Redacción Canal Abierto | Desde la cartera hoy liderada por Gustavo Lopetegui, y de acuerdo con los datos del mercado, el precio para el comercio exterior de gas ronda los US$3.00 y US$4.00. Desde Energía sostienen que este valor irá en descenso y que se aplica sólo a una parte del gas que consume un usuario residencial.
Cuando Juan José Aranguren era ministro de Energía, instauró un plan en el que se creó un sendero de precios crecientes para el gas extraído, que en 2018 llegaría a los US$7.50 por millón de BTU. Iguacel pretendía hacer lo contrario porque las tarifas habían aumentado mucho y el escenario de dolarización hizo que el precio del gas impacte en muchos niveles, incluso en la producción de energía eléctrica.
“Si lo comparamos con lo que nosotros como usuarios residenciales pagamos a través de las facturas -de acuerdo a los niveles de consumo- estamos pagando precios que están por arriba del de exportación. Se trata aproximadamente de US$6.50 y US$7.00 por millón de BTU”, explicó Gustavo Lahoud, especialista en energía del Instituto de Pensamiento y Políticas Públicas (IPyPP).
Lahoud también resaltó que “lo que el Gobierno planea es reconocer –a partir del programa de incentivos a la producción de gas no convencional- un precio de UD$7.00 por millón de BTU a las empresas, según la resolución Nº 46/2017”.
Si el precio promedio en el mercado hoy es de US$4.00, esa diferencia de US$3.00 la estaría pagando el Gobierno. “Si bien esto está bajo revisión -merced a la presión del FMI- la administración lo que quiere es reconocer un menor pago de esa diferencia entre lo que es el precio promedio doméstico y lo que se debería pagar de acuerdo a esa resolución”, destacó el especialista.
Dicho de otra forma, lo que esto sugiere es que el exceso de pago de los usuarios residenciales estaría subsidiando las ventas al exterior de las petroleras. Los precios por debajo del costo atraen mercados nuevos, y el país los paga con tarifazos.
“Cuando se hace la conversión a millón de BTU, hay una diferencia de entre un 70% y un 80% entre el costo del gas y lo que paga un usuario”, sentenció Lahoud.
Como si esto fuera poco, esta mañana trascendió el nuevo incremento a la garrafa social. A partir del 1 de febrero la garrafa de 10 kilos costará $160,28 para el fraccionador, $240,97 para el distribuidor, y $267,70 para el público. Esto representa un aumento del 24%.
La de 12 kilos valdrá $321 para el público, y las de 15 kilos llegan a los $401. La resolución también fija un subsidio para los beneficiarios del Programa Hogar de $152 por unidad, y el precio no incluye impuestos provinciales ni costos de distribución.