Redacción Canal Abierto| A través del decreto 652 publicado este lunes en el Boletín Oficial, «el presidente de la Nación delega al Ministerio de Transporte la facultad de clausurar ramales ferroviarios en forma definitiva y proceder al levantamiento de las vías y demás instalaciones ferroviarias».
De esta manera, el ministro Dietrich dispondrá bajo la Administración de Infraestructuras Ferroviarias S.E. de «los rieles, durmientes, aparatos de vías y el resto de los bienes muebles que compongan la infraestructura ferroviaria que se encuentra ubicada en el sector que se resuelva remover».
El texto alertó a los trabajadores ferroviarios, entre ellos al secretario general de la Unión Ferroviaria seccional Oeste, Rubén «Pollo» Sobrero, quien en diálogo con Canal Abierto advirtió que el gobierno «busca un negocio inmobiliario para vender las tierras del ferrocarril».
El dirigente explicó que el proceso comenzó en 1976 y se intensificó con Menem. «Espero que mis pares no actúen como en los ’90», señaló, y agregó que el secretario general de la Unión Ferroviaria, Sergio Sasia, le comunicó que se opondría a la resolución presidencial.
Canal Abierto recogió también el testimonio de un trabajador de Ferrobaires, la empresa estatal bonaerense de ferrocarriles que prefirió mantener su anonimato por temor a represalias. “Este decreto abre la puerta a que hagan lo que quieran”, afirmó.
Allí son 1500 los trabajadores que realizan solamente tareas administrativas, luego de que María Eugenia Vidal decidiera cerrar en 2016 el único servicio en la provincia. Desde el mes pasado, mil trabajadores pasaron a la empresa nacional Trenes Argentinos, lo que generó «el pánico» de un posible vaciamiento y consiguiente despido masivo.
Luego de que Carlos Menem cerrara sus ramales, Ferrobaires había recuperado en 2003 los servicios que recorrían Bahía Blanca, Mar del Plata y Tandil, entre otros puntos neurálgicos.