Redacción Canal Abierto | Más de 50 organizaciones piden de forma urgente la designación de las autoridades de la Defensoría de Niñas, Niños y Adolescentes en el período de sesiones extraordinarias del Congreso Nacional, para dar inicio a su funcionamiento institucional.
La Defensoría de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes fue creada por la ley 26.061 en el año 2005. Completa la institucionalidad del sistema de protección de derechos de la infancia y debe priorizar la garantía de los derechos de niñas, niños y adolescentes de nuestro país en la agenda pública. Pero ya pasaron más de 14 años y la niñez sigue esperando.
“Las organizaciones firmantes exhortamos al Senado de la Nación a aprobar en forma urgente la designación de las autoridades de la Defensoría de Niñas, Niños y Adolescentes en el período de sesiones extraordinarias del Congreso Nacional, para dar inicio a su funcionamiento institucional. El tema fue incluido en el presente ciclo de sesiones extraordinarias por el Sr. Presidente de la Nación”, redacta el comunicado.
La crisis económica y social tiene especial impacto en la niñez y en la adolescencia, y pone en evidencia la necesidad ineludible de contar con una Defensoría nacional que exija las políticas públicas destinadas a la infancia, y asegure el ejercicio de los derechos de la niñez y la adolescencia en condiciones de igualdad.
Los recientes fallecimientos en la Provincia de Salta son ejemplos que muestran con crudeza el tipo de desafíos que debería poder estar enfrentando una Defensora designada. “Cada día de incumplimiento profundiza aún más la vulneración de los derechos de las niñas, niños y adolescentes de nuestro país: es hora de saldar esta deuda histórica con la infancia”, sostienen las organizaciones.
También te puede interesar: Salta: Muertes, desnutrición y una ayuda que no llega
Entre octubre de 2017 y abril de 2019, la Comisión Bicameral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (integrada por referentes de las distintas fuerzas políticas) celebró un concurso de oposición y antecedentes que contó con el asesoramiento técnico de organismos especializados como la CONEAU y el Instituto Interamericano del Niño (OEA), además de las y los defensores provinciales de niñas, niños y adolescentes, y culminó con la nominación de Marisa Graham como Defensora y Facundo Hernández y Fabián Repetto como Defensores Adjuntos.
La Cámara de Diputados aprobó las designaciones el 26 de junio de 2019, pero está pendiente su tratamiento por parte del Senado. Ahora, el Senado debe ratificar esos nombramientos para hacer cesar el incumplimiento de la Ley de Protección Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes y de la Convención sobre los Derechos del Niño, tal como lo indican las recomendaciones del Comité de los Derechos del Niño de la ONU.
En su comunicado, las organizaciones exigen: “Solicitamos especialmente a la titular de la cámara Alta, Cristina Fernández de Kirchner, y a los jefes de los bloques mayoritarios – José Mayans (Frente de Todos), Luis Naidenoff (UCR) y Humberto Schiavoni (Frente Pro)- que generen los consensos necesarios para incorporar el tratamiento de la designación en la próxima sesión extraordinaria del Senado”.
Organizaciones firmantes:
Infancia en Deuda – Adolfo Pérez Esquivel, Premio Nobel de la Paz – Nora Cortiñas, Madres Línea Fundadora – Servicio Paz y Justicia (SERPAJ) – ACIJ – ELA – FEIM – CIPPEC – Amnistía Internacional Argentina – CELS – Haciendo camino – Fundación Kaleidos – Fundación Sur – Colectivo de Derechos de Infancia y Adolescencia – Aldeas Infantiles SOS – Fundación Che Pib@ – Fundación Huésped – Doncel – Grupo FUSA – Grupo Art. 24 – ATE Nacional – Poder Ciudadano – Asociación Civil Intercambios – CONADU HISTÓRICA, Federación Nacional de docentes, Investigadores y Creadores Universitarios – CTA A Central de Trabajador@s Autónoma – Suteba Marcos Paz – Colectivo Memoria Militante – Centro para la Implementación de los Derechos Constitucionales CIDC – Mesa local de niñez y juventud Moreno – Asociación Civil Una Mano que Ayuda – Iglesia Anabautista Menonita de Buenos Aires – RED GLOBAL DE RELIGIONES A FAVOR DE LA NIÑEZ Sección Argentina – Aula Vereda – Casanova en Movimiento – La Miguelito Pepe – Junta Interna ATE Promoción Social – La Roja Proyecto Colectivo Trabajadorxs Sociales CABA – Ate desde Abajo – La Casona de Florencio Varela – Asociación Civil El Arca – Fundación Emmanuel – Foro de Niñez, Adolescencia y Juventud de la Provincia de Buenos Aires – Niñez y Territorio – Comité Óscar Romero, Sicsal Argentina – La veleta y la antena. Por el protagonismo infantil. Mendoza – Centro de Escucha y Resiliencia Popular