periodismo2
Canal Abierto
  • Secciones
    • Ambiente
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Deportes
      • EL PELO DEL HUEVO
    • Derechos Humanos
      • Violencia institucional
    • Educación
    • Género
      • Disidencias
      • Identidad de Género
      • Violencia de Genero
    • Medios
    • Política
      • Economía
        • Economía social
      • Elecciones
      • Soberanía
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Colombia
        • Cuba
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
      • Medio Oriente
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
    • Provincias
      • Córdoba
      • Chubut
      • Entre Rios
      • Formosa
      • Jujuy
      • Misiones
      • Río Negro
      • Salta
      • San Juan
      • Santa Cruz
      • Santa Fe
      • Santiago del Estero
      • Tierra del Fuego
    • Pueblos originarios
    • Trabajadores
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Podcasts
  • Especiales
    • Música: Ciclo de hip hop La Clase
    • Pensando la cosa
    • Hidrovía Paraguay – Paraná
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Nuestras Voces
Font ResizerAa
Canal AbiertoCanal Abierto
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
BUSCAR
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
Redes
Canal Abierto - Periodismo de este lado
Soberanía Alimentaria

Agroecológico y popular: Inaugura el mayorista de la UTT

Publicado 13/12/2019 3 minutos para leer
Compartir
Compartir

Redacción Canal Abierto | Este 14 de diciembre se inaugura en Avellaneda un nuevo espacio de comercialización de frutas y verduras agroecológicas de la Unión de Trabajadores de la Tierra (UTT) y de productos cooperativos que podrán adquirirse al por mayor.

El espacio mayorista funcionará los lunes, miércoles y viernes de 6 a 14 sobre 12 de Octubre 761. Esto está dirigido a cualquiera que tenga una verdulería, restaurante o comedor que necesite adquirir estos productos vendidos por cajón. Por otra parte, sobre calle Lamadrid al 758, los sábados se realizará la feria minorista para los vecinos de la zona y quienes quieran acercarse. Esto permite que más familias consuman alimentos sanos, libres de agrotóxicos y a un precio accesible.

“Esto es el resultado de diez años de trabajo y el beneficio más grande es que el pequeño productor empieza a doblar la escala en la matriz de comercialización. Empezamos vendiendo bolsones de verdura, y después construimos los almacenes. Hoy esto viene a darnos la capacidad de resolver problemas de escala y que el pequeño productor pueda vender volúmenes a precios justos y no tenga que someterse a la manipulación de precios del mercado”, explicó Juan Pablo Della Villa, secretario de comercialización de la UTT.

Actualmente la UTT tiene cinco almacenes de atención al público y una cadena de nodos donde la gente se organiza para adquirir sus productos. Este es el primer mercado mayorista, que además contará con la feria minorista de los sábados, todo a precios populares.

En un momento donde la alimentación libre de agrotóxicos y la conciencia ecológica está tomando fuerza en el mundo, la UTT se volvió un actor principal en la lucha por ganar estos espacios. “Somos una pata fundamental en la producción, pero está claro que estamos en una etapa en la que esto se está discutiendo a nivel mundial y tracciona mucho. Está claro que nosotros somos el resultado de eso”, agregó Della Villa.

Durante el gobierno macrista, la soberanía alimentaria y la agroecología como modelo de producción invadió la agenda, sin embargo, no hubo grandes respuestas ni políticas públicas impulsadas al respecto.

En este sentido, el secretario de comercialización de la UTT, se refirió a las expectativas puestas sobre la nueva gestión de gobierno: “Esperamos mejores condiciones para desarrollarnos. Cuando comiencen a ejecutar programas y proyectos veremos hacia dónde encaran. Nosotros ya hemos presentado lo que nos parece que hay que hacer desde el campo con respecto a la matriz productiva, de distribución y de comercialización”.

También puede ser

Ambiente

“Están generando un ordenamiento territorial que permitiría el desmonte de 700 mil hectáreas de bosque nativo”

19/12/2024 4 minutos para leer
Trabajadores

“Del Río a Tu Mesa”: La lucha de los pescadores artesanales por un comercio justo

03/10/2024 6 minutos para leer
Podcast

Territorios 🎧 La COPA, sembrando el conurbano  

26/09/2024 1 minutos para leer
Canal Abierto

Periodismo de este lado

Canal Abierto | Periodismo de este lado

Canal Abierto Canal Abierto
HOLA

Log - in

¿Perdiste el password?