Derechos Humanos
Derechos Humanos
CA Radio, Memoria
El intendente de 3 de Febrero quiso evitar un homenaje a víctimas de la dictadura Diego Valenzuela mandó a quitar la placa con los nombres de los desaparecidos de Santos Lugares. La Comisión de Familiares y Compañeros Detenidos Desaparecidos y otras organizaciones realizaron un festival para recolocarla y mantener la memoria viva.
Derechos Humanos
21.000 personas, 98 países, 950 organizaciones: con un imponente marco concluyó el Foro Mundial de Derechos Humanos El evento realizado en Buenos Aires reunió a organismos humanitarios, sindicatos y organizaciones sociales y políticas de todo el planeta. La ex ESMA se consolidó como símbolo universal de la lucha contra el terrorismo de Estado. Aquí, las voces de la última jornada y lo más importante de la semana.
Derechos Humanos
Presentan la muestra “Resistencia villera durante la dictadura” En el marco de las actividades por la Semana de la Memoria, el jueves se realizará una charla y una exposición gráfica para recuperar la historia de vecinos y vecinas de las villas de la ciudad y su lucha contra el terrorismo de Estado. Será en la Casa Cultural Pepa Noia, en CABA.
Derechos Humanos
Voces de la segunda jornada del Foro Mundial de Derechos Humanos Como parte de la celebración por los 40 años de democracia en nuestro país, se desarrolla la tercera edición del evento global en Buenos Aires. Canal Abierto dialogó con tres de sus protagonistas: Baltasar Garzón, Rita Segato y Horacio Pietragalla.
CA Radio, Derechos Humanos
“Espero que el libro sume a que no sea tan liviano sostener posiciones que después tienen costos en vidas” “Ahora. Siempre” es el libro que reúne escritos de integrantes de H.I.J.O.S. La Plata. “Hay una especie de hilo conductor que tiene que ver con esta dimensión colectiva que hemos sabido construir”, afirmó Lucía García Itzigsohn, integrante de la organización y compiladora de los textos. Se presenta el miércoles.
Juicios de lesa humanidad
A 25 años de la denuncia de la CTA ante el juez Garzón: “Demostramos que el objetivo del genocidio era la clase obrera” En 1998, referentes de gremios y organizaciones de derechos humanos viajaron a España para presentar una denuncia que luego sería clave en los juicios por delitos de lesa humanidad. Juan Carlos Capurro, abogado de la comitiva, cuenta cómo se gestó la iniciativa y sus repercusiones hasta el presente.
Entrevista
Campaña por la Libertad de Assange: “Buscan someternos a través de la información” Daniela Lepin, periodista chilena del espacio internacional que reclama por el creador de Wikileaks, participa del Foro de Derechos Humanos en Argentina. “Assange lucha por un periodismo que está dispuesto a cuestionar el poder” dice. El lawfare y la solidaridad de las organizaciones de nuestro país.
Memoria
Olga Márquez y Luis Arédez, el legado que Blaquier no pudo apagar Luis era médico y fue intendente a pedido de los trabajadores. Olga era odontóloga y enseñaba historia. Se atrevieron a desafiar a la empresa Ledesma, pretendida dueña de un feudo en Jujuy. Mientras Blaquier se sumerge en las sombras, la figura de estos militantes brilla en el relato de “Monena” Márquez.
Latinoamérica