• CANAL ABIERTO RADIO
  • DE LUNES A VIERNES DE 19 A 20 HS (AM770)
20 enero, 2021
Canal Abierto
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Audios
  • Política
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Uruguay
        • Venezuela
  • Especiales
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Pensando la cosa
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Perspectiva
    • Debates
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Opinión Visual de este lado
    • Facebook
    • Twitter
    • Youtube
    • RADIO
Canal Abierto
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Audios
  • Política
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Uruguay
        • Venezuela
  • Especiales
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Pensando la cosa
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Perspectiva
    • Debates
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Opinión Visual de este lado
    • Facebook
    • Twitter
    • Youtube
    • RADIO
Canal Abierto
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Audios
  • Política
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Uruguay
        • Venezuela
  • Especiales
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Pensando la cosa
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Perspectiva
    • Debates
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Opinión Visual de este lado
Anterior ¿Cómo funcionan las diferentes vacunas contra el Covid 19?
Siguiente “Sería extraño que Trump asumiera la derrota, su ego no se lo permitiría”
Canal Abierto Radio

“Hay gente que le tiene más miedo a la vacuna que al virus” El infectólogo Javier Farina comentó los pormenores de la compra de 25 millones de dosis de la vacuna Sputnik V a Rusia, con el fin de garantizar las provisiones para la población argentina en cuando supere la fase 3 de las pruebas.

5 noviembre, 2020

 

Canal Abierto Radio | Esta compra a futuro se realizó inmediatamente después de la aprobación de una Ley que declara de interés público la vacuna contra la Covid-19, se suma a los acuerdos que el gobierno ya realizó con los laboratorios Pfizer, AstraZeneca y Sinopharm y que están todavía la tercera fase de las pruebas.

Javier Farina, integrante de la Sociedad Argentina de Infectología, afirmó que “cuantas más opciones de vacunas en el momento que estén aprobadas tengamos mejor, porque los laboratorios no tienen capacidad para producir las vacunas para todo el país”.

La Sputnik V aún no está aprobada, sino que está atravesando la Fase 3 de las pruebas en miles de personas. Argentina adquirió 50 millones de dosis, ya que se aplica en dos dosis con un intervalo mínimo de 21 días. Lo que se firmó es un contrato a riesgo, es decir que solo se concretará en caso de que se demuestre la eficacia y la seguridad de la fórmula, y que se apruebe en el país por la ANMAT.

“La ciencia en Rusia es muy avanzada” tanto a nivel de investigación en laboratorios como en tecnología espacial y militar, “así que en ese aspecto, mientras se cumplan los procesos regulatorios como en diferentes lugares, está perfecto” remarcó el médico. Los procesos son tan rigurosos, que por ejemplo, la investigación de Oxford se frenó por un caso entre mil con un evento adverso, “que luego el comité evaluador, que es externo al laboratorio y al proceso evaluó y evidenció que no tenía relación con la vacuna y se siguió adelante” explicó.

“Hay muchas personas que no le tienen miedo al virus que a la vacuna y eso tiene muchísima irracionalidad. Quien descrea de lo que hace el SARS-COV2 hoy, no está viendo lo que está generando la pandemia o no se ha acercado a un hospital durante estos meses”.

Así como sucedió a lo largo de la historia, Farina subrayó que la única enfermedad erradicada es la viruela y “otra que está muy cerca, la Polio, pero erradicar Covid va a ser complejo pero sí va a ser la visagra para disminuir la mortalidad” y lo que se generará es “un curso de la enfermedad mucho más leve”.

Escuchá la entrevista completa:

http://canalabierto.com.ar/wp-content/uploads/2020/11/Javier-Farina-infectólogo.mp3

 

Compartir:

  • Tweet
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Imprimir

Relacionado

Anterior ¿Cómo funcionan las diferentes vacunas contra el Covid 19?
Siguiente “Sería extraño que Trump asumiera la derrota, su ego no se lo permitiría”

También te puede interesar

Debates

¿Reforma o refundación del sistema de salud argentino? La declaración de la vicepresidenta acerca de “repensar un sistema integrado” entre obras sociales, lo público y lo privado encendió las alarmas de los que solo pretenden sostener negocios, y alentó a los distintos colectivos sanitarios. La importancia de la Plataforma de Salud surgida durante el macrismo.

Brasil

Venezuela, el único país en ayudar a un Manaos colapsado por el COVID En las próximas horas, Manaos recibirá un primer lote de 136.000 litros de oxígeno enviados por el Gobierno de Venezuela. Jair Bolsonaro aseguró que "hizo su parte" y se desentendió del desastre sanitario que atraviesa el estado brasileño de Amazonas.

Misiones

Trabajadoras de salud se encadenan contra los despidos A fines de 2020, 25 profesionales de la salud de Misiones fueron cesanteadas sin causa. En las últimas horas, un grupo decidió encadenarse a la puerta de acceso del Hospital Escuela de Agudos Dr. Ramón Madariaga de Posadas: reclaman su reincorporación y condiciones laborales dignas.

Recibí más periodismo de este lado

Click aquí

Etiquetas

salud video audio Pastilla despidos Mauricio Macri CTA Autónoma entrevista covid 19 pandemia justicia represión ajuste Macri inflacion economía ATE coronavirus trabajadores Derechos Humanos

Contacto

redaccion@canalabierto.com.ar

Canal Abierto - Noticias; 2017. CA.