periodismo2
Canal Abierto
  • Secciones
    • Ambiente
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Deportes
      • EL PELO DEL HUEVO
    • Derechos Humanos
      • Violencia institucional
    • Educación
    • Género
      • Disidencias
      • Identidad de Género
      • Violencia de Genero
    • Medios
    • Política
      • Economía
        • Economía social
      • Elecciones
      • Soberanía
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Colombia
        • Cuba
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
      • Medio Oriente
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
    • Provincias
      • Córdoba
      • Chubut
      • Entre Rios
      • Formosa
      • Jujuy
      • Misiones
      • Río Negro
      • Salta
      • San Juan
      • Santa Cruz
      • Santa Fe
      • Santiago del Estero
      • Tierra del Fuego
    • Pueblos originarios
    • Trabajadores
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Podcasts
  • Especiales
    • Música: Ciclo de hip hop La Clase
    • Pensando la cosa
    • Hidrovía Paraguay – Paraná
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Nuestras Voces
Font ResizerAa
Canal AbiertoCanal Abierto
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
BUSCAR
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
Redes
Canal Abierto - Periodismo de este lado
27 de octubre / Revista efímera

¿Qué significa resistir hoy?

Publicado 23/09/2019 4 minutos para leer
Compartir
Compartir

[ Primera parte ] Para resistir es importante comprender a qué se está resistiendo. Hoy en día, todo queda muy capturado dentro de visiones que pertenecen a una cartografía perimida. Por ejemplo, la macroeconomía dirige los procesos políticos y productivos, pero es muy importante comprender que estos procesos, autonomizados, no tienen amo, sino que cuentan con defensores, con servidores. La macroeconomía es una combinatoria autónoma y sus beneficiarios hacen todo para defenderla, matarían si fuera necesario. La macroeconomía, mediante determinados procedimientos y cálculos algorítmicos, utiliza gente, pero no tiene amo que determine la estrategia.

No es lo mismo resistir si nos movemos en una visión más bien clásica, es decir: “hay una manga de hijos de puta que están dirigiendo la macroeconomía…”. Ojalá eso fuera así, ojalá hubiera una manga de hijos de puta porque, en ese caso, reorganizamos el ERP y los cagamos a tiros. Lo que pasaba es que Gorriarán Merlo nos dirigía y era “el hombre que odiaba los portones”, el plan era siempre el mismo: llegábamos en un camión, hacíamos bosta a los portones y ahí entrábamos… Pero, en realidad, no lográbamos nunca entrar, la única vez que entramos nos cagaron a tiros. Pero bueno, atacábamos la guardia, qué sé yo… Supongamos que hoy atacamos el Fondo Monetario Internacional; seguramente le vamos a dar un susto bárbaro a los tres puertorriqueños indocumentados que trabajan en la limpieza. Porque el FMI no es nadie, y los que se benefician del FMI son unos tremendos hijos de puta, pero están al servicio de lo que los beneficia… Un siglo y medio de revoluciones clásicas fracasadas, que han producido lo contrario de lo que queríamos, merece que los resistentes, o los aspirantes a resistentes de hoy, tengan en cuenta lo que escribió Marx en los Grundrisse: “el capitalismo no necesita de una clase burguesa”. Habría que tener en cuenta que quizás existan combinatorias que determinan estrategias sin estrategas.

-> Continúa

[ Segunda parte ]

 

* Filósofo, Doctor en Psicopatología en la Universidad de Paris VII, HDR (Diploma en Investigación de Tercer ciclo en Biología, Neurofisiología) en la Universidad de Montpeliér. Integra el Colectivo Malgré Tout. Publicó Elogio del conflicto (2018, 90 Intervenciones en Red Editorial), El cerebro aumentado el hombre disminuido, El mito del individuo, La vida es una herida absurda (Autonomía, en Red Editorial) Che Guevara, la gratuidad del riesgo (Cono Sur, en Red Editorial),  Pensar la libertad, Crítica de la felicidad y es de próxima publicación La singularidad de lo vivo (Contemporáneos, en Red Editorial). Formó parte activa del PRT-ERP; estuvo detenido en la década del ’70, hasta exiliarse a Francia, tras su paso por la prisión.

 


Acerca de 27 de octubre: Una revista para pensar en la coyuntura electoral los posibles comunes. Una cuenta regresiva hasta la elección. Cada día una nota escrita por amigues diferentes. En cada nota el pensamiento como potencia de lo presente. Y un punto de llegada: fuerza de rebelión y de fiesta para no quedarnos solo con lo que hay.

También puede ser

Juicios de lesa humanidad

Un exsuboficial de la Policía del Chaco será juzgado por una desaparición de 1976

21/01/2025 9 minutos para leer
Política

En busca de una imaginación política

10/05/2024 11 minutos para leer
Juicios de lesa humanidad

Comenzó en Chaco un nuevo juicio por complicidad con el genocidio

27/02/2024 5 minutos para leer
Canal Abierto

Periodismo de este lado

Canal Abierto | Periodismo de este lado

Canal Abierto Canal Abierto
HOLA

Log - in

¿Perdiste el password?