periodismo2
Canal Abierto
  • Secciones
    • Ambiente
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Deportes
      • EL PELO DEL HUEVO
    • Derechos Humanos
      • Violencia institucional
    • Educación
    • Género
      • Disidencias
      • Identidad de Género
      • Violencia de Genero
    • Medios
    • Política
      • Economía
        • Economía social
      • Elecciones
      • Soberanía
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Colombia
        • Cuba
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
      • Medio Oriente
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
    • Provincias
      • Córdoba
      • Chubut
      • Entre Rios
      • Formosa
      • Jujuy
      • Misiones
      • Río Negro
      • Salta
      • San Juan
      • Santa Cruz
      • Santa Fe
      • Santiago del Estero
      • Tierra del Fuego
    • Pueblos originarios
    • Trabajadores
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Podcasts
  • Especiales
    • Música: Ciclo de hip hop La Clase
    • Pensando la cosa
    • Hidrovía Paraguay – Paraná
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Nuestras Voces
Font ResizerAa
Canal AbiertoCanal Abierto
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
BUSCAR
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
Redes
Canal Abierto - Periodismo de este lado
CA RadioEconomía

¿Cómo termina el año en términos salariales?

Publicado 18/12/2020 4 minutos para leer
Compartir
Compartir

Canal Abierto Radio | En un contexto de crisis socioeconómica agravada por la pandemia del coronavirus, Luis Campos, coordinador del Observatorio del Derecho Social de la CTA Autónoma expresó que “la caída salarial si sorprende por algo es por no haber sido aún mayor”.

Contenidos
JubilacionesEscuchá la columna completa:

En el sector privado con empleos registrados esta caída fue del 3%; y en el público, mucho mayor. “Recordemos que los salarios de los trabajadores y trabajadoras venían cayendo casi ininterrumpidamente desde fines de 2017. Cuando asumió el gobierno de Alberto Fernández los salarios ya estaban en niveles muy deprimidos, en el segundo semestre con una aceleración de la inflación, mientras muchas paritarias estaban atrasadas, en revisión y renegociación”, señaló Campos.

Para el coordinador del ODS, el aumento de $4.000 a cuenta de las paritarias que se hizo al inicio del nuevo gobierno a partir de marzo hizo mucho más difícil discutir cuestiones de inflación salarial por la pandemia. Por ende, el salario del sector privado registrado en la actualidad ronda los mínimos de fines del 2019, pero en el sector público la caída es aún peor.

“Octubre fue el mes más alto de la inflación, noviembre fue un poco más baja pero todavía muy elevada, y si a eso le sumamos la liberación de algunos precios que venían estando controlados, fundamentalmente las tarifas de los servicios públicos, el combustible, todo eso va a impactar en la inflación futura y esto pone más alerta a lo que pueda pasar con el salario real”, explicó Campos.

Jubilaciones

La discusión de una nueva Ley de Movilidad Jubilatoria, motivada por la modificación del 2017 que les restó un 20% de los salarios reales, corre por la sustentabilidad del sistema previsional y los recursos que allí se destinan, más allá de la necesidad concreta de aumentar los estratos más bajos.

En este sentido, Campos refirió: “La ley que se está discutiendo en el Congreso, por lo pronto tiene un problema en términos de que no contiene ningún tipo de garantía de que las jubilaciones no van a volver a perder a costa de la inflación, y eso en un contexto donde todo parece indicar que van a seguir siendo elevados. Que no haya un piso de garantías es un problema serio”.

Campos a su vez advirtió: “Las contradicciones que se plantean en la nueva ley, ya que les va a permitir a los jubilados y jubiladas recuperar poder adquisitivo al mismo tiempo que se haría sustentable el sistema previsional en términos del control de gasto público, son dos cuestiones que es muy difícil que se den al mismo tiempo. Lo cierto es que hay un problema serio que en lo inmediato afecta a millones de jubilados que cobran la mitad de una canasta básica, y que en los últimos años perdieron mucho”.

Escuchá la columna completa:

También puede ser

Trabajadores

Las empresas recuperadas, ante el asedio de Milei

14/06/2025 1 minutos para leer
Trabajadores

Garrahan: El Gobierno y la dirección del hospital no se presentaron a la paritaria

12/06/2025 3 minutos para leer
Trabajadores

Denuncian a Milei en la OIT: “En Argentina, la democracia está en peligro”

09/06/2025 3 minutos para leer
Canal Abierto

Periodismo de este lado

Canal Abierto | Periodismo de este lado

Canal Abierto Canal Abierto
HOLA

Log - in

¿Perdiste el password?