periodismo2
Canal Abierto
  • Secciones
    • Ambiente
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Deportes
      • EL PELO DEL HUEVO
    • Derechos Humanos
      • Violencia institucional
    • Educación
    • Género
      • Disidencias
      • Identidad de Género
      • Violencia de Genero
    • Medios
    • Política
      • Economía
        • Economía social
      • Elecciones
      • Soberanía
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Colombia
        • Cuba
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
      • Medio Oriente
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
    • Provincias
      • Córdoba
      • Chubut
      • Entre Rios
      • Formosa
      • Jujuy
      • Misiones
      • Río Negro
      • Salta
      • San Juan
      • Santa Cruz
      • Santa Fe
      • Santiago del Estero
      • Tierra del Fuego
    • Pueblos originarios
    • Trabajadores
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Podcasts
  • Especiales
    • Música: Ciclo de hip hop La Clase
    • Pensando la cosa
    • Hidrovía Paraguay – Paraná
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Nuestras Voces
Font ResizerAa
Canal AbiertoCanal Abierto
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
BUSCAR
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
Redes
Canal Abierto - Periodismo de este lado
CABA

Larreta hizo un recorte alimentario del 33% a los comedores comunitarios

Publicado 24/11/2020 3 minutos para leer
Compartir
Compartir

Redacción Canal Abierto | “Hemos resuelto marchar al Ministerio de Desarrollo y a la Jefatura de Gobierno a entregar un petitorio para que Larreta de marcha atrás con esta medida que ha tomado. Si esto no se soluciona, el jueves vamos a volver al Ministerio, y la próxima semana está pensada una marcha muy grande a la Legislatura porteña”, expresó el titular de la CTA Autónoma Capital Pablo Spataro.

La Central porteña junto a la Fenat, Somos Barrios de Pie, la Federación Nacional de lxsTrabajadorxs (FNT), el Frente de Organizaciones en Lucha (FOL), y la Federación de Organizaciones de Base (FOB) movilizaron este martes porque el viernes, en un contexto de pandemia, de profundización de la pobreza y la desigualdad, el gobierno de la Ciudad decidió cambiar el menú y hacer un recorte alimentario del 33% en los comedores comunitarios, espacios por donde pasan 250.000 personas por día.

#ElHambreEsUnCrimen | #Ahora marchamos junto con otras Organizaciones Sociales hacia el Ministerio de Desarrollo Social.
¡No al recorte de alimentos en comedores comunitarios!#LarretaHaceteCargo@SpataroOk @pepeperalta2 @canalabiertoar @agenciaCTA pic.twitter.com/84ZBsp8rkZ

— CTA-A Capital (@CTAACapital) November 24, 2020

Las organizaciones piden una mayor asistencia alimentaria, y el reconocimiento integral de los espacios comunitarios. Cuando iniciaron la campaña Somos Esenciales a principios de la pandemia pidieron la creación urgente de un Fondo de Emergencia financiado con fondos aportados por los sectores más ricos de la Ciudad, que sirva para hacer que la tarea sea remunerada –y reconocerla como trabajo– de los miles que cumplen funciones sociales en los barrios vulnerables y que actualmente no perciben salario por eso.

También te puede interesar: A tres meses de ollas populares, Larreta sigue sin responder a los reclamos

Pero el jefe de Gobierno porteño sigue sin atender estos reclamos. “Lamentablemente esta es una situación que se repite y creemos que es una muy mala señal la que está dando el Larreta. Vemos que cada día crece más la pobreza y la desigualdad en una Ciudad que tiene el presupuesto más rico del país. No puede ser que nuestros compañeros y compañeras estén corriendo el riesgo de no poder poner un plato de comida sobre la mesa”, señaló Spataro.

Y agregó: “En una ciudad con un millón de pobres y más de 480.000 personas que no tienen para cubrir una canasta básica de alimentos este gobierno va a pedir el superávit fiscal el primer semestre de $90.000 millones, lo cual nos parece un despropósito total y una inmoralidad que hayan tomado esta decisión de golpear a los que menos tienen”.

También puede ser

Trabajadores

Cabildos Abiertos para rearticular al campo popular

30/05/2025 5 minutos para leer
Universidad

Presupuesto universitario: nuevo proyecto, distinta fórmula, ¿misma respuesta del gobierno?

30/05/2025 6 minutos para leer
Elecciones

CABA: una elección con más candidatos que votos

19/05/2025 3 minutos para leer
Canal Abierto

Periodismo de este lado

Canal Abierto | Periodismo de este lado

Canal Abierto Canal Abierto
HOLA

Log - in

¿Perdiste el password?