periodismo2
Canal Abierto
  • Secciones
    • Ambiente
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Deportes
      • EL PELO DEL HUEVO
    • Derechos Humanos
      • Violencia institucional
    • Educación
    • Género
      • Disidencias
      • Identidad de Género
      • Violencia de Genero
    • Medios
    • Política
      • Economía
        • Economía social
      • Elecciones
      • Soberanía
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Colombia
        • Cuba
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
      • Medio Oriente
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
    • Provincias
      • Córdoba
      • Chubut
      • Entre Rios
      • Formosa
      • Jujuy
      • Misiones
      • Río Negro
      • Salta
      • San Juan
      • Santa Cruz
      • Santa Fe
      • Santiago del Estero
      • Tierra del Fuego
    • Pueblos originarios
    • Trabajadores
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Podcasts
  • Especiales
    • Música: Ciclo de hip hop La Clase
    • Pensando la cosa
    • Hidrovía Paraguay – Paraná
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Nuestras Voces
Font ResizerAa
Canal AbiertoCanal Abierto
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
BUSCAR
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
Redes
Canal Abierto - Periodismo de este lado
Ni una menos

El feminismo reclamó frente a Tribunales una reforma judicial urgente

Publicado 18/02/2021 4 minutos para leer
Compartir
Compartir

Redacción Canal Abierto | Convocada frente al Palacio de Tribunales, y replicada en los edificios equivalentes de todo el país, la manifestación que una vez más reclamó “Ni Una Menos” llevó el mensaje directamente a la Justicia.

Con la presencia de Patricia Nasutti, la mamá de Úrsula Bahillo, la joven de 18 años asesinada por el policía de la Bonaerense Matías Ezequiel Martínez el 8 de febrero, y de numerosos familiares de víctimas de femicidio, la multitud enarboló carteles que pedían “Reforma judicial feminista” y aseguraban que “El Estado es responsable”.

Y es que Úrsula había denunciado en varias oportunidades a su ex novio por amenazas y violencia de género. Incluso, había logrado que le impusieran una perimetral a Martínez que él ya había violado dos días antes del crimen.

#AHORA | Patricia Nassutti, mamá de Úrsula Bahillo, en la marcha a Tribunales para exigir #JusticiaporUrsula y #NiUnaMenos.

Emocionada, solo atinó a decir: "Gracias a todas ustedes".

2021 ya lleva más #femicidios que días… #VivasNosQueremos #NiUnaMas pic.twitter.com/58BtFef2xV

— Canal Abierto (@canalabiertoar) February 17, 2021

Su caso oficia de testigo de otros cientos donde la Justicia llega tarde o jamás llega y las fuerzas de seguridad actúan con negligencia o son cómplices del femicida. La semana pasada, el movimiento Ni Una Menos aseguró: “Uno de cada cinco femicidios en nuestro país es cometido por miembros de las fuerzas de seguridad”. En la misma línea, desde el 1 de enero y hasta el 9 de febrero de este año, el observatorio Ahora Que Sí Nos Ven registró 38 femicidios, de los cuales cuatro fueron perpetrados por uniformados.

#NiUnaMenos frente a Tribunales.
Miles de personas, organizaciones de mujeres, sociales y sindicales marcharon para pedir justicia por el #femicidio de #UrsulaBahillo, para rechazar el accionar del Poder Judicial y reclamar políticas contra la #ViolenciaDeGenero pic.twitter.com/VSFe3fPGBu

— Canal Abierto (@canalabiertoar) February 18, 2021

“Necesitamos ser escuchados”

Una hora antes de la convocatoria, Nasutti y Adolfo Bahillo, padres de Úrsula, fueron recibidos por el presidente Alberto Fernández y, según expresó la mujer, el primer mandatario les “prometió varias cosas que va a cumplir” y los visitará en su casa dentro de dos semanas.

“Fuimos muy bien escuchados. Hicimos el pedido que como mamá y como papá necesitamos ser escuchados para que la Justicia cambie y para que no haya más otra Úrsula”, sostuvo. Y agregó: “me voy totalmente contenta, a pesar de la tristeza que tiene mi alma”.

De la reunión también participaron las ministras de Justicia y Derechos Humanos, Marcela Losardo; de Seguridad, Sabina Frederic; y de Mujeres, Género y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta.

Por su parte, Fernández había anunciado que avanza en la creación del Consejo Federal para el Abordaje de Femicidios, Travesticidios y Transfemicidios para responder ante los hechos de violencia contra mujeres y diversidades.

En tanto, mujeres y disidencias de la cultura, periodistas, integrantes de la academia, y de organizaciones feministas y de derechos humanos, entre otros espacios, elevaron una carta pública al Presidente en la que piden “que la violencia por razones de género sea un tema prioritario del Gobierno y de las administraciones provinciales y municipales”, pero “sobre todo, del sistema de justicia que ha demostrado desentenderse del problema, descreer de la palabra de las víctimas, minimizar sus denuncias, desatender sus pedidos desesperados de ayuda y protección”.

Entre las firmantes se encuentran Nora Cortiñas (Madres de Plaza de Mayo línea fundadora), Estela de Carlotto (Abuelas de Plaza de Mayo), Rita Segato (antropóloga y escritora feminista), y el Colectivo de Actrices Argentinas.

También puede ser

Ni una menos

Masiva asamblea feminista rumbo a la marcha de Ni Una Menos

29/05/2024 5 minutos para leer
Ni una menos

En enero, hubo un femicidio cada 27 horas

08/02/2022 4 minutos para leer
Ni una menos

“La mujer que pase por este cuarto va a pensar: puede ser el mío”

28/09/2021 4 minutos para leer
Canal Abierto

Periodismo de este lado

Canal Abierto | Periodismo de este lado

Canal Abierto Canal Abierto
HOLA

Log - in

¿Perdiste el password?