formosa
      • Jujuy
      • Misiones
      • Río Negro
      • Salta
      • San Juan
      • Santa Cruz
      • Santa Fe
      • Santiago del Estero
      • Tierra del Fuego
    • Pueblos originarios
    • Trabajadores
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Podcasts
  • Especiales
    • Música: Ciclo de hip hop La Clase
    • Pensando la cosa
    • Hidrovía Paraguay – Paraná
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Nuestras Voces
Font ResizerAa
Canal AbiertoCanal Abierto
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
BUSCAR
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
Redes
Canal Abierto - Periodismo de este lado
Libros

Lanzan un Atlas Visual por la Soberanía

Con la pretensión de alumbrar en imágenes los grandes temas que hacen a la defensa y la recuperación de la soberanía, el compendio incluye desde un mapa de las zonas marítimas ocupadas hasta una radiografía de “la nueva cara del imperialismo”: los fondos de inversión.
Publicado 07/01/2025 4 minutos para leer
Compartir
Compartir

Redacción Canal Abierto | Con el objetivo de visualizar y alumbrar en imágenes los grandes temas que hacen a la defensa y la recuperación de la soberanía en áreas estratégicas de la economía, y en defensa del trabajo argentino, el especialista e integrante del Foro por la Recuperación del Paraná, Luciano Orellano, acaba de lanzar un “Atlas Visual por la Soberanía”.

El trabajo –que sintetiza los aportes de los dos mil participantes y 140 panelistas que el 20 de junio de 2024 participaron en Rosario del II Encuentro Federal por la Soberanía– consiste en un compendio de más de 70 infografías en las que se traza un panorama de situación en torno a temas como la banca y la moneda, la propiedad de las tierras, mares, ríos, reservorios de agua dulce y otros recursos estratégicos. A su vez, se delinean los que deberían ser los ejes programáticos de una política soberana, con generación de trabajo genuino.

Te puede interesar: El Cuerpo de Ingenieros de Estados Unidos, listo para desembarcar en la hidrovía

Entre otros materiales, el atlas presenta un mapa de la plataforma marítima argentina y sus zonas ocupadas, un registro del avance del desmonte desde los 90 hasta la actualidad, un mapeo de las empresas que manejan actividades clave como el comercio exterior, el petróleo,  el gas y el agronegocio. Asimismo, presenta una radiografía de un actor poco explorado: los fondos de inversión, que según caracteriza el Atlas conforman “la nueva cara del imperialismo”.

El trabajo parte de un análisis amargo: “Argentina ha perdido su autonomía, su independencia política y económica. Tiene hoy, de hecho, un cogobierno con el FMI. Con rasgos de protectorado no es dueña, en lo fundamental: de su moneda, su banca, sus puertos, sus ríos, su flota, su comercio, sus minerales, su pesca, su petróleo, sus tierras. Una parte de nuestro territorio es colonia inglesa en Malvinas. Los resortes claves de carácter estratégico de la estructura argentina se encuentran  monopolizados, concentrados, extranjerizados”.

En ese marco, el Gobierno de Javier Milei, con una idea “estrecha” e “individualista” del liberalismo, “promueve la subordinación más directa al capital internacional”. “Según él”, afirma Orellano en la introducción de la publicación- cuanto más subordinado esté el país, mayores beneficios obtendrá”. En esa línea, “sus leyes y reformas implican una profunda, violenta y agresiva declinación de nuestra soberanía”.

En síntesis, para el autor, “se ha tocado fondo en la declinación de la soberanía”,  y “como lo plantearon los patriotas de Mayo, se necesita una revisión integral”. Ante esto, surge la idea de construir, a corto, mediano o largo plazo, un Consejo Nacional y Federal de Planificación Estratégica Integral por la Soberanía. Y también el Atlas.

las empresas en vaca muerta

“Porque recorremos este camino bajo el principio “conocer para defender” y con la urgencia por “desocultar” y elaborar “propuestas” para las causas nacionales y soberanas, ya que nadie puede amar lo que no conoce y menos aún tener una plena conciencia y necesidad de cambio”, precisa el autor.

La publicación, de Editorial Ágora, es de acceso libre y se puede descargar en el siguiente link: https://infosoberana.com.ar/libros/

También puede ser

Ambiente

La Patagonia en llamas: se cuadruplicaron las hectáreas quemadas en la última temporada 

14/05/2025 3 minutos para leer
Derecho a la comunicacion

Milei, entre el odio a la información y el discurso nazi

13/05/2025 31 minutos para leer
Derechos Humanos

Bullrich mandó a Astiz y a otros 18 genocidas a la “cárcel VIP” de Campo de Mayo

13/05/2025 4 minutos para leer
Canal Abierto

Periodismo de este lado

Canal Abierto | Periodismo de este lado

Canal Abierto Canal Abierto
HOLA

Log - in

¿Perdiste el password?