Redacción Canal Abierto | La comisión interna del Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA) en Radio Nacional denunció un nuevo intento de censura por parte de las autoridades de la emisora. Esta vez, los funcionarios que respondan al Sistema Federal de Medios y Contenidos Públicos que comanda Hernán Lombardi, marcaron el intento de prohibir utilizar el término golpe de Estado para referirse al golpe perpetrado en Bolivia.

La orden fue dada verbalmente por personal jerárquico. Este ha sido un modus operandi de la gestión Cambiemos en la radio pública desde su asunción en diciembre de 2015.

La medida provocó el inmediato repudio por parte de sus trabajadores que pararon para participar de la marcha realizada al mediodía a la Embajada de Bolivia en Buenos Aires, tras la cual, en asamblea, se resolvió denunciar el hecho.

“Las y los trabajadores rechazan todo tipo de direccionamiento de la información con la intención de convertir a la radio pública en una vocería de los gobiernos de turno”, manifestaron en un comunicado firmado por el SiPReBA.

Consultado por Canal Abierto, Carlos Saglul, integrante de la comisión interna del gremio en la radio, contó: “hicimos paro hoy en el informativo y marchamos para repudiar el golpe de Estado en Bolivia y la actitud cómplice del Gobierno argentino, que implícitamente está negando el golpe cuando habla de la renuncia de Evo Morales”.

Descargar

Y agregó: “lo que pasó hoy en la radio es coherente con esto, cuando da la orden de no poner la palabra golpe. No sé si van a salir a desmentir como hacen siempre, porque es una orden coherente con lo que hicieron en materia de política internacional con el comunicado de Cancillería”.

Fue un nuevo hecho de censura ante el cual ratificamos que vamos a seguir con la utilización del término golpe de Estado, porque fue eso lo que pasa en Bolivia. Además denunciamos el hecho ante la comisión de Libertad de Expresión de la Cámara de Diputados. Se lo transmitimos en la marcha al diputado Moreau”, sostuvo.

Con respecto a la modalidad de la orden, Saglul afirmó: “las órdenes son siempre verbales. Nosotros venimos denunciando hechos de censura a lo largo de toda la gestión. El primer hecho lo recibí yo, me llamaron e intentaron prohibirme decir dictadura cívico militar. Cuando pedí la orden por escrito, jamás la dieron ni apareció”.

Descargar

“Esperemos que sea la última vez que censuran en los medios públicos. A lo largo de esta gestión hemos sido permanentemente censurados, apretados. La información en los medios públicos son patrimonio de todos los argentinos, no del gobierno de turno”, concluyó Saglul.

Descargar

Recibí más periodismo de este lado

Archivo historico