Redacción Canal Abierto | En declaraciones en el contexto a su visita a Entre Ríos, el presidente Macri fustigó contra el fallo que establecía distancias que limitaban las fumigaciones cerca de núcleos urbanos y escuelas rurales. El presidente se refirió a un fallo del máximo tribunal provincial y otro de una cámara de apelaciones que anula un decreto del gobernador Bordet que reducía esos límites, habilitando el uso de agrotóxicos a 500 metros para aeroaplicaciones y 200 para aplicaciones terrestres.
Los fallos correspondían a amparos presentados por AGMER y el Foro Ecologista de Paraná en octubre del año pasado. Desde las organizaciones ambientales vieron con preocupación las declaraciones, ya que entienden que se trata de un amedrentamiento a los jueces que deben decidir sobre la segunda presentación y una violación a la independencia de poderes.
«Primero dijo que estaba muy preocupado por un fallo irresponsable, llamando de irresponsables a los jueces, con lo que se metió con otro poder, una violación directa a la división de poderes, sino que dijo que era un fallo sin rigor científico. Nosotros invitamos a todo el mundo a que lea el expediente, en el que hay presentados unos estudios de salud importantísimo que se hicieron en territorio en Entre Ríos mismo que reveló el daño genético que están sufriendo varias poblaciones de niños rurales» dijo al respecto María Fernández Benneti, abogada de la Coordinadora por una Vida sin Agrotóxicos en Entre Ríos. «Eso es lo medular de nuestro amparo. Nos parece gravísimo que el Presidente haga una declaración irresponsable, porque el fallo tiene rigor científico y a su vez es un fallo de otro poder. Así que él directamente no podría estar cuestionando esta medida. Por otro lado, dentro de su discurso hizo varias irregularidades. Por ejemplo confundir agrotóxicos con fertilizantes, no hizo la diferencia. Dijo que se refería a fertilizantes, que es un tema crucial . También confundió lo que es un fallo con una ley. El dijo que dictaron una ley, cuando fue un fallo del Poder Judicial de la provincia de Entre Ríos. Hay diferencias entre una ley y un fallo» agregó la letrada.
«Tuvimos un primer fallo en octubre pasado, en el que logramos estas distancias. El gobierno apeló, porque el amparo lo presentó el sindicato docente AGMER y el Foro Ecologista de Paraná. El demandado era al Consejo General de Educación y la provincia de Entre Ríos. El gobierno apeló y pasó a la Suprema Corte Provincial. Ahí tuvimos confirmación del fallo. Este fallo estaba vigente y en ese ínterin el gobernador de la provincia emite un decreto en el cual modifica distancias y reduce las distancias de 3000 y 1000 a 500 y 200. Nosotros iniciamos un nuevo amparo por nulidad de decreto porque creemos que ya era un derecho adquirido, porque no es un decreto protector del interés superior del niño y porque está comprometida la salud de los niños y niñas entrerrianas. Estamos en esa instancia y este nuevo fallo de la Cámara 3 de Paraná fue apelado nuevamente por el gobierno provincial y pasa nuevamente a la Suprema Corte. En esa instancia salen las declaraciones de Macri cuando el expediente entró al Supremo Tribunal de Provincia y hay jueces que tienen que dictaminar ahora. Una declaración del presidente de la república es altamente riesgosa, inoportuna e improcedente cuando hay otro poder actuando» concluyó Fernandez Benetti.