Redacción  Canal Abierto | La jornada por el reconocimiento profesional de los enfermeros y las enfermeras en la Ciudad de Buenos Aires, y para reclamarle al Gobierno porteño que destine más recursos para los trabajadores y las trabajadoras de los hospitales de la Ciudad, comenzó a las 11 de la mañana frente al Congreso Nacional. Allí, sindicatos de la salud, de trabajadores del Estado, juntas internas de los distintos centros sanitarios de la Capital Federal y trabajadores y trabajadoras se concentraron para luego marchar atravesando el centro porteño hacia la Legislatura, donde el pasado 21 de septiembre fueron reprimidos por la Policía de la Ciudad cuando intentaban entregar el petitorio con el reclamo.

Exigieron, una vez más, que la enfermería sea incluida dentro de la Ley 6035 de Profesionales de la Salud de CABA. Además, volvieron a reclamarle a la administración de Horacio Rodríguez Larreta aumento salarial, nombramiento de personal, reconocimiento de las tareas adicionales en el marco de la pandemia, insumos y más presupuesto para cuidados laborales.

“Hace dos años que los enfermeros vienen perdiendo todos los meses un 35% de salario, y aparte las universidad reconocen la categoría de profesionales a los licenciados y el gobierno de la Ciudad no los quiere incluir”, explicó Rodolfo Arrechea, director de Salud de ATE Nacional y delegado del Hospital Rivadavia, y volvió a reclamar la renuncia del Jefe de la Policía local.

“Nos reconocen como esenciales pero nos tratan como descartables, es un mensaje para Larreta y para todos los gobernantes”, denunció Cachorro Godoy de ATE, al tiempo que anunció la jornada nacional de lucha que el sindicato realizará el martes en protesta por el 7% de aumento salarial ofrecido por el gobierno nacional en el marco de la paritaria estatal

El acto final se realizó pasadas las 14 horas al costado de la Legislatura -vallada y rodeada de policías-, con el acompañamiento de legisladores y legisladoras de la oposición y referentes de distintos partidos políticos.

A su turno Hebe Nelli, secretaria Gremial de la CTA Autónoma Capital y secretaria General Adjunta de SiTOSPLAD-CTAA manifestó: “Exhortamos al Ministerio de Trabajo, exhortamos a la Superintendencia de Riesgo de Trabajo, exhortamos a las patronales que cumplan con los protocolos, que cuiden a su personal y que paguen los salarios que merecemos quienes estamos haciendo frente a esta Pandemia. Se necesitan políticas de Estado activas que resuelvan el problema de la Salud, y no parches”.

Recibí más periodismo de este lado

Archivo historico