Canal Abierto Radio | El director Ejecutivo del Equipo Argentino de Antropología Forense, Luis Fondebrider, explicó las recomendaciones que plasmaron en una guía para familiares de fallecidos por COVID 19 y que presentaron en el Ministerio de Salud. “Tiene que ver con el derecho de cualquier familiar, en el mundo a tener un trato digno y respetuoso, a estar informado y a realizar ciertos rituales” aseguró.

“Los contagios de la gente que maneja cadáveres tienen que ver con sacarse la ropa que uno utiliza, el equipo de protección personal sin los cuidados necesarios; o contacto con elementos de la persona. En general casi todos los casos del mundo tienen que ver con los vivos y no con los fallecidos” remarcó el forense.

El documento apunta a “poner en un solo lugar una serie de buenas prácticas” según las condiciones del deceso y el sitio del fallecimiento. Las recomendaciones van desde las acciones que se deben tomar en las casas, en la vía pública, en los centros de salud y hasta en las funerarias. Además, busca remover algunos mitos vinculados a la desinformación y el miedo que se pueda generar.

Aún no se determinó cuánto tiempo perdura el virus en un cadáver ni se han hecho muchas autopsias al respecto, porque el procedimiento sí puede producir contagio. Pero Fondebrider aseguró que el contagio viene por otras cosas. “En los cementerios o velorios el peligro no viene del cadáver, sino de la reunión de familiares que se juntan a despedir a sus seres queridos”, dijo.

Escuchá la entrevista completa:

Recibí más periodismo de este lado

Archivo historico