Anterior Estrenan un documental a 40 años de la primera ronda de Madres de Plaza de Mayo Siguiente Ruca Hueney: un mundo posible Documentales ¿Nueva ley de semillas en Argentina? 13 enero, 2017 Ver más tardeRemover Ver pantalla amplia Compartir:TweetWhatsAppTelegramImprimir Relacionado Anterior Estrenan un documental a 40 años de la primera ronda de Madres de Plaza de Mayo Siguiente Ruca Hueney: un mundo posible También te puede interesar Soberanía Alimentaria El trigo transgénico, en debate: “Justicia ambiental y social deben ir de la mano” Luego de que el Gobierno aprobara un desarrollo público-privado para el cultivo de trigo transgénico adicto a los agrotóxicos, científicos e investigadores convocan a una audiencia pública para advertir sus consecuencias económicas y ambientales. El análisis de la bióloga e investigadora Alicia Massarini. Canal Abierto Radio, Emergencia Social “Parece que vale más la propiedad privada que la vida de la gente” El titular de la FENAT, Omar Giuliani vinculó al modelo productivo argentino con la falta de acceso a la tierra, la vivienda y al hacinamiento habitacional. Guernica, Proyecto Artigas y un sistema que impone, cada vez más, “una vida que no se merece ser vivida”. Ambiente “El paradigma de la transición ecológica cierra para todos los sectores de la sociedad” Lejos de caer en la falsa dicotomía “economía o ambiente”, Bruno Rodríguez -uno de los fundadores de Jóvenes por el Clima- plantea la necesidad y los desafíos de una agroecología sustentable. Además, qué es la “deuda ecológica” y cuál es rol del colectivo en el Proyecto Artigas. Recibí más periodismo de este ladoClick aquí
Soberanía Alimentaria El trigo transgénico, en debate: “Justicia ambiental y social deben ir de la mano” Luego de que el Gobierno aprobara un desarrollo público-privado para el cultivo de trigo transgénico adicto a los agrotóxicos, científicos e investigadores convocan a una audiencia pública para advertir sus consecuencias económicas y ambientales. El análisis de la bióloga e investigadora Alicia Massarini.
Canal Abierto Radio, Emergencia Social “Parece que vale más la propiedad privada que la vida de la gente” El titular de la FENAT, Omar Giuliani vinculó al modelo productivo argentino con la falta de acceso a la tierra, la vivienda y al hacinamiento habitacional. Guernica, Proyecto Artigas y un sistema que impone, cada vez más, “una vida que no se merece ser vivida”.
Ambiente “El paradigma de la transición ecológica cierra para todos los sectores de la sociedad” Lejos de caer en la falsa dicotomía “economía o ambiente”, Bruno Rodríguez -uno de los fundadores de Jóvenes por el Clima- plantea la necesidad y los desafíos de una agroecología sustentable. Además, qué es la “deuda ecológica” y cuál es rol del colectivo en el Proyecto Artigas.