periodismo2
Canal Abierto
  • Secciones
    • Ambiente
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Deportes
      • EL PELO DEL HUEVO
    • Derechos Humanos
      • Violencia institucional
    • Educación
    • Género
      • Disidencias
      • Identidad de Género
      • Violencia de Genero
    • Medios
    • Política
      • Economía
        • Economía social
      • Elecciones
      • Soberanía
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Colombia
        • Cuba
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
      • Medio Oriente
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
    • Provincias
      • Córdoba
      • Chubut
      • Entre Rios
      • Formosa
      • Jujuy
      • Misiones
      • Río Negro
      • Salta
      • San Juan
      • Santa Cruz
      • Santa Fe
      • Santiago del Estero
      • Tierra del Fuego
    • Pueblos originarios
    • Trabajadores
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Podcasts
  • Especiales
    • Música: Ciclo de hip hop La Clase
    • Pensando la cosa
    • Hidrovía Paraguay – Paraná
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Nuestras Voces
Font ResizerAa
Canal AbiertoCanal Abierto
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
BUSCAR
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
Redes
Canal Abierto - Periodismo de este lado
Actualidad

Paritarias generosas… para las concesionarias de peajes

Publicado 28/11/2018 3 minutos para leer
Compartir
Compartir

Redacción Canal Abierto| Esta mañana se publicó en el Boletín Oficial la Resolución 2369/18 de la Dirección Nacional de Vialidad por la cual se dispone el aumento de tarifas a Autopistas del Sol y Concesionaria del Oeste, empresas beneficiarias de la explotación de los peajes de los accesos Norte y Oeste a la ciudad de Buenos Aires respectivamente.

Entre los argumentos esgrimidos para tal medida, se encuentran los perjuicios económicos sufridos por las empresas concesionarias a partir de la devaluación del peso y la baja de circulación de vehículos por las autopistas.

Consultado por Canal Abierto, Ricardo Lasca, titular del Comité Nacional de Defensa del Usuario Vial (CONADUV), manifestó su descontento con la medida argumentando que «acá no se afecta sólo al usuario vial, sino a la comunidad en su conjunto, porque estos aumentos se trasladan automáticamente al costo del transporte y a todos los precios de la economía nacional»

«En el caso de las concesiones viales no había atraso tarifario, todo lo contrario, porque todos los años se aumentaron las tarifas de peajes desde los 90s a la fecha. Así que tampoco está esa excusa que a veces nos quieren hacer creer. Nunca convocan a los usuarios viales para tomar las decisiones que corresponden en esta materia, solamente se hacen audiencias públicas no vinculantes, totalmente truchas que sólo sirven para hacer catarsis.» agregó Lasca.

http://audios.canalabierto.com.ar/2018/RicardoLasca28sep18-1.mp3
Descargar

Lasca remarcó que las empresas no pueden aducir péridas en sus contabilidades. «Si es tan mal negocio, ¿porqué no se fueron? Están desde 1994 y nunca se fueron, aunque cambiaron de empresa.»
Y agregó: «Este gobierno que tanto critica a la patria contratista sigue haciendo negocios y negociados con los mismos de siempre. Y ahora suman estas PPP, que suman a su vez el peaje, que ha sido un fracaso y es inconstitucional, porque no hay caminos alternativos. Aumentemos y Caminemos, así debería llamarse este gobierno más que Cambiemos.»

http://audios.canalabierto.com.ar/2018/RicardoLasca28sep18-2.mp3
Descargar

En referencia a la implicancia de la cotización del dólar, Lasca remarcó que «los costos son el personal y la recaudación de caudales, que son en pesos. El problema es que se han dolarizado todos los servicios a los que se suman ahora las concesiones viales. Y ahora tienen ajustes semestrales y convocan por escrito a que uno de su opinión, porque no van a andar llamando a audiencias públicas cada seis meses.»

«Ni bien asumió el gobierno de Mauricio Macri las rutas nacionales aumentaron el 40%, luego otro 40% y el 80%. Ahora será un 40%. Es un acumulativo que llega al 800%, sumado a todo lo que aumentaron antes, ya que no tenían las tarifas congeladas» concluyó.

http://audios.canalabierto.com.ar/2018/RicardoLasca28sep18-3.mp3
Descargar

También puede ser

Trabajadores

Con una masiva marcha, un nuevo espacio multisectorial busca hacer frente a Milei 

26/06/2025 3 minutos para leer
Educación

Más de un millón de razones para defender la universidad pública

04/10/2024 15 minutos para leer
Podcast

Territorios 🎧 La COPA, sembrando el conurbano  

26/09/2024 1 minutos para leer
Canal Abierto

Periodismo de este lado

Canal Abierto | Periodismo de este lado

Canal Abierto Canal Abierto
HOLA

Log - in

¿Perdiste el password?