periodismo2
Canal Abierto
  • Secciones
    • Ambiente
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Deportes
      • EL PELO DEL HUEVO
    • Derechos Humanos
      • Violencia institucional
    • Educación
    • Género
      • Disidencias
      • Identidad de Género
      • Violencia de Genero
    • Medios
    • Política
      • Economía
        • Economía social
      • Elecciones
      • Soberanía
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Colombia
        • Cuba
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
      • Medio Oriente
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
    • Provincias
      • Córdoba
      • Chubut
      • Entre Rios
      • Formosa
      • Jujuy
      • Misiones
      • Río Negro
      • Salta
      • San Juan
      • Santa Cruz
      • Santa Fe
      • Santiago del Estero
      • Tierra del Fuego
    • Pueblos originarios
    • Trabajadores
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Podcasts
  • Especiales
    • Música: Ciclo de hip hop La Clase
    • Pensando la cosa
    • Hidrovía Paraguay – Paraná
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Nuestras Voces
Font ResizerAa
Canal AbiertoCanal Abierto
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
BUSCAR
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
Redes
Canal Abierto - Periodismo de este lado
CA Radio

Estatales rechazaron el aumento propuesto por el Gobierno nacional

Publicado 24/09/2020 3 minutos para leer
Compartir
Compartir

Canal Abierto Radio | Este martes, la Asociación Trabajadores del Estado y la Unión del Personal Civil de la Nación rechazaron por «insuficiente» la propuesta paritaria del Gobierno Nacional. Para Aguiar, adjunto de ATE, un aumento del 15 por ciento “lesiona las expectativas con las que concurrimos a las paritarias, por entender que estamos frente a un nuevo gobierno y que las y los estatales estamos dentro”.

“A quienes no se nos cumplió el sueño ha sido a las trabajadoras y trabajadores estatales, al menos en este primer encuentro que hemos mantenido con el Poder Ejecutivo Nacional, en el ámbito del Ministerio de Trabajo”, agregó el dirigente.

Desde ATE remarcaron que aspiraban a recuperar “algo” del poder adquisitivo perdido durante los últimos cuatro años en el Gobierno de Mauricio Macri, y que la actual gestión reconoció que fue superior al 36 por ciento, pero que los gremios señalan arriba del 40 por ciento. Además, las propias cifras del INDEC demuestran que “para que una familia pueda vivir dignamente se necesitan $72000” -recordó Aguiar-, y que la Canasta Básica Alimentaria rodea los $50.000.

Mientras la negociación paritaria está en cuarto intermedio, desde el gremio verde concluyeron un plenario con más de 500 Delegados y delegadas del Estado Nacional. Allí resolvieron declararse en estado de alerta y asamblea permanente, y convocaron a una nueva sesión del Consejo Directivo Nacional de ATE “como paso previo a las nuevas paritarias”.

https://twitter.com/rodoaguiar/status/1308796508007956480

Además, el dirigente remarcó el esfuerzo de las y los estatales que prestan servicios esenciales, y que desde el sindicato llevan las propuestas de dónde podrían salir los fondos: “El costo de la crisis que se deriva de la emergencia sanitaria no lo podemos volver a pagar las trabajadoras y los trabajadores, las jubiladas y los jubilados y los sectores populares” subrayó.

“Si el gobierno no toma esta horas para mejorar sustancialmente el ofrecimiento, se está perdiendo una oportunidad de establecer una paritaria testigo que pueda servir como un eje rector para fijar y nacionalizar una política salarial, que pueda ser imitada por los 24 distritos provinciales y las más de 2000 municipalidades”

Escuchá la entrevista completa:

http://canalabierto.com.ar/wp-content/uploads/2020/09/Rodolfo-Aguiar.mp3

 

También puede ser

ni una menos
Género

Mesa feminista a 10 años de Ni Una Menos: Unir las luchas es la tarea

03/06/2025 5 minutos para leer
Trabajadores

La Justicia frenó las medidas antihuelga del Gobierno

03/06/2025 3 minutos para leer
Agenda Propia

“El decreto 340 está hecho para joder a los trabajadores y beneficiar a las patronales”

02/06/2025 10 minutos para leer
Canal Abierto

Periodismo de este lado

Canal Abierto | Periodismo de este lado

Canal Abierto Canal Abierto
HOLA

Log - in

¿Perdiste el password?