Por Alicia Rivas | Este martes 18 de diciembre, 175 operarios de la fábrica de zapatillas Dass no pudieron ingresar a sus lugares de trabajo. Sin aviso previo fueron despedidos,  a tres días del inicio de las vacaciones colectivas pactadas por la empresa hasta mediados de enero del año que viene.

“No teníamos ningún indicio de que esto iba a suceder”, contó Gustavo Melgarejo, delegado de la Unión de Trabajadores de la Industria del Calzado (UTICRA). Desde el Ministerio de Trabajo de la provincia remarcaron que Dass no cumplió con los procesos debidos para realizar los despidos.

En estos momentos, en la ciudad de Eldorado están reunidos el intendente municipal Norberto Aguirre, el ministro de Trabajo Juan Carlos Agulla y los delegados de la planta.

Ayer, los trabajadores impidieron el ingreso a fábrica y se generó una movilización en defensa de los puestos de trabajo.

Entrevista de FM Universidad a Gustavo Melgarejo, delegado de UTICRA

 

Una historia de explotación laboral e impunidad

En noviembre del 2017, unos 70 trabajadores engrosaron la larga lista de despidos que registra esta planta. Antes, en enero de 2014, la empresa despidió a casi la totalidad del cuerpo de delegados de UTICRA sin respetar las tutelas sindicales y ante la pasividad de la conducción de ese gremio. Esa medida fue parte de las represalias y los disciplinamientos ante la organización de los trabajadores que exigían mejores condiciones laborales y comenzaban a visibilizar  situaciones extremas dentro de la planta como falta de bebederos, ventiladores y baños.

“Como ex delegado gremial despedido arbitraria e ilegalmente, de muchas de las compañeras y compañeros que ayer fueron cesanteados, hago llegar mi solidaridad con cada unx de ustedes y sus familias en este difícil momento que les toca vivir. Dass al ser una de las empleadoras más importante de Misiones cuenta con aval económico, consenso político, judicial, sindical para arremeter contra toda ley o norma laboral sin importar las consecuencias de cada una sus acciones. Los resultados están a la vista de todxs”, escribió Mario Sosa, delegado despedido en enero del 2014 al solidarizarse con sus ex compañeros.

Luego continuó: “Responsabilizo principalmente a la política económica implementada por el gobierno de Macri qué afecta directamente a la industria nacional con apertura indiscriminada de importaciones y golpea duramente a un sector tan sensible como lo es la industria del calzado. Así también responsabilizo y denuncio públicamente a los dirigentes del sindicato UTICRA, nivel nacional como local por todos los atropellos al que se ven y se vieron sometidxs lxs trabajadorxs que actualmente trabajan y todos lxs que alguna vez hemos pasado por ese establecimiento productivo”.

 

Los motivos de la Empresa

Una vez conocido los despidos, Dass difundió un comunicado de prensa explicando sus motivos.

“Dass Eldorado llevó al límite la aplicación de estrategias y acciones para evitar o retrasar el impacto de la desaceleración económica del país sobre su nómina de personal, pero infelizmente no hemos logrado pasar incólumes por la situación y nos hemos visto delante la inevitable necesidad de reducción de cerca de 175 personas de nuestra nómina –sostiene-. Aunque sea desagradable, representa que más del 85% de los puestos de trabajo finalmente se mantienen y la Fábrica seguirá sus actividades normalmente a partir del 16 de enero de 2019, cuando se retorne de las vacaciones colectivas”.

Recibí más periodismo de este lado

Archivo historico