Redacción Canal Abierto | Docentes y estatales de la  provincia de Chubut se encuentran en plan de lucha desde hace una semana por la grave situación que atraviesan hace meses. Sin negociación de paritarias, pago de los salarios demorados y escalonados y el peligro inminente del no pago del aguinaldo el mes próximo, sumado a problemas edilicios en las escuelas y falta de calefacción desataron diferentes medidas a lo largo y ancho de la provincia.

En este momento, los trabajadores están ocupando pacíficamente el Ministerio de Educación que se sostiene con guardias por fuera del edificio. “Los 65 que entramos en primera instancia a la institución decidimos quedarnos porque considerábamos que cuanto más personas fuéramos era más difícil que hubiese algún tipo de actitud violenta. La intención era resguardarnos entre nosotros pero llegamos con lo puesto. Desde el miércoles a la mañana hasta el viernes tuvimos a la policía en la puerta por lo que no podíamos salir, insistimos en la ocupación pacífica”, relata en diálogo con Canal Abierto Nadia Soto,docente de nivel secundario de Chubut.

Mientras muchos más los acompañan afuera del edificio con temperaturas entre -3º y -5º, según denuncian, desde el Ministerio dieron la orden a los empleados de que no vayan a trabajar para que “parezca” que la toma obstaculiza el normal funcionamiento del ministerio cuando, según relatan, esto no es así. “Hay órdenes desde el Ministerio de que no vayan a trabajar. En el exterior están acompañando la medida de fuerza para evitar que haya incidentes. Por parte del Estado no tenemos ningún tipo de servicio. Hay gente que está en la calle y el Estado ni siquiera se encargó de poner gente de tránsito, regulando que no haya inconvenientes”, esgrime Soto.

Además, se encuentran tomadas las delegaciones de la localidad de Sarmiento, Esquel y Comodoro Rivadavia y la delegación de la localidad de Golondrinas. Esto estuvo acompañado de cortes en la ruta 3 en el acceso a Puerto Madryn.

El plan de lucha es impulsado de manera conjunta por docentes y estatales, incluidos los trabajadores de la salud, judiciales y de vialidad.  “La gravedad de lo que atravesamos nos convenció de que, separados no teníamos chances de ganar, así que creamos una mesa de unidad sindical”, señaló ayer desde uno de los cortes de ruta, Santiago Goodman, secretario general de Atech.

En principio, los trabajadores han recibido una primera propuesta por parte del gobernador. «Es una suma de tres mil pesos en negro, dividida entre agosto, septiembre y octubre, con apertura de paritarias en octubre. Esta propuesta fue rechazada de manera unánime ya que permite el beneficio sólo de un sector porque habría trabajadores que no se benefician, entre otras cosas», señala Soto.

Por lo pronto,los trabajadores se encuentran en estado de asamblea permanente a pedido de quienes sostienen la medida desde afuera del Ministerio.“Buscamos la dignidad y la recomposición salarial”, sentenció la docente.

Foto: Facebook A.H.B

Recibí más periodismo de este lado

Archivo historico