periodismo2
Canal Abierto
  • Secciones
    • Ambiente
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Deportes
      • EL PELO DEL HUEVO
    • Derechos Humanos
      • Violencia institucional
    • Educación
    • Género
      • Disidencias
      • Identidad de Género
      • Violencia de Genero
    • Medios
    • Política
      • Economía
        • Economía social
      • Elecciones
      • Soberanía
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Colombia
        • Cuba
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
      • Medio Oriente
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
    • Provincias
      • Córdoba
      • Chubut
      • Entre Rios
      • Formosa
      • Jujuy
      • Misiones
      • Río Negro
      • Salta
      • San Juan
      • Santa Cruz
      • Santa Fe
      • Santiago del Estero
      • Tierra del Fuego
    • Pueblos originarios
    • Trabajadores
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Podcasts
  • Especiales
    • Música: Ciclo de hip hop La Clase
    • Pensando la cosa
    • Hidrovía Paraguay – Paraná
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Nuestras Voces
Font ResizerAa
Canal AbiertoCanal Abierto
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
BUSCAR
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
Redes
Canal Abierto - Periodismo de este lado
Actualidad

Tarifazo: “Es un absurdo que los usuarios sean los financistas de las empresas”

Publicado 01/02/2018 3 minutos para leer
Compartir
Compartir

Redacción Canal Abierto | El incremento en los servicios de luz, gas y las tarifas del transporte público en el Área Metropolitana de Buenos Aires anunciados en diciembre ya entró en vigencia.

Desde el 1 de febrero el boleto mínimo de colectivo, que permite viajes de hasta 3 kilómetros, pasará de 6 a 8 pesos, lo que significa una suba del 33,3%. En el tramo de 3 a 6 kilómetros, el boleto subirá de 6,25 a 8,25 pesos, con un 32% de aumento; en el de 6 a 12 km. irá de 6,5 a 8,5 pesos, y un incremento de 30,7%; en el de 12 a 30 km. pasará de 6,75 a 9 pesos, con un ajuste del 33,3%; y a partir de más de 30 km, ascenderá de 7 a 9,5 pesos, es decir, costará un 35,7% más.

Por otra parte, los trenes sufrirán un aumento del 36%, y el boletó mínimo será de 8 pesos. Se prevé que a finales de año alcance los 13 pesos.

A su vez, el costo de los servicios electricidad, agua y gas subirán en promedio un 30%.

“Los usuarios no tienen que pagar con aumentos de tarifas las hipotéticas y futuras inversiones que pretendan llevar a cabo las empresas, entre ellas Edesur y Edenor o las empresas de gas. Es un absurdo que los usuarios sean los financistas de las empresas”, indicó en diálogo con Canal Abierto el titular de Consumidores Libres, Héctor Polino.

La medicina prepaga también tendrán un nuevo ajuste del orden del 4% que se suma a los aplicados a lo largo de 2017, cuando el Poder Ejecutivo autorizó cinco aumentos por un acumulado del 27%, por encima de la inflación anual.

En relación al impacto de los tarifazos que viene aplicando el Gobierno, Polino afirmó: “impactan en la calidad de vida de los trabajadores, sobre todo en la clase pasiva (jubilados y pensionados), reduciendo la capacidad de consumo y acelerando el proceso inflacionario”.

“El gobierno va a tratar de llevar a cabo todos estos aumentos en este año que no es electoral”, advirtió.

Medida cautelar contra el tarifazo en el transporte

La ONG Consumidores Libres anticipó que iniciará una medida cautelar que buscará frenar el aumento en el transporte público de pasajeros. “No se convocó a una audiencia pública, un requisito necesario para estos incrementos”, confirmó su titular, y agregó: “Que se manifiesten públicamente, como es debido, para que la Justicia actúe de manera independiente, como lo hizo en 2016, frenando el tarifazo”.

También puede ser

Inflación

Subió la inflación en CABA: En diciembre fue de 3,3%

10/01/2025 3 minutos para leer
Actualidad

Si hay tarifazo, hay apagón

01/11/2024 3 minutos para leer
Tarifas

Por la desregulación de Internet, crecen los usuarios que se dan de baja

27/06/2024 3 minutos para leer
Canal Abierto

Periodismo de este lado

Canal Abierto | Periodismo de este lado

Canal Abierto Canal Abierto
HOLA

Log - in

¿Perdiste el password?