Redacción Canal Abierto | Presidencia de la Nación aseguró, mediante un comunicado, que en la reunión del miércoles entre el ministro de Trabajo, Jorge Triaca, y los miembros del Consejo Directivo de la CGT, “se alcanzó el nivel de consenso necesario para enviar el proyecto de ordenamiento laboral al Congreso de la Nación para su tratamiento en las próximas semanas”. De esta manera, el Gobierno dio un primer paso de acuerdo con la cúpula del movimiento obrero, pero no tardaron en alzarse las voces disidentes provenientes del sindicalismo que no apoya el acuerdo.
Estatales: Desde los estatales nucleados en ATE, Hugo “Cachorro” Godoy expresó que la reforma laboral “ataca al bolsillo de los trabajadores”. “Ataca a su estabilidad laboral, porque eterniza las condiciones de precariedad laboral –agregó en diálogo con Canal Abierto-. Reduce los salarios no solamente de manera directa sino también de manera indirecta, porque reduce los aportes patronales al sistema de seguridad social y los cuidados de los trabajadores para situaciones de accidentes de trabajo. Al mismo tiempo desengancha a las empresas madres alentándolas a que promuevan los contratos tercerizados con empresas de servicios lo que les va a garantizar, para un eventual despido, que los trabajadores no estén bajo los convenios colectivos de trabajo”.
“Entendemos que hay que enfrentar fuertemente estas iniciativas del Gobierno, de los gobernadores y de los sindicalistas amigos del Gobierno, un sindicalismo empresarial que lo único que quiere es preservar un modelo sindical que le garantice sus privilegios a espaldas de las necesidades del conjunto de los trabajadores. Hay que avanzar en la toma de medidas en asambleas, debates y acciones que permitan que estas leyes no sean aprobadas en el Congreso de la Nación”, finalizó.
- Aeronáuticos: Por su parte, el secretario General de la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), Pablo Biró, manifestó el rechazo que se consensuó entre los siete gremios aeronáuticos (APA, APTA, UPSA, UALA, APLA, ATEPSA, ATCPEA) al proyecto de reforma laboral del oficialismo. “No tenemos dudas que eso es perjudicial para el movimiento obrero, para los trabajadores”, afirmó.
Biró: «Esto va a traer precarización y hambre»
“Estamos de acuerdo en que hay que cambiar la ley, pero en el sentido contrario al que se está haciendo. Esto es un retroceso histórico que está inundando de beneficio a las patronales y quitándoles derechos a los trabajadores –sostuvo- . Esto va a traer precarización y hambre, zozobra, no va a solucionar el tema del empleo, sin reactivación del mercado interno no hay ninguna posibilidad. Esta política de ponerle un techo a las paritarias, y hacerle pagar a los trabajadores el costo del ajuste poniendo el salario por debajo de la inflación no va a hacer más que a agravar los problemas que tenemos. Nuestra postura es radicalmente opuesta a la que están teniendo”.
Biró: «Quieren hacer pagar a los trabajadores el costo del ajuste»
- Subtes: “Se habla mucho de la reforma pero la reforma la tienen que votar, y el oficialismo no tiene mayoría en ninguna de las Cámaras. Sin embargo, ha podido avanzar en votar leyes con la colaboración de los bloques que se dicen de oposición, todas las variantes del PJ: Frente para la Victoria, el massismo, el PJ tradicional y otros bloques. Vemos que esto de alguna manera se trasluce en la política sindical que tienen algunos dirigentes”, manifestó Claudio Dellecarbonara, miembro del Secretariado Ejecutivo del sindicato de los trabajadores del Subte (AGTSyP), distanciándose de posturas más tibias dentro del sindicalismo.
Dellacarbonara: «La fuerza que tiene el movimiento obrero es capaz de evitar que se toque cualquier modificación para peor en la ley»
“Nosotros creemos que la fuerza que tiene el movimiento obrero es capaz de evitar que se toque cualquier modificación para peor en la ley. Si hay derechos conquistados es porque la clase obrera los tuvo que pelear, nadie nos regaló nada. Por eso estamos exigiendo tanto a la CGT como a la CTA que rompan con la tregua, que rompan con la colaboración, que llamen a un plan de lucha nacional con continuidad para poder ponerle freno no sólo a la reforma sino a todas las medidas que se vienen tomando desde el Gobierno que empeoran la calidad de vida de los trabajadores y de los sectores populares. Esa es para nosotros la salida”, resumió el dirigente de los Metrodelagados.
- Camioneros: Desde el sector transportista, también manifestaron su rechazo. Pablo Moyano, secretario Gremial de la CGT y líder del gremio de Camioneros, aportó tensión a la discusión afirmando que habrá movilización «el día que se trate» la reforma laboral que acordaron Gobierno y la Central que representa. El día antes de que se conociera el acuerdo, había dicho: “Esperemos que gobernadores, diputados y senadores que cantan la marcha y tienen cuadros de Perón y Evita no voten esta reforma laboral en contra de los trabajadores».
Su hermano, Facundo Moyano, diputado, miembro del secretariado de la CGT y ex dirigente de los trabajadores del peaje, también afirmó en declaraciones a los medios que la reforma laboral “perjudica al sector más débil”. “Yo quiero debatirlo”, insistió, y aseguró que hay que modificar muchas cosas de la Ley de Contratos de Trabajo “pero esa modificación no tiene que implicar un perjuicio para el trabajador”.
- CTA-A y CTA de los Trabajadores: Ambas centrales obreras aseguraron repudiar el acuerdo de la CGT con el Gobierno. Sus dirigentes hablaron de “sorpresa” y de “traición”.
- Bancarios: “Debe reanudarse el comité central confederal que pasó a cuarto intermedio el 4 de octubre a fin de que la conducción de la CGT informe a los gremios confederados cuál es la situación y a partir de allí definir un plan de acción”, sostuvo el secretario de Prensa de La Bancaria, el gremio liderado por Sergio Palazzo, Eduardo Berrozpe.
Palazzo, por su parte, había criticado el acuerdo firmado por la central obrera de la que forma parte al considerar que » no consiguió nada» mientras “el Gobierno se llevó casi todo lo que vino a buscar”.
“No puede verse la reforma laboral independientemente de la reforma tributaria y la reforma previsional. Estamos ante un gobierno que en vez de actuar al frente del Estado protegiendo a los sectores de la sociedad que están en inferioridad de condiciones, pretende reemplazar los derechos de los trabajadores por derechos de los empresarios”, agregó Berrozpe. Y anticipó que “tanto la Asociación Bancaria como la Corriente Federal de los Trabajadores va a proseguir con las medidas que está evaluando y que van a ser anunciadas el 20 de noviembre. No vamos a esperar cruzados de brazos para que después nos vengan con los hechos consumados”.