periodismo2
Canal Abierto
  • Secciones
    • Ambiente
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Deportes
      • EL PELO DEL HUEVO
    • Derechos Humanos
      • Violencia institucional
    • Educación
    • Género
      • Disidencias
      • Identidad de Género
      • Violencia de Genero
    • Medios
    • Política
      • Economía
        • Economía social
      • Elecciones
      • Soberanía
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Colombia
        • Cuba
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
      • Medio Oriente
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
    • Provincias
      • Córdoba
      • Chubut
      • Entre Rios
      • Formosa
      • Jujuy
      • Misiones
      • Río Negro
      • Salta
      • San Juan
      • Santa Cruz
      • Santa Fe
      • Santiago del Estero
      • Tierra del Fuego
    • Pueblos originarios
    • Trabajadores
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Podcasts
  • Especiales
    • Música: Ciclo de hip hop La Clase
    • Pensando la cosa
    • Hidrovía Paraguay – Paraná
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Nuestras Voces
Font ResizerAa
Canal AbiertoCanal Abierto
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
BUSCAR
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
Redes
Canal Abierto - Periodismo de este lado
Emergencia Social

“La pandemia amplificó la desigualdad y la precariedad en la Ciudad”

Publicado 15/05/2020 3 minutos para leer
Compartir
Compartir

Redacción Canal Abierto | En una acción realizada frente al Ministerio de Desarrollo y Hábitat de la Ciudad, en Villa Lugano, la Catedra Libre de Ingeniería Comunitaria (CLIC), el Observatorio del Derecho a la Ciudad (ODC), la CTA Autónoma de Capital y el Instituto de Pensamiento y Política Pública (IPPYP) denunciaron, junto a legisladores y legisladoras de distintos espacios, y organizaciones sociales y vecinos y vecinas de villas y asentamientos, que se venció el plazo que la Justicia le dio al Gobierno de la Ciudad obligando a la administración del PRO a garantizar el abastecimiento de agua potable en los barrios populares.

Pablo Spataro, de la CTA-A, explicó: “No es casual que el COVID19 avance en la Ciudad: el 70% de los casos de los últimos días son de los barrios populares. Las políticas de olvido de nuestras barriadas de muchísimos años hace que el coronavirus avance y los casos crezcan exponencialmente”.

Luego, María Eva Koutsovitis, de la CLIC, recordó: “Hace años que venimos reclamando por el acceso al agua potable. Las organizaciones sociales y comunitarias hemos hecho de todo: entrega de agua, relevamientos, elaboramos informes técnicos, nos formamos como veedores de obras de infraestructura. El gobierno hace más de 4 años quiere convencernos que están urbanizando, y hace años que el agua está contaminada”.

Canal Abierto transmitió en vivo:

https://www.facebook.com/CanalAbierto/videos/2693555634256382/

Por su parte, Jonatan Baldiviezo, del ODH, dijo que “en esta semana el gobierno no solo incumplió el fallo, sino que tampoco se comunicó con ningún referente o integrante de comité de crisis para arbitrar los mecanismos para garantizar este derecho”.

La semana pasada la Justicia dictó una medida cautelar sobre una acción de amparo presentada por la CTA-A Capital, CLIC, el ODH, y el IPPYP, para que el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires garantice el agua potable en la totalidad de los barrios populares.

Mari, amparista y referente comunitaria del Frente Salvador Herrera, contó la situación en su barrio: “En barrio Scapino, la poca agua que tenemos está contaminada. El sachet que nos dan es intocable porque tiene gusto a plástico, sin agua no podemos hacer nada”, dijo.

Sin #AguaPotable la #pandemia avanza.
Organizaciones y vecinos de los barrios populares de la ciudad, reclaman frente al Elefante Blanco, sede del Ministerio de Desarrollo porteño, que el gobierno de la Ciudad garantice el agua potable en la totalidad de los Barrios Populares. pic.twitter.com/S9W1pFPpcH

— Canal Abierto (@canalabiertoar) May 15, 2020

Por último, Charo, militante de CTAA Capital y vecina de barrio Scapino, sentenció: “No tenemos agua, tenemos que responder a la gente que tiene tanta necesidad. Las villas estamos en peligro. Larreta necesitamos el agua”

Acompañaron la conferencia los legisladores de la Ciudad de Buenos Aires Santiago Roberto (Frente de Todos) y Gabriel Solano (FIT) y la legisladora Laura Velazco (Frente de Todos).

También puede ser

Elecciones

CABA: una elección con más candidatos que votos

19/05/2025 3 minutos para leer
Política

La salida de la OMS “afecta a la salud de todas las personas que vivimos en Argentina”

07/02/2025 9 minutos para leer
Salud

En 12 provincias se consume agua con arsénico, un tóxico cancerígeno

29/11/2024 11 minutos para leer
Canal Abierto

Periodismo de este lado

Canal Abierto | Periodismo de este lado

Canal Abierto Canal Abierto
HOLA

Log - in

¿Perdiste el password?