periodismo2
Canal Abierto
  • Secciones
    • Ambiente
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Deportes
      • EL PELO DEL HUEVO
    • Derechos Humanos
      • Violencia institucional
    • Educación
    • Género
      • Disidencias
      • Identidad de Género
      • Violencia de Genero
    • Medios
    • Política
      • Economía
        • Economía social
      • Elecciones
      • Soberanía
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Colombia
        • Cuba
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
      • Medio Oriente
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
    • Provincias
      • Córdoba
      • Chubut
      • Entre Rios
      • Formosa
      • Jujuy
      • Misiones
      • Río Negro
      • Salta
      • San Juan
      • Santa Cruz
      • Santa Fe
      • Santiago del Estero
      • Tierra del Fuego
    • Pueblos originarios
    • Trabajadores
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Podcasts
  • Especiales
    • Música: Ciclo de hip hop La Clase
    • Pensando la cosa
    • Hidrovía Paraguay – Paraná
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Nuestras Voces
Font ResizerAa
Canal AbiertoCanal Abierto
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
BUSCAR
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
Redes
Canal Abierto - Periodismo de este lado
Malvinas

«Hoy Argentina no defiende su soberanía»

Publicado 03/04/2018 8 minutos para leer
Compartir
Compartir

Redacción Canal Abierto| A 36 años del inicio de la Guerra de las Islas Malvinas, las heridas no cierran. Ni las que padecen los ex combatientes empujados a poner el cuerpo en la aventura bélica con que la última dictadura cívico militar buscó perpetuarse, ni las que padecen sus familiares, ni las que padece y padecerá el país a partir del posicionamiento que ganó Gran Bretaña en la zona, en parte gracias a la intervención bélica impulsada por el genocida Lopoldo Fortunato Galtieri y en parte por las políticas que se llevan desde el gobierno democrático encabezado por Mauricio Macri.

Esto es lo que opina Ernesto Alonso, Secretario de Relaciones Institucionales del Centro de Ex-Combatienetes de las Islas Malvinas (CECIM) de La Plata. «La intervención bélica posicionó a la Argentina en una situación desfavorable y permitió finalmente a los británicos avanzar en la ocupación no solamente de las Malvinas sino de las Georgias y Sandwich del Sur y un posicionamiento geopolítico, estratégico y militar como es la construcción de la fortaleza Malvinas en la base de Monte Agradable.»

Los distintos gobiernos constitucionales que se sucedieron desde 1983 no mantuvieron una línea que pudiera establecerse como política de estado en relación a un tema tan sensible. Alonso sostiene que la elegida por el gobierno de Cambiemos, conlleva peligros a futuro. «Lo que hoy está sucediendo con la cuestión Malvinas, donde lamentablemente estamos retrocediendo a épocas ya vividas y a errores que nos va a costar muy caro a los argentinos si se sostienen. Me refiero especialmente al acuerdo firmado el 13 de septiembre de 2016 por el entonces vicecanciller Foradori con su par británico Alan Duncan. En ese acuerdo la Argentina ha dejado de respetar lo que la Constitución nos manda en cuanto a la política de estado que se debe llevar adelante en la defensa de la soberanía. La Argentina ha firmado un acuerdo,  negado por el gobierno actual, pero que es un acuerdo al fin en el que estamos favoreciendo desarrollo económico de las Malvinas sin discutir la cuestión de la soberanía. Vemos que la primer Ministra Británica Theresa May ya le exige al presidente Macri que cumpla con ese acuerdo que entre otras cosas establece la posibilidad de nuevos vuelos a las islas. Esto va a favorecer el interés británico y la explotación de lo que nos vienen robando en cuanto al tema de pesca y la segunda fase que están planificando que es la explotación de hidrocarburos»

«Estamos hablando del conflicto a escala global más importante en cuanto a la cantidad de kilómetros cuadrados que están en disputa. Estamos hablando de la plataforma continental, del Atlántico Sur y algo fundamental que es lo que plantean los británicos en una tercer fase que es apropiarse del sector Antártico Argentino y quedarse allí con una visión de futuro por la cantidad de recursos y bienes naturales que existen en el continente blanco» agregó el ex combatiente. «No son momentos favorables sino todo lo contrario: estamos retrocediendo y estamos caminando caminos que ya hemos recorrido allá por los 90s cuando se firmaron los acuerdos de Madrid que le permitieron a los británicos avanzar en la explotación de los recursos»

http://audios.canalabierto.com.ar/2018/ErnestoAlonso2abr18-1.mp3

Descargar

Lejos de visibilizar esta situación, el gobierno de Macri se mostró esta semana sensibilizado por el tema a partir del viaje a las islas de familiares de los 90 solados identificados en el Cementerio de Darwin.

Sin embargo, Alonso remarca que lo ocurrido no es un mérito del actual gobierno. «Es un trabajo que desde hace muchos años lo encaramos del CECIM La Plata,  presentando un primer recurso de amparo en el año 2011 solicitando que se declare el derecho a la verdad y a la identidad a las familias que solicitaron saber cual había sido el destino final de sus seres queridos y después de 36 años un grupo mayoritario de ellos pudieron hacer por primera vez el duelo. No puedo dejar de poner en contexto de que lamentablemente después de este viaje que el gobierno lo vende como un acuerdo que sale a partir del diálogo, no tenemos que dejar de lado todo lo que se venía realizando y que además Gran Bretaña tiene el deber y la obligación dentro de lo que es el derecho internacional humanitario de posibilitar la identificación de los caídos»

http://audios.canalabierto.com.ar/2018/ErnestoAlonso2abr18-2.mp3

Descargar

Hecha la aclaración y el reconocimiento del logro que implica la posibilidad de la identificación de los caídos en 1982, Alonso recuerda que queda trabajo por hacer en esa materia. «Hemos encontrado algunas cuestiones que tienen que ver con inconsistencias en el cementerio de Darwin. No todos los familiares que dieron su consentimiento han encontrado un resultado positivo. Quedan aún 32 tumbas sin identificar y nosotros nos hemos propuesto que esta tarea debe culminar el día que se identifiquen a todas las tumbas que aún hoy están como NN o «Soladado argentino sólo conocido por Dios». Hay familias que han tenido resultados negativos. Dentro de las 107 que han dado su consentimiento hay 17 familias que lamentablemente no han tenido un resultado positivo. Estamos evaluando cuales van a ser las acciones y las medidas a seguir pero desde ya este proceso y esta obligación que también tiene el estado de garantizar la identidad de todos aquellos que en 1982 dieron la vida defendiendo la soberanía debe continuar», agergó.

Otro sinsabor del viaje tuvo que ver con la cantidad de familiares que no pudieron viajar por excederse el cupo habilitado por el gobierno británico en Malvinas.

«Este viaje en el que se tendría que haber planteado como absolutamente humanitario en el que la prioridad la tendrían que haber tenido exclusivamente esos familiares que esperaron 36 años para poder hacer el duelo. Han dejado a familiares sin la posibilidad porque llenaron el cupo de los aviones que viajaron al cementerio argentino en Darwin con funcionarios, allegados y conocidos. Este hecho es lamentable y creo que el estado tiene que dar explicaciones. Hemos solicitado al Congreso a un grupo de legisladores que soliciten un pedido de informes de todos aquellos que viajaron en ese vuelo. Había muchas familias numerosas a las que no les permitieron viajar a más de dos familiares por grupo», concluyó Alonso.

http://audios.canalabierto.com.ar/2018/ErnestoAlonso2abr18-3.mp3

Descargar

También puede ser

Soberanía

Tierra del Fuego: Ex combatientes alertan por ataque a la soberanía

23/05/2025 3 minutos para leer
Agenda Propia

La causa Malvinas y el octavo juicio político a Milei

01/05/2025 4 minutos para leer
Teatro

“Nos arrancaría de este lugar para siempre”: Teatro sobre cómo Malvinas sigue doliendo

04/04/2025 5 minutos para leer
Canal Abierto

Periodismo de este lado

Canal Abierto | Periodismo de este lado

Canal Abierto Canal Abierto
HOLA

Log - in

¿Perdiste el password?