Redacción Canal Abierto| Con motivo del Día del Farmacéutico, el Colegio de Farmacéuticos de la PRovincia de Buenos Aires realizó un abrazo a la Corte Suprema de Justicia de la Nación. La medida fue realizada con motivo de la causa en la que la cadena Farmacity exige poder operar en territorio bonaerense, ocsa que tiene vedada por la LEy 10060, sancionada durante el gobierno del radical Alejandro Armendariz.
El conflicto se origina cuando en 1991 desde el gobierno nacional se deregula el expendio de medicamentos, pero desde la legislatura provincial se decidió seguir sosteniendo al medicamento como un bien social, que no puede regirse por als simples leyes del mercado.
Desde la cadena de polirrubros especializados en medicamentos gerenciada por el actual vicejefe de gabinete Mario Quintana, apelaron el fallo de la Suprema Corte Bonaerense y pidieron que sea tratada por la justicia federal, requerimiento que fue acetado por el alto tribunal nacional. Cabe destacar que en la causa judicial, la empresa fue patrocinada legalmente por el estudio de Carlos Rosenkrantz, hoy ministro de la Corte.
En el colegio provincial, temen que el desembarco de estos gigantes culmine con el cierre de las farmacias, dejando el poder de formación de precios en pocos actores.
También alertan sobre el peligro que implica que un negocio que se rija solo por las reglas del mercado y no por la función social de la salud, deje desabastecidas a zonas de la provincia que no le sean redituables económicamente.