periodismo2
Canal Abierto
  • Secciones
    • Ambiente
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Deportes
      • EL PELO DEL HUEVO
    • Derechos Humanos
      • Violencia institucional
    • Educación
    • Género
      • Disidencias
      • Identidad de Género
      • Violencia de Genero
    • Medios
    • Política
      • Economía
        • Economía social
      • Elecciones
      • Soberanía
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Colombia
        • Cuba
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
      • Medio Oriente
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
    • Provincias
      • Córdoba
      • Chubut
      • Entre Rios
      • Formosa
      • Jujuy
      • Misiones
      • Río Negro
      • Salta
      • San Juan
      • Santa Cruz
      • Santa Fe
      • Santiago del Estero
      • Tierra del Fuego
    • Pueblos originarios
    • Trabajadores
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Podcasts
  • Especiales
    • Música: Ciclo de hip hop La Clase
    • Pensando la cosa
    • Hidrovía Paraguay – Paraná
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Nuestras Voces
Font ResizerAa
Canal AbiertoCanal Abierto
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
BUSCAR
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
Redes
Canal Abierto - Periodismo de este lado
Soberanía

Julio Urien: “Esta política neoliberal va por la destrucción de las Fuerzas Armadas”

Publicado 18/07/2018 3 minutos para leer
Compartir
Compartir

Redacción Canal Abierto | El 17 de noviembre de 1972, un grupo de jóvenes marinos liderados por el oficial de Guardia Marina Julio César Urien tomaba la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA). Motivados por la convicción de que las Fuerzas Armadas debían estar al servicio del pueblo, la intentona respaldaba al regreso a la Argentina de Juan Domingo Perón y enfrentaba el gobierno de facto de Alejandro Agustín Lanusse.

Tras seis meses en prisión, Urien recibió la amnistía de Héctor Cámpora. Sin embargo, el calvario represivo de Urien no terminaría allí: a los pocos años el auto denominado Proceso de Reorganización Nacional volvería a encarcelarlo, esta vez durante ocho años y medio en los pabellones de la muerte de la Unidad 9 de La Plata.

“Soy un marino del pueblo que enfrentó a la dictadura”, asegura el Teniente de Fragata retirado y capitán de “La Sanmartiniana”, velero que en 2015 recorrió las costas del país como una forma de concientizar sobre la importancia del mar y revalorizar la soberanía del país.

Integrante de la Fundación Interactiva para Promover la Cultura del Agua (Fipca) y las agrupaciones sanmartinianas, Urien es un fuerte crítico del gobierno de Mauricio Macri. “Hoy, está política neoliberal, va por la destrucción de las Fuerzas Armadas, a partir de una política de desinversión y la modificación de su rol. Quieren nuevamente meter, con la excusa de la lucha contra el narcotráfico, a los militares en los asuntos internos”, señala.

“Hoy está en juego la soberanía. El endeudamiento bestial tiene como garantía los recursos naturales y el territorio, como hicieron con Grecia que está vendiendo las islas”, asegura el marino, y agrega: “los sectores del campo nacional y popular, además de defender sus sectores y derechos sociales, tiene que asumir la defensa del territorio”.

A ocho meses de la desaparición del ARA San Juan, Urien explica: “todavía no sabemos qué pasó con un submarino desaparecido en una zona de conflicto. Más allá de la solidaridad con los familiares y la reivindicación de los camaradas desaparecidos, es una obligación del Gobierno encontrar el submarino”.

“Algunos hablan de determinados desperfectos. No lo podemos afirmar, pero desde mi punto de vista no hay que descartar que haya sido hundido”, sentencia.

ENTREVISTA COMPLETA:

También puede ser

Soberanía

Fábrica Argentina de Aviones: Los riesgos de la paralización y la amenaza de la privatización

18/06/2025 4 minutos para leer
Ciencia

El Plan Nuclear de Milei y Reidel: ¿humo atómico? 

12/06/2025 2 minutos para leer
Política

Argentina en estado de excepción: La institucionalización del desprecio

02/06/2025 8 minutos para leer
Canal Abierto

Periodismo de este lado

Canal Abierto | Periodismo de este lado

Canal Abierto Canal Abierto
HOLA

Log - in

¿Perdiste el password?