periodismo2
Canal Abierto
  • Secciones
    • Ambiente
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Deportes
      • EL PELO DEL HUEVO
    • Derechos Humanos
      • Violencia institucional
    • Educación
    • Género
      • Disidencias
      • Identidad de Género
      • Violencia de Genero
    • Medios
    • Política
      • Economía
        • Economía social
      • Elecciones
      • Soberanía
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Colombia
        • Cuba
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
      • Medio Oriente
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
    • Provincias
      • Córdoba
      • Chubut
      • Entre Rios
      • Formosa
      • Jujuy
      • Misiones
      • Río Negro
      • Salta
      • San Juan
      • Santa Cruz
      • Santa Fe
      • Santiago del Estero
      • Tierra del Fuego
    • Pueblos originarios
    • Trabajadores
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Podcasts
  • Especiales
    • Música: Ciclo de hip hop La Clase
    • Pensando la cosa
    • Hidrovía Paraguay – Paraná
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Nuestras Voces
Font ResizerAa
Canal AbiertoCanal Abierto
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
BUSCAR
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
Redes
Canal Abierto - Periodismo de este lado
Actualidad

“El gobierno de Macri tiene más muertos que días de gestión”

Publicado 15/03/2019 3 minutos para leer
Compartir
Compartir

Redacción Canal Abierto | El próximo viernes, la Coordinadora Contra la Represión Policial e Institucional (Correpi) dará a conocer los números de su último informe sobre la situación represiva nacional. Presentará el archivo de las cantidades totales de asesinatos, el desglose por provincia, por año, por gobierno y por modalidad. Más de 6000 nombres y apellidos de las personas asesinadas por el Estado desde la vuelta a la democracia hasta diciembre de 2018.

En esta entrevista, Ismael Jalil, abogado e integrante de CORREPI, adelanta datos escalofriantes y da cuenta de cómo el Estado ha utilizado las fuerzas represivas para implementar el modelo de ajuste y crisis.

“Cambiemos es el gobierno más represivo desde la vuelta de la democracia. Es la primera conclusión a la que se puede arribar con absoluta certeza. El viernes estamos presentando nuestro acto anual de archivos de casos, que lo venimos haciendo desde 1996. Cuando comenzamos a hacer el racconto estábamos en el orden de un muerto cada treintaipico de horas, después pasamos a un muerto cada 29 horas. Desde la asunción de Mauricio Macri es un muerto cada 21 horas, es decir su gobierno registra más muertos que días de gestión”, señala Ismael Jalil.

La violencia expresada por el Estado “es diseñada, ejecutada y pensada por el Gobierno”, señalan desde CORREPI, «al ser una estrategia política no debería llamarse violencia institucional sino represión lisa y llanamente».

Uno de los datos alarmantes que se pudo relevar y materializar en el informe tiene que ver con los femicidios: en 2018 uno de cada cinco fueron llevados a cabo por integrantes de las fuerzas de seguridad y con armas reglamentarias.

“Lo que ha venido a hacer Macri es reivindicar la represión y garantizar absoluta impunidad. Lo han hecho por ejemplo con los responsables de la muerte de Santiago Maldonado o Rafael Nahuel. La ministra de Seguridad dijo que no le importaba lo que diga la justicia. La vicepresidenta manifestó que la versión de la fuerza es versión de verdad, cuando había datos concretos en el expediente policial de Rafael Nahuel que decían que había habido un homicidio. Es decir, no están para otra cosa que para reivindicar la mano dura contra el pueblo”, afirma el abogado.

Más información:

Coordinadora contra la Represión Policial e Institucional

También puede ser

Trabajadores

Las empresas recuperadas, ante el asedio de Milei

14/06/2025 1 minutos para leer
Medio Oriente

A pedido de Netanyahu, el régimen egipcio bloquea la Marcha Global a Gaza 

13/06/2025 1 minutos para leer
Ciencia

El Plan Nuclear de Milei y Reidel: ¿humo atómico? 

12/06/2025 2 minutos para leer
Canal Abierto

Periodismo de este lado

Canal Abierto | Periodismo de este lado

Canal Abierto Canal Abierto
HOLA

Log - in

¿Perdiste el password?