periodismo2
Canal Abierto
  • Secciones
    • Ambiente
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Deportes
      • EL PELO DEL HUEVO
    • Derechos Humanos
      • Violencia institucional
    • Educación
    • Género
      • Disidencias
      • Identidad de Género
      • Violencia de Genero
    • Medios
    • Política
      • Economía
        • Economía social
      • Elecciones
      • Soberanía
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Colombia
        • Cuba
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
      • Medio Oriente
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
    • Provincias
      • Córdoba
      • Chubut
      • Entre Rios
      • Formosa
      • Jujuy
      • Misiones
      • Río Negro
      • Salta
      • San Juan
      • Santa Cruz
      • Santa Fe
      • Santiago del Estero
      • Tierra del Fuego
    • Pueblos originarios
    • Trabajadores
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Podcasts
  • Especiales
    • Música: Ciclo de hip hop La Clase
    • Pensando la cosa
    • Hidrovía Paraguay – Paraná
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Nuestras Voces
Font ResizerAa
Canal AbiertoCanal Abierto
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
BUSCAR
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
Redes
Canal Abierto - Periodismo de este lado
CA RadioUruguay

COVID-19: “Uruguay es un país pintado de rojo”

Publicado 26/03/2021 3 minutos para leer
Compartir
Foto: CEDOC
Compartir

Canal Abierto Radio | El primer caso de COVID-19 positivo en Uruguay fue el 13 de marzo del 2020. El abordaje fue rápido y efectivo, lo que permitió un relajamiento de las medidas sanitarias y la apertura de muchas actividades.

A un año de iniciada la pandemia, se suspendieron las clases, los espectáculos públicos, y los servicios y oficinas públicas no trabajan y es la primera vez que atraviesan una situación complicada con riesgo sanitario, comentó el periodista Marcelo Gallardo al aire de Canal Abierto Radio. Y advirtió que el fallecimiento del reconocido periodista y relator deportivo Alberto Sonsol fue uno de los que puso alarmas en la población.

“Solamente ayer hubo 1.796 casos, y desde el viernes 13 de marzo del año pasado hemos tenido 107.000 casos. Con estos niveles el problema es que se empiecen a saturar los Centros de Terapia Intensiva. Los números de la pandemia te dicen que el 90% no se entera que existe, son asintomáticos; el otro 5% va a tener una complicación, que la va a pasar muy mal y un 1% que se va a morir, y si tenés 1.800 casos por día, al menos 10 personas van a fallecer”, sostuvo Gallardo.

Mientras los países de la región impusieron restricciones o sufrieron trágicos números de muertes por coronavirus, “en Uruguay hubo una cierta libertad, las clases presenciales comenzaron al mes de la pandemia y se reactivaron varias actividades. Obviamente que una percepción del riesgo se fue desvaneciendo” indicó el periodista.

Solo cuatro departamentos en naranja. El resto rojos. Maldonado debe enfrentar, todavía, el desembarco de miles de visitantes en el largo asueto de Semana de Turismo. Expreso al rojo. Sin etapas pic.twitter.com/Wn0dWGXqp2

— Marcelo Gallardo (@emepege) March 26, 2021

Según el índice de Harvard, 16 de las 19 Intendencias del país atraviesan el “color rojo”, que es el máximo de contagios, estipulado en 25 cada 100.000 habitantes. “Tenemos departamentos que están en 110 casos activos cada 100.000 habitantes, es seis veces el máximo en esa escala. Los departamentos más complicados están al norte, en la frontera con Brasil donde llegaron las cepas brasileras que son el doble de contagiosas que otras. Es un país casi pintado de rojo”, remarcó Gallardo.

“Los infectólogos de allá dicen lo mismo que acá: si vos tenés distanciamiento social, usás barbijo, alcohol en gel en la calle, ventilás los lugares de laburo y tenés distanciamiento social, y modalidad burbuja, los riesgos de contagio bajan. Pero salís a las calles en Montevideo y nadie usa barbijo, la marcha del 8M fue multitudinaria. Yo creo que hubo una baja percepción del riesgo o buena parte de la población dijo ‘de ahora en más, sea lo que sea’ y dejó de dar atención a los planteos que hacen los infectólogos”.

Escuchá la nota completa:

También puede ser

verónica azpiroz cleñan
Pueblos originarios

“La salud del pueblo mapuche está unida a la del territorio”

21/06/2025 11 minutos para leer
Salud

¿De qué trata la ley de emergencia en pediatría que pide el Garrahan?

19/06/2025 7 minutos para leer
Trabajadores

Garrahan: El Gobierno y la dirección del hospital no se presentaron a la paritaria

12/06/2025 3 minutos para leer
Canal Abierto

Periodismo de este lado

Canal Abierto | Periodismo de este lado

Canal Abierto Canal Abierto
HOLA

Log - in

¿Perdiste el password?