periodismo2
Canal Abierto
  • Secciones
    • Ambiente
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Deportes
      • EL PELO DEL HUEVO
    • Derechos Humanos
      • Violencia institucional
    • Educación
    • Género
      • Disidencias
      • Identidad de Género
      • Violencia de Genero
    • Medios
    • Política
      • Economía
        • Economía social
      • Elecciones
      • Soberanía
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Colombia
        • Cuba
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
      • Medio Oriente
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
    • Provincias
      • Córdoba
      • Chubut
      • Entre Rios
      • Formosa
      • Jujuy
      • Misiones
      • Río Negro
      • Salta
      • San Juan
      • Santa Cruz
      • Santa Fe
      • Santiago del Estero
      • Tierra del Fuego
    • Pueblos originarios
    • Trabajadores
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Podcasts
  • Especiales
    • Música: Ciclo de hip hop La Clase
    • Pensando la cosa
    • Hidrovía Paraguay – Paraná
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Nuestras Voces
Font ResizerAa
Canal AbiertoCanal Abierto
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
BUSCAR
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
Redes
Canal Abierto - Periodismo de este lado
CABA

La Justicia ordena al gobierno porteño retirar el asbesto de las escuelas

Publicado 01/10/2021 4 minutos para leer
Compartir
Compartir

Redacción Canal Abierto | A finales de 2019, se confirmó presencia de asbesto en un total de 24 establecimientos educativos de la Ciudad de Buenos Aires. En ese momento, el gobierno porteño que ya se habían iniciado planes de desasbestización, que la mitad ya habían sido recuperadas y que restaban doce instituciones que esperaban ser tratadas.

La situación parece no haber sido resuelta porque ahora la Asesoría Tutelar de Cámara, a cargo de Gustavo Moreno, pidió a la Sala IV de la Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo y Tributarios, que ordene al GCBA presentar un relevamiento de la totalidad de los edificios de las escuelas estatales y privadas, estableciendo la presencia de asbesto y que en donde se detecte se ejecute de inmediato un plan de contingencia.

Te puede interesar: Murió otro trabajador del subte por exposición al asbesto

Fuentes vinculadas al caso advirtieron que Moreno pidió a la Sala IV del tribunal que fije un plazo de 180 días para que se produzca este informe.  El amparo está caratulado como “KOUTSOVITIS, MARÍA EVA Y OTROS CONTRA GCBA SOBRE INCIDENTE DE APELACIÓN – AMPARO – AMBIENTAL”.

La ingeniera Koutsovitis es una ferviente defensora de las cuestiones ambientales de la Ciudad, y en su pedido destacó la necesidad de “la obligatoriedad del control, acceso a la información pública y participación en cada etapa de esta política a través de la constitución de una Mesa Multisectorial integrada por las y los trabajadores del GCBA, sus representantes, la comunidad educativa, y de la ciudadanía en general para cada edificio afectado, desde el relevamiento de detección de asbesto en el edificio público hasta su remoción”.

Por su parte, Moreno, “en representación de los derechos de incidencia colectiva de las niñas, niños y adolescentes que concurren a los establecimientos educativos de gestión estatal y de gestión privada, cuya seguridad ambiental, salud, integridad física, y educación se ven afectadas por la presencia de asbesto/amianto en los edificios escolares”, se pronunció a favor de la cautelar que hace poco más de un mes fue rechazada en primera instancia.

A pedido del GCBA, el juez Martín Converset rechazó la medida cautelar porque los demandantes no individualizaron los inmuebles que estarían contaminados, en contra de la postura según la cual es “obligación” del gobierno “demostrar que sus edificios públicos no generan daños a la salud ni lesionan el derecho a un ambiente sano”.

Te puede interesar: Subte: la Justicia llama a los usuarios a sumarse al amparo ambiental por el asbesto

Moreno hizo lugar al amparo de Koutsovitis  debido a que “es un hecho comprobado la presencia de asbesto en establecimientos educativos” de la Ciudad, e hizo foco en que “el GCBA ya ha elaborado y ejecuta en la actualidad un plan de gestión integral de tratamiento de fibras de asbesto para los subtes. Por ello, lo insta a aprobar uno para las escuelas.

También puede ser

amanda martin
CABA

Reforma de la secundaria porteña: Escuela para “rappis” y ajuste brutal

11/06/2025 8 minutos para leer
Cine

Este miércoles comienza el 21° Festival Internacional de Derechos Humanos de Buenos Aires

10/06/2025 5 minutos para leer
lavadero toto y papadas
Política

Mientras crecen los conflictos, Milei le exige rendición a Macri y abre un lavadero automático

26/05/2025 8 minutos para leer
Canal Abierto

Periodismo de este lado

Canal Abierto | Periodismo de este lado

Canal Abierto Canal Abierto
HOLA

Log - in

¿Perdiste el password?