periodismo2
Canal Abierto
  • Secciones
    • Ambiente
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Deportes
      • EL PELO DEL HUEVO
    • Derechos Humanos
      • Violencia institucional
    • Educación
    • Género
      • Disidencias
      • Identidad de Género
      • Violencia de Genero
    • Medios
    • Política
      • Economía
        • Economía social
      • Elecciones
      • Soberanía
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Colombia
        • Cuba
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
      • Medio Oriente
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
    • Provincias
      • Córdoba
      • Chubut
      • Entre Rios
      • Formosa
      • Jujuy
      • Misiones
      • Río Negro
      • Salta
      • San Juan
      • Santa Cruz
      • Santa Fe
      • Santiago del Estero
      • Tierra del Fuego
    • Pueblos originarios
    • Trabajadores
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Podcasts
  • Especiales
    • Música: Ciclo de hip hop La Clase
    • Pensando la cosa
    • Hidrovía Paraguay – Paraná
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Nuestras Voces
Font ResizerAa
Canal AbiertoCanal Abierto
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
BUSCAR
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
Redes
Canal Abierto - Periodismo de este lado
Salud

“Por una medicina social desde el pueblo y para el pueblo”

Publicado 05/08/2019 4 minutos para leer
Compartir
Compartir

Redacción Canal Abierto | A partir de la implementación de la Cobertura Universal de Salud (CUS), el sistema sanitario en Argentina comenzó un proceso de deterioro que tuvo su punto álgido con la degradación del Ministerio de Salud a Secretaría.

Para hacer frente a esta situación, y ante la urgencia, se conformó una multisectorial integrada por organizaciones sociales, sindicalistas y políticas, y profesionales de la salud, con el fin de  acordar 15 puntos para instalar la agenda sanitaria de cara a las elecciones de este año.

También te puede interesar: “El sistema sanitario está en una etapa terminal, en terapia intensiva”

Natalia Castrogiovanni, referente de la Asociación de Profesionales de Servicio Social (APSS) de CABA, y Nery Fures, médico pediatra militante del Movimiento Evita, integran esta multisectorial y dialogaron con Canal Abierto sobre la situación actual del sistema de salud.

En relación al funcionamiento de la CUS, Fures destacó: “El Estado está para regular las posiciones dominantes y favorecer a los que menos tienen, esa es su función. Cuando desaparece la rectoría del Ministerio de Salud pasan todas estas cosas: aumentan los medicamentos, nadie controla, no hay vacunas. Hay todo un sistema que sin un Ministerio de Salud se hace muy difícil regular a un capitalismo voraz que quiere utilizar a la salud como un negocio”.

Por su parte, Castrogiovanni, que trabaja el territorio en la Ciudad de Buenos Aires, comentó:  “La última investigación de la Fundación Soberanía Sanitaria establecía la baja de más de 500 camas en la Ciudad de Buenos Aires, una disminución de 25 mil internaciones en estos últimos 10 años. A esto se suma -en este último gobierno de Larreta- la iniciativa del 5×1 con el Complejo Hospitalario Sur, por el cual se pretende el cierre de cinco hospitales de la ciudad y su reapertura en el predio del Hospital Muñiz, que implica la pérdida de la distribución geográfica, la venta de esos inmuebles, la pérdida de estructura, de más camas y de más espacios de atención. Verdaderamente, en la Ciudad, la reforma ha avanzado de manera tal que ha deteriorado la salud de la población y los indicadores epidemiológicos hablan de estas respuestas que el gobierno ha dado”.

Recuperar el Ministerio de Salud y eliminar la CUS son condiciones esenciales para una cobertura de real acceso de toda la población al sistema de salud, según explica Fures. “La producción pública de medicamentos, la participación social comunitaria, especial énfasis en políticas integrales hacia las poblaciones más vulnerables, atender la salud mental -abandonada porque hay una ley que no se está cumpliendo porque no se pone financiamiento-, conforman el eje que aglutina a estas más de 160 organizaciones para trabajar en pos de un proyecto de salud mucho más integrado en un futuro gobierno que tiene que ser sin duda nacional y popular”.

Finalmente, la titular de la APSS manifestó: “Las reivindicaciones que queremos en relación al sistema de salud o a la política sanitaria en general hay que ponerlas en las calles, en las elecciones, en los próximos gobiernos, y tienen que ser defendidas justamente por una serie de organizaciones, trabajadores, trabajadoras, organizaciones sociales, políticas y partidarias que defiendan una concepción integral de la salud, colectiva, una medicina social desde el pueblo y para el pueblo. Y en ese sentido los 15 puntos son una herramienta para seguir luchando porque esa salud sea cada vez más cercana a la que queremos”.

También puede ser

La era Milei

La voluntad estatal

10/07/2025 14 minutos para leer
Economía

Deuda y especulación: ¿Qué pasa con la economía argentina después de las elecciones?

08/07/2025 6 minutos para leer
Salud

“La intención de Lugones es separar a los residentes del resto de los trabajadores”

04/07/2025 7 minutos para leer
Canal Abierto

Periodismo de este lado

Canal Abierto | Periodismo de este lado

Canal Abierto Canal Abierto
HOLA

Log - in

¿Perdiste el password?