Redacción Canal Abierto | En la víspera del Día del Periodista, trabajadores nucleados en distintos gremios del país que conforman la Mesa Nacional de Trabajadores de Prensa protagonizaron una movilización en el centro de la Ciudad de Buenos Aires.
La marcha formó parre de la jornada de apoyo a los periodistas nuevamente involucrados en la causa armada tras la represión de la movilización del 1 de septiembre del año pasado.
La nutrida columna concentró a las 13 en Belgrano y 9 de Julio y marchó en defensa de los puestos de trabajo ante los crecientes despidos en medios de comunicación, contra el vaciamiento de los medios públicos, el ahogo a los medios populares y comunitarios, y el reconocimiento a sus integrantes como trabajadores de la comunicación.
Los puntos elegidos para movilizar fueron las cámaras patronales y la agencia de noticias estatal Télam, cuyos trabajadores vienen sosteniendo un paro por tiempo indeterminado ante el despido injusto de dos compañeros. Carlos Catrileo es comunicador mapuche, integra la Coordinadora de la Comunicación Indígena de Argentina y forma parte del staff de la agencia. En diálogo con Canal Abierto, se refirió a la situación que viven los periodistas que allí trabajan y los cambios sufridos a partir del inicio de la nueva gestión designada por el presidente Mauricio Macri.
El vaciamiento y cercenamiento de la libertad de prensa es una situación que viene atravesando no sólo la agencia de noticias. Radio Nacional ha cancelado la programación en muchas de las emisoras instaladas en las provincias, así como las señales FM de la Ciudad de Buenos Aires. La TV Pública ha dejado de transmitir informativos los fines de semana y en paritarias la oferta hecha por el Sistema Federal de Medios y Contenidos Públicos que encabeza Hernán Lombardi es del 0%, tomando como última actualización salarial la producida en octubre pasado. Agustín Lecchi, delegado de SiPreBA en este canal, se refirió a la situación que atraviesan.
El cierre de medios, los despidos y la precarización de los trabajadores de prensa se ha vuelto moneda corriente en los últimos años. Los casos con más resonancia son también los de los medios instalados en Buenos Aires, pero en las distintas provincias se vienen viviendo situaciones similares. A ésto se refería Edgardo Carmona, secretario general del Sindicato de Prensa de Rosario.
Su par del Circulo Sindical de la Prensa y la Comunicación de Córdoba, Mariana Mandacovic, también participó de la movilización y, en referencia al duro momento que atraviesa el sector, elogió la capacidad de organización y lucha que viene creciendo ante este triste panorama.
Por su parte, el secretario general del SiPreBA, Tato Dondero, llamó a la unidad del movimiento obrero y el paro nacional en pos de frenar el ajuste impuesto por el gobierno.
Fernando «Tato» Dondero, secretario general de @sipreba, en la marcha de los trabajadores de prensa en la previa al #DiaDelPeriodista #MovilizaciónNacionalDeTrabajadorxsDePrensa #NoALosDespidosEnTelam #NoAlVaciamientoEnTVPública pic.twitter.com/EsfIuabV3M
— Canal Abierto (@canalabiertoar) 6 de junio de 2018
Ricardo Peidró, secretario adjunto de @agenciaCTA, en la marcha de los trabajadores de prensa en la previa al #DiaDelPeriodista #MovilizaciónNacionalDeTrabajadorxsDePrensa #NoALosDespidosEnTelam #NoAlVaciamientoEnTVPública pic.twitter.com/Rv3HaYdAMq
— Canal Abierto (@canalabiertoar) 6 de junio de 2018