CA Radio, Paritarias
ATE
Feria del Libro
“Mujeres Estatales”, un libro militante con perspectiva de género El texto que rescata historias de militancia sindical y construcción política con perspectiva de género se presentó en el stand de la Asociación Trabajadores del Estado en la Feria Internacional del Libro. En esta nota, las voces de algunas de sus protagonistas.
Derecho a la comunicacion
Debate sobre comunicación y movimiento obrero Convocados por SiPreBA, sindicatos y medios populares protagonizaron un encuentro en la Feria del Libro sobre periodismo y estrategias de comunicación. La articulación, la construcción de redes, las tecnologías, los formatos y la disputa con los multimedios hegemónicos, en debate.
CA Radio, Feria del Libro
Los trabajadores marcan presencia en la Feria del Libro Los sindicatos vuelven a ocupar el espacio para circular sus publicaciones luego de dos años de pandemia. “Que la CTA Autónoma tenga un sello editorial tiene que ver con contar la historia del movimiento obrero”, señala Marcelo Paredes, de ATE Cultura.
CA Radio, Soberanía
El canal de Magdalena, pieza fundamental para ejercer soberanía Acuerdos de privatización firmados en los 90 dejaron el control de rutas fluviales y marítimas en manos del mercado externo. Al respecto, Denis Vilardo de ATE Ensenada aseguró: “Toda la logística está diseñada para que Argentina no pueda tener un modelo de desarrollo”.
Memoria
Homenaje a los 2252 trabajadores estatales desaparecidos por la dictadura Junto a funcionarios, familiares y compañeros, ATE presentó la nueva nómina con los nombres de los trabajadores del sector público víctimas del terrorismo de Estado. “El mejor reconocimiento es llevar a la victoria las banderas que enarbolaron”, dijo Hugo “Cachorro” Godoy, titular del sindicato.
Trabajadores
El movimiento obrero recuerda la marcha del 30 de marzo de 1982 y apunta contra el acuerdo con el FMI Referentes del sindicalismo argentino publicaron una declaración conjunta a 40 años de la movilización que colmó la Plaza de Mayo y fue salvajemente reprimida por la dictadura. “No aceptamos que no haya alternativa; y si no la hay, se la construye”, afirma el texto en relación a la actualidad.
Memoria
Charla sobre complicidad civil con la dictadura: comienza la Semana de la Memoria Esta tarde, investigadores, dirigentes y representantes de organismos de derechos humanos encabezarán en ATE Nacional el panel “Mejor hablar de ciertas cosas”, sobre el rol de los medios, los empresarios y la Iglesia durante el terrorismo de Estado. Además, inauguran una muestra de fotos.
Trabajadores