periodismo2
Canal Abierto
  • Secciones
    • Ambiente
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Deportes
      • EL PELO DEL HUEVO
    • Derechos Humanos
      • Violencia institucional
    • Educación
    • Género
      • Disidencias
      • Identidad de Género
      • Violencia de Genero
    • Medios
    • Política
      • Economía
        • Economía social
      • Elecciones
      • Soberanía
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Colombia
        • Cuba
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
      • Medio Oriente
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
    • Provincias
      • Córdoba
      • Chubut
      • Entre Rios
      • Formosa
      • Jujuy
      • Misiones
      • Río Negro
      • Salta
      • San Juan
      • Santa Cruz
      • Santa Fe
      • Santiago del Estero
      • Tierra del Fuego
    • Pueblos originarios
    • Trabajadores
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Podcasts
  • Especiales
    • Música: Ciclo de hip hop La Clase
    • Pensando la cosa
    • Hidrovía Paraguay – Paraná
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Nuestras Voces
Font ResizerAa
Canal AbiertoCanal Abierto
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
BUSCAR
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
Redes
Canal Abierto - Periodismo de este lado
Santiago Maldonado

Nora Cortiñas: «Es una vergüenza que ningún senador le haya pedido la renuncia»

Publicado 16/08/2017 3 minutos para leer
Compartir
Compartir

Redacción Canal Abierto| Esta mañana la Ministra de Seguridad de la Nación se presentó ante la Comisión de Seguridad y Narcotráfico del Senado para brindar respuestas sobre la desaparición de Santiago Maldonado, el joven cuyo paradero se desconoce desde hace 16 días, cuando fue visto por última vez durante la brutal represión desatada por Gendarmería Nacional en el desalojo del Lof de Resistencia Chusamén.

Santiago Maldonado es artesano, tiene 28 años, vive en El Bolsón, y fue visto por última vez el martes 1 de agosto mientras era perseguido y golpeado por la Gendarmería durante la brutal represión que la fuerza de seguridad llevó adelante en el lof mapuche Cushamen, en Chubut. Desde entonces, su familia y amigos lo buscan intensamente y se suceden los habeas corpus interpuestos por organismos de derechos humanos y por la defensoría oficial federal.

Desde el Gobierno, la primera respuesta tardó casi una semana en llegar y vino de boca del secretario de Derechos Humanos de la Nación, Claudio Avruj, en un programa radial. “Estamos al tanto y seguimos el tema con preocupación”, sostuvo brevemente. Lo siguió Mauricio Macri, cuando al ser consultado durante una conferencia post electoral el Presidente se mantuvo al margen de la respuesta sobre la desaparición de Santiago Maldonado.

Este miércoles 16 de agosto fue el turno de Patricia Bullrich. La Ministra de Seguridad de la Nación tiene a su cargo a la Gendarmería, fuerza federal sindicada por varios testigo como la responsable de la desaparición de Maldonado. En esta oportunidad, la funcionaria macrista no fue disonante respecto de la postura del Gobierno y se deslindó de toda responsabilidad: “No tenemos indicios de que la Gendarmería haya actuado con violencia y haya tenido algún detenido, pero tampoco nos cerramos a qué pudo haber sucedido algo”, afirmó.

En la comparecencia ante los legisladores, Bullrich buscó cambiar el eje que apunta al desmedido accionar de los efectivos de seguridad. Incluso llegó a indicar que la familia de Santiago Maldonado se habría interpuesto a las medidas de búsqueda ordenadas por el juez que interviene en la causa.

“Todas la hipótesis tienen que abrirse, ésa es nuestra responsabilidad como Estado”, lanzó la Ministra en un nuevo intento por quitar el foco en la principal sospecha.  Además, se encargó de caracterizar a las comunidades que reclaman sus tierras como “violentas”, buscando legitimar la violenta represión.

El operativo de Gendarmería en el que desapareció el joven fue ordenado por el juez Otranto en el marco de un conflicto de larga data que sostiene la comunidad por la propiedad de unas tierras que reclaman como patrimonio ancestral.

Además de los senadores que integran la comisión, se hicieron presentes representantes de organismos de derechos humanos.

http://audios.canalabierto.com.ar/2017/NoraCortinas16ago17.mp3

Descargar

 

 

 

También puede ser

Derechos Humanos

Festival Norita Cortiñas: arte, cultura y actividades por los derechos humanos

23/05/2025 8 minutos para leer
Documentales

La película sobre Norita Cortiñas se presentará en sitios de memoria

27/02/2025 7 minutos para leer
Documental

“Norita”, la película

11/11/2024 3 minutos para leer
Canal Abierto

Periodismo de este lado

Canal Abierto | Periodismo de este lado

Canal Abierto Canal Abierto
HOLA

Log - in

¿Perdiste el password?