periodismo2
Canal Abierto
  • Secciones
    • Ambiente
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Deportes
      • EL PELO DEL HUEVO
    • Derechos Humanos
      • Violencia institucional
    • Educación
    • Género
      • Disidencias
      • Identidad de Género
      • Violencia de Genero
    • Medios
    • Política
      • Economía
        • Economía social
      • Elecciones
      • Soberanía
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Colombia
        • Cuba
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
      • Medio Oriente
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
    • Provincias
      • Córdoba
      • Chubut
      • Entre Rios
      • Formosa
      • Jujuy
      • Misiones
      • Río Negro
      • Salta
      • San Juan
      • Santa Cruz
      • Santa Fe
      • Santiago del Estero
      • Tierra del Fuego
    • Pueblos originarios
    • Trabajadores
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Podcasts
  • Especiales
    • Música: Ciclo de hip hop La Clase
    • Pensando la cosa
    • Hidrovía Paraguay – Paraná
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Nuestras Voces
Font ResizerAa
Canal AbiertoCanal Abierto
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
BUSCAR
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
Redes
Canal Abierto - Periodismo de este lado
Economía

Más de $50 mil por mes para ser clase media

Publicado 24/10/2019 3 minutos para leer
Compartir
Compartir

Redacción Canal Abierto | Para que una familia porteña tipo, en agosto, no fuera pobre necesitó $32.823,32. El dato proviene de la estimación de la Dirección General de Estadísticas y Censos de la Ciudad de Buenos Aires.

Según el organismo, los hogares cuyo ingreso total mensual es de 1,25 veces y no alcanza 4 veces la Canasta Total del Sistema de Canasta de Consumo, se consideran de sector medio, o la famosa “clase media”. De esta manera, los ingresos para pertenecer a este grupo deben rondar entre $51.567,78 y $165.016,87.

Resulta difícil pensarse dentro de este rango social si se tiene en cuenta el deterioro de los salarios, la aceleración de la inflación y el aumento del desempleo, en un país donde los ingresos promedio son mucho más bajos. Mientras la inflación nacional fue record con un 5,9% de alza, en la Ciudad fue del 5%. En nueve meses, el acumulado alcanza el 36,1% y el interanual es de 50,8%.

De acuerdo a las cifras difundidas hoy por el Indec, en septiembre la línea de pobreza se trazó en $34.784,75 para una familia tipo. Para no ser indigente, la suma es $ 13.913,90. Por otra parte, el dólar cerró en $64,06.

Según informó el #INDEC: una familia tipo (matrimonio con 2 hijos) necesita $34.784 para no ser pobre. La línea de indigencia se trazó en $13.913. El incremento mensual es de 4,9% para la canasta básica y para la total de 5,4%. El interanual es del 53,6 y 54,2% respectivamente. pic.twitter.com/8UX8eiD5OM

— Canal Abierto (@canalabiertoar) October 24, 2019

Volviendo a la Ciudad Autónoma, en términos interanuales, las divisiones Alimentos y bebidas no alcohólicas y Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles fueron las principales responsables del incremento de los precios minoristas, explicando el 36,0% de la variación interanual del Nivel General.

Durante septiembre los Bienes registraron una suba de 7,5%, por encima de los Servicios que aumentaron 3,0%. El comportamiento de los Bienes estuvo impulsado por la depreciación del peso que tuvo lugar tras las PASO. En tanto, la dinámica mensual de los Servicios respondió principalmente a los aumentos en los precios de la comida consumida fuera del hogar, en las cuotas de medicina prepaga y en el abono del servicio de televisión.

Así, en los primeros nueve meses del año los Bienes acumularon un alza de 38,1% y los Servicios de 34,5%. En términos interanuales, ambas agrupaciones se desaceleraron hasta: 55,6% en el caso de Bienes y 46,9% en el caso de los Servicios.

También puede ser

amanda martin
CABA

Reforma de la secundaria porteña: Escuela para “rappis” y ajuste brutal

11/06/2025 8 minutos para leer
Cine

Este miércoles comienza el 21° Festival Internacional de Derechos Humanos de Buenos Aires

10/06/2025 5 minutos para leer
Inflación Spotti
Economía

Inflación: no todo se percibe como supuestamente es

03/06/2025 4 minutos para leer
Canal Abierto

Periodismo de este lado

Canal Abierto | Periodismo de este lado

Canal Abierto Canal Abierto
HOLA

Log - in

¿Perdiste el password?