periodismo2
Canal Abierto
  • Secciones
    • Ambiente
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Deportes
      • EL PELO DEL HUEVO
    • Derechos Humanos
      • Violencia institucional
    • Educación
    • Género
      • Disidencias
      • Identidad de Género
      • Violencia de Genero
    • Medios
    • Política
      • Economía
        • Economía social
      • Elecciones
      • Soberanía
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Colombia
        • Cuba
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
      • Medio Oriente
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
    • Provincias
      • Córdoba
      • Chubut
      • Entre Rios
      • Formosa
      • Jujuy
      • Misiones
      • Río Negro
      • Salta
      • San Juan
      • Santa Cruz
      • Santa Fe
      • Santiago del Estero
      • Tierra del Fuego
    • Pueblos originarios
    • Trabajadores
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Podcasts
  • Especiales
    • Música: Ciclo de hip hop La Clase
    • Pensando la cosa
    • Hidrovía Paraguay – Paraná
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Nuestras Voces
Font ResizerAa
Canal AbiertoCanal Abierto
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
BUSCAR
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
Redes
Canal Abierto - Periodismo de este lado
Aborto

Hay casi 40.000 internaciones por año por abortos clandestinos

Publicado 26/10/2020 3 minutos para leer
Compartir
Compartir

Redacción Canal Abierto | Aunque nadie se atreve a confirmar una fecha, el Gobierno nacional enviaría antes de terminar octubre el proyecto de despenalización y legalización del aborto al Congreso. Desde el oficialismo concuerda en que si no se trata este año, un debate en 2021 no sería posible debido a que es un año electoral.

Tanto la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito como las diferentes organizaciones feministas insisten en que esta ley es una deuda de la democracia argentina para con las mujeres y cuerpos gestantes, y que este debate es urgente.

"El proyecto del Ejecutivo tiene una textura de muchísima proximidad con el de la @CampAbortoLegal", dice @BarrancosDora, socióloga feminista y asesora del @MinGenerosAR.

El #AbortoLegal2020 ES URGENTE #SeraLey
Entrevista completa 👉https://t.co/a2kXIQpBTo pic.twitter.com/t1PLlXAmpB

— Canal Abierto (@canalabiertoar) September 28, 2020

En medio de las acciones que la Campaña lanzó para motivar el envío del proyecto al Congreso, se dieron a conocer las cifras de las internaciones por aborto inseguro o clandestino en las distintas provincias del país. A nivel general son 39.025 internaciones por año.

“Para quienes conocemos las consecuencias de los abortos inseguros y venimos luchando por su legalidad, sabemos que justamente la pandemia es la causa de la urgencia: 40 mil internaciones anuales por abortos inseguros complicados, y al menos tres mujeres muertas por abortos clandestinos en el período de ASPO demuestran que son los abortos inseguros los que de forma evitable recargan el sistema de salud”, expresó Silvia Ferreyra, coordinadora de Mumalá.

A raíz de la noticia en los medios sobre el posible envío del proyecto al Congreso, Ferreyra sostuvo: “Más allá de estos trascendidos ya contamos con un proyecto fruto de la articulación de cientos de organizaciones en el marco de la Campaña por el aborto legal, seguro y gratuito. Exigimos a las y los legisladores nacionales el tratamiento urgente ante el eminente cierre del año legislativo. Exigimos que se sienten con celeridad a tratar este derecho que sistemáticamente se le niega y posterga a las mujeres y personas gestantes”.

Los números de la clandestinidad

Internaciones por abortos inseguros por año: Argentina 39.025

  • Buenos Aires 819
  • CABA 421
  • Catamarca 747
  • Chaco 610
  • Chubut 702
  • Córdoba 325
  • Corrientes 278
  • Entre Ríos390
  • Formosa 234
  • Jujuy 216
  • La Pampa 421
  • La Rioja 735
  • Mendoza 392
  • Misiones 285
  • Neuquén 647
  • Río Negro 904
  • Salta 226
  • San Juan 008
  • San Luis 716
  • Santa Cruz 606
  • Santa Fe 691
  • Santiago del Estero 604
  • Tierra del Fuego 271
  • Tucumán 427

Hoy, 28 de septiembre, es el Día de Lucha por la Legalización del Aborto en América Latina y el Caribe 💚

El grito global es por nuestra libertad para decidir.

El #AbortoLegal2020 es urgente! #28S pic.twitter.com/ZfleiJbGM2

— Canal Abierto (@canalabiertoar) September 28, 2020

 

Foto: Alejandro Sarmiento 

También puede ser

Aborto

El acceso al aborto, cada día más complicado  

10/06/2025 11 minutos para leer
Jubilados

Un guiso, un medicamento y una leche: la suba que Milei quiere negarle a los jubilados 

07/06/2025 3 minutos para leer
Política

A 10 años del Ni Una Menos, los feminismos marcharon por los jubilados y contra la crueldad del Gobierno

05/06/2025 1 minutos para leer
Canal Abierto

Periodismo de este lado

Canal Abierto | Periodismo de este lado

Canal Abierto Canal Abierto
HOLA

Log - in

¿Perdiste el password?