Redacción Canal Abierto | A sólo cuatro cuadras, el 9 de septiembre del año pasado moría el obrero Ricardo Alcaraz (26) aplastado por una medianera que cedió. Al igual que ahora, la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (Uocra) había denunciado irregularidades y solicitado la «inspección de seguridad». Como Alcaraz, los dos operarios muertos ayer eran jóvenes y paraguayos, y fueron aplastados por una pared lindera a la obra en la que trabajaban.
Los dos fallecidos fueron identificados como Ariel Viana Zapata (30) y Jorge Viana Zapata (32). Eran hermanos y estaban trabajando en una obra en Valentín Virasoro 1638, en el barrio porteño de Villa Crespo. Cerca de las 15, la medianera se les vino encima mientras utilizaban una percutora hidráulica. “Lamentablemente, se cayó una pared de gran porte y hay dos personas fallecidas. Cuando llegamos no había forma de asistirlas”, explicó Alberto Crescenti, titular del SAME.
La obra donde trabajaban los Viana estaba habilitada pero la empresa a cargo de la demolición, Demolex Lazaro SRL, había sido denunciada por la Uocra el 11 de julio pasado ante la Dirección de Protección del Trabajo del Gobierno de la Ciudad caratulada como “denuncia de obra urgente”. La presentación era por «incumplimientos de las medidas de seguridad e higiene previstas por la normativa vigente». El sindicato solicitó entonces «afianzar las partes inestables de la construcción” y “apuntalar los muros medianeros».
Además, la Uocra también consignó que la empresa no cumplió con el uso de andamios y arneses obligatorios, accesos y salidas seguras, con la capacitación necesaria a los obreros, con su cobertura de ART y con el personal de seguridad e higiene necesario.
“Con todas estas irregularidades, la obra debería haber sido clausurada”, dijo un vocero del sindicato a PáginaI12. Sin embargo, desde el organismo oficial no lo hicieron. Por el contrario, alegaron que en la inspección que se realizó el 12 de septiembre se hallaron irregularidades menores que fueron intimadas, pero no las denunciadas por el sindicato.
Cuando murió Alcaraz, la actitud de la Dirección había sido similar. Por entonces, otro obrero que trabajaba en la obra había asegurado en declaraciones a los medios que las inspecciones «llegaban hasta la puerta y se iban».
Días atrás, Víctor Grosi, titular del Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Construcción (Sitraic), gremio alternativo a la Uocra, había advertido sobre los altos índices de “accidentes” en el sector. En una entrevista al programa Con el pie izquierdo (Radio Sur 88.3), sentenció: “El sistema político está implicado. Hay un compromiso respecto a, por ejemplo, las obras privadas en diferentes municipios que después cuando hay un derrumbe o una muerte todo el mundo mira para otro lado. Es la industria con más cantidad de muertes evitables. En total hay un Cromañón por año en la construcción”.