Redacción Canal Abierto | Los usuarios de Cañuelas, afectados por las tarifas impagables, los constantes apagones y cortes de suministro de electricidad, realizaron ayer una protesta frente a la sucursal de Edesur de esa localidad.
El reclamo involucró la quema de neumáticos en la puerta de la dependencia, lo cual dejó marcas de hollín en las paredes. Los sensacionalistas dijeron que los vecinos incendiaron la sede, pero esto no fue así.
Más de 30 familias de la colonia rural denunciaron que el suministro es cortado para proveer a otros barrios. Desde el viernes estuvieron sin luz, y al realizar los reclamos, los empleados de la compañía eléctrica tuvieron mala actitud y los echaron.
Estos cortes no sólo dejan a las familias incomunicadas, sino que obligan a desechar alimentos que se descomponen por la falta de frío. Esto a su vez se traslada al colegio de la zona, que también opera como comedor.
No es novedad que las tarifas son cada vez más altas y el servicio no presenta mejoras, a pesar de ser esa la justificación para su aumento.
En promedio, desde diciembre de 2015 hasta la fecha, la electricidad acumuló un suba de 1394%, y el gas subió un 1195%.
Los datos provenientes del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) dan cuenta de un peso sobre los bolsillos que, en muchos casos, se ha vuelto impagable. En la era Cambiemos la inflación total acumuló un 89%. Casi 20 puntos porcentuales por encima del incremento promedio de los salarios, que se ubicó en torno al 69%.
Como consecuencia, el promedio de asalariados destina un 11% de sus ingresos sólo al pago de luz y gas.
En tanto, las empresas de energía multiplicaron su facturación, de 2016 a 2017, en un 99%. Según datos del Instituto de Pensamiento y Políticas Públicas (IPyPP), sus ganancias brutas se expandieron en un 209% y sus ganancias netas finales lo hicieron en un 772%. Comparado con 2016, una empresa como Edenor expandió sus ganancias brutas en un 2273,3% y Metrogas en un 1148,2%.
Días atrás, Mauricio Macri puso fin al “gradualismo” y anunció que todavía falta un tercio de aumentos a las tarifas de servicios.
Durante el feriado del miércoles, el clima de desacuerdo de la gente se tradujo en ruidazos y otras manifestaciones en distintos sectores de la Ciudad de Buenos Aires.
Por otra parte, durante la realización del acto por el Día de la Bandera en Rosario, se esperaba contar con la presencia del Presidente. Sin embargo, estuvo ausente por “razones de seguridad” ante la posible movilización al Monumento a la Bandera organizada por la Multisectorial por el Tarifazo.
Por su parte, desde la multisectorial expresaron que es errado pensar que tuvieron la intención de alterar la paz social o poner en riesgo la seguridad del Presidente. La convocatoria tuvo como objetivo “manifestar su disconformidad con la política de tarifazos que el gobierno aplica en los servicios desde el primer día que asumió”.