periodismo2
Canal Abierto
  • Secciones
    • Ambiente
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Deportes
      • EL PELO DEL HUEVO
    • Derechos Humanos
      • Violencia institucional
    • Educación
    • Género
      • Disidencias
      • Identidad de Género
      • Violencia de Genero
    • Medios
    • Política
      • Economía
        • Economía social
      • Elecciones
      • Soberanía
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Colombia
        • Cuba
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
      • Medio Oriente
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
    • Provincias
      • Córdoba
      • Chubut
      • Entre Rios
      • Formosa
      • Jujuy
      • Misiones
      • Río Negro
      • Salta
      • San Juan
      • Santa Cruz
      • Santa Fe
      • Santiago del Estero
      • Tierra del Fuego
    • Pueblos originarios
    • Trabajadores
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Podcasts
  • Especiales
    • Música: Ciclo de hip hop La Clase
    • Pensando la cosa
    • Hidrovía Paraguay – Paraná
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Nuestras Voces
Font ResizerAa
Canal AbiertoCanal Abierto
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
BUSCAR
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
Redes
Canal Abierto - Periodismo de este lado
Salud

“La salud así no aguanta más”

Publicado 14/01/2021 4 minutos para leer
Compartir
Compartir

Redacción Canal Abierto | En conferencia de prensa, personal de salud, referentes comunales, políticos, sociales y territoriales, reclamaron al gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires mejorar las condiciones del sistema de salud para mitigar la pandemia de COVID-19, que en las últimas semanas vive un pico de casos similar a junio de 2020.

Participaron de la misma la Coordinación Nacional de Salud ATE, CTA Autónoma Capital, trabajadores de Salud ATE CAPITAL, Médicos Municipales, profesionales de la salud, y representantes comunales en Asamblea Permanente por la salud en CABA.

También te puede interesar: “Más del 9% de los trabajadores de salud se infectaron por la baja calidad de los insumos”

“No solo los trabajadores de la salud le estamos poniendo el pecho a esta pandemia del siglo XXI. Estamos articulando con muchos actores para salir de esta penosa situación. Estamos preocupados porque la última semana en la Ciudad de Buenos Aires ha subido a 9.500 casos en siete días, y en la unidad febril del Hospital Rivadavia hemos atendido entre 60 y 65 personas por día”, señaló Rodolfo Arrechea, coordinador nacional de Salud ATE.

Por su parte, el secretario general de la CTA Autónoma Capital, Pablo Spataro, agregó: “Necesitamos que el gobierno de CABA reconozca salarialmente a las y los trabajadores e incluya en el calendario de vacunación a los trabajadores de espacios comunitarios que han dejado la vida en esta pandemia”.

En tanto, la Asamblea Permanente por la salud en CABA, sostuvo: “Los y las trabajadoras, empleados esenciales y la población en su conjunto hemos realizado los máximos esfuerzos posibles lidiando con graves pérdidas, en primer lugar vidas de trabajadoras y trabajadores, pero también bienes, trabajo y relaciones humanas, deteriorando así nuestra calidad de vida, quedando en muchos casos con secuelas devastadoras, tanto emocionales como físicas”.

Entre los principales reclamos se encuentran la mejora de infraestructura de los hospitales y centros de salud de la Ciudad, la recomposición salarial para todo el personal sanitario, la ampliación del plantel de profesionales y trabajadores de la salud, y la inclusión en el calendario de vacunación contra el coronavirus de los trabajadores de espacios comunitarios, promotores de salud y otros.

La articulación de estos espacios, como lo mencionaron los dirigentes, responde a la necesidad de personal para enfrentar la pandemia en todos los frentes y al intento, una vez más, de ser escuchados por el gobierno de Horacio Rodríguez Larreta, que hasta el momento no respondió a la altura de las circunstancias. “La salud así, sola, no aguanta más”, expresaron.

Finalmente, destacaron: “Desde la merma observada en el porcentaje del Presupuesto destinado a la Salud en los últimos 13 años y su sub ejecución, pasando por convenios laborales paupérrimos, la falta de inversiones con déficit de recursos humanos, infraestructura e insumos que nos obligaron a jornadas extenuantes, sin respiro ni elementos suficientes, creemos que nos asiste el derecho de reclamar por estas falencias que no sólo implican mejores condiciones de trabajo sino fundamentalmente una más eficiente asistencia a la población”.

También puede ser

Salud

¿De qué trata la ley de emergencia en pediatría que pide el Garrahan?

19/06/2025 7 minutos para leer
Salud

El Garrahan, sin guardia; y el ministro de Salud, imputado 

03/06/2025 3 minutos para leer
Salud

¿Qué prevé la Ley de Salud Mental ante las situaciones de riesgo?

04/06/2025 7 minutos para leer
Canal Abierto

Periodismo de este lado

Canal Abierto | Periodismo de este lado

Canal Abierto Canal Abierto
HOLA

Log - in

¿Perdiste el password?