Redacción Canal Abierto | Junto a un colectivo de 20 editoriales independientes, más otras invitadas, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) organizará los días 7, 8 y 9 de junio en el Centro Cultural Leopoldo González (Independencia 448, Ciudad de Buenos Aires) una feria del libro independiente con entrada libre, y beneficios para afiliados y afiliadas.

Esta experiencia inédita en el mundo sindical, según explicaron desde el departamento de Cultura de ATE Nacional, busca “promover el derecho a leer, favorecer el acceso a los libros y acercar los afiliad@s a las producciones editoriales alternativas y a las publicaciones propias de CTA Ediciones y De la Comarca”.

“No es casual que esta iniciativa surja desde ATE, sobre todo en un contexto de ajuste que –entre otros sectores- afecta particularmente a la cultura y a los servicios públicos”, explica Ramón Tarruella de Editorial Mil Botellas, uno de los sellos independientes que protagonizarán la iniciativa. “Es particular la política de este Gobierno para con el sector editorial, con golpes certeros y sorpresivos”.

Entre los factores negativos característicos de estos tiempos, y que vienen enfrentando las editoriales más pequeñas, figuran la considerable baja en las ventas y la fuerte soba en los costos de impresión. “Es difícil plantear estrategias, en general no nos queda otra que ir pensando en el instante, haciendo tiradas mas chicas, reducciones de planes editoriales, no proyectando ediciones que por cuestiones de derechos de autor terminen siendo más costosas”, cuenta Turruella.

En la misma línea, Pablo Campos de Grupo Editorial Sur (GES) sentencia: “las editoriales independientes estamos en una situación muy compleja, de supervivencia”.

Además de la convocatoria a un concurso literario y una charla de apertura encabezada por el director del Fondo de Cultura Económica Horacio González, la Feria Independiente por el derecho a Leer (FIDeL) incluirá la presentación de “La deuda ilegítima”, de Claudio Lozano; “Cuando el Feminismo era mala palabra”, de Mónica Tarducci, y “Carlos Custer: Apuntes de una vida”, de Marcelo Paredes; entre otros libros.

El evento contará también de actividades artísticas de distinta índole, entre las que destaca un show musical de Yamila Cafrune y Facundo Ramírez.

Entrevista completa: 

Cronograma FIDeL

VIERNES 7

17:00 hs APERTURA SALÓN EDITORIALES

Representantes de las editoriales

participantes

17:30 hs Narración Oral – Mónica Chiesa

17:45 hs Presentación de FIDel – Mirta Matheos

Directora de Cultura – ATE Argentina

18:00 hs Charla sobre el Derecho a Leer

Escritor invitado Horacio González

Director del Fondo de Cultura Económica

18:30 hs Hugo «Cachorro» Godoy

Secretario General de ATE Argentina

19:00 hs  Conmemoración del Dia del periodista- Trabajadorxs del SiPreBa

19:30 hs  Presentación del Concurso Literario

“Osvaldo Bayer”

SÁBADO 8

15:00 hs Apertura Salón editoriales

17:00 hs Presentación Libro “Miralejos”

Elvio Zanazzi

18:00 hs Presentación Libro “Un corredor sin

autopista”

Jorge Blanco, Lorena Vecslir y otrxs.

19:00 hs Presentación del Libro “Carlos Custer: Apun

tes de una vida”

Marcelo Paredes y Carlos Custer

20:00 hs Presentación del Libro “Cuando el Feminismo

era Mala Palabra”

Mónica Tarducci, Catalina Trebisacce y Karin Grammático

21:00 hs Cierre Salón Editoriales

21:15 hs Yamila Cafrune y Facundo Ramirez en Concierto

DOMINGO 9

14:00 hs Apertura Salón de editoriales

16:00 hs Charla “Juan Moreira, el inmortal”

Historietista invitado Jose Massaroli

17:00 hs Presentación de  “La deuda ilegítima”

Claudio Lozano

18:00 hs «24Nora» (Documental) Canal Abierto

19:00 hs Cierre del evento

Recibí más periodismo de este lado

Archivo historico