periodismo2
Canal Abierto
  • Secciones
    • Ambiente
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Deportes
      • EL PELO DEL HUEVO
    • Derechos Humanos
      • Violencia institucional
    • Educación
    • Género
      • Disidencias
      • Identidad de Género
      • Violencia de Genero
    • Medios
    • Política
      • Economía
        • Economía social
      • Elecciones
      • Soberanía
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Colombia
        • Cuba
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
      • Medio Oriente
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
    • Provincias
      • Córdoba
      • Chubut
      • Entre Rios
      • Formosa
      • Jujuy
      • Misiones
      • Río Negro
      • Salta
      • San Juan
      • Santa Cruz
      • Santa Fe
      • Santiago del Estero
      • Tierra del Fuego
    • Pueblos originarios
    • Trabajadores
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Podcasts
  • Especiales
    • Música: Ciclo de hip hop La Clase
    • Pensando la cosa
    • Hidrovía Paraguay – Paraná
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Nuestras Voces
Font ResizerAa
Canal AbiertoCanal Abierto
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
BUSCAR
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
Redes
Canal Abierto - Periodismo de este lado
Deuda

Anuncian marcha contra el acuerdo con el FMI

Publicado 07/03/2022 4 minutos para leer
Compartir
Compartir

Redacción Canal Abierto | Este lunes se llevó adelante una conferencia de prensa en la sede de la CTA Autónoma para brindar detalles sobre la movilización al Congreso Nacional que se realizará este miércoles a las 16.

En el comienzo, Ricardo Peidro, secretario General de la central sindical, expresó: “Nuestra posición es histórica con esta y con otras deudas: investigar la deuda. Las deudas se pagan, las estafas no. Movilizamos para plantear nuestro desacuerdo y ese desacuerdo tiene propuestas: le vamos a entregar al Gobierno y al Congreso nuestra propuesta que es revisar este acuerdo, no podemos resignarnos a entregar soberanía al ajuste sobre ajuste que va a agudizar los niveles de pobreza e indigencia. Tenemos que tener políticas activas para salir de esta situación”, dijo

La ex diputada del Frente de Todos Fernanda Vallejos, en representación de la organización Soberanxs, advirtió: “Lo vamos a pagar los y las trabajadoras. De acuerdo con el Indec, los hogares en la pobreza estructural superan el 50%. Vamos a tener que pagar con un 43% de aumento en las tarifas. Las ganancias de las empresas no se tocan. Nos preocupa la regla cambiaria que el Fondo Monetario tiene en este programa, va a haber aumento en los alimentos, en los servicios. Este acuerdo constituye un ilícito”.

“Estamos a tiempo de plantear una opinión consultiva ante la Corte Internacional de Justicia, de recoger solidaridad en la Asamblea General de la ONU y de hacer una consulta popular”, @fvallejoss sobre la marcha del miércoles al Congreso para rechazar el acuerdo con el FMI. pic.twitter.com/yIK97PQn9j

— Canal Abierto (@canalabiertoar) March 7, 2022

Consultado por Canal Abierto, Hugo “Cachorro” Godoy, Adjunto de la CTA-A y titular de ATE Nacional, reclamó: “Más que un acuerdo de refinanciación de deuda es un programa económico del FMI, por eso lo más conveniente es que este memorándum no sea aprobado y el Gobierno avance en una negociación que preserve los intereses soberanos y se garanticen mecanismos para denunciar a Macri y al FMI ante la Justicia nacional e internacional”.

“Más que un acuerdo de refinanciación es un programa económico del FMI, por eso lo más conveniente es que el Gobierno avance en una negociación que preserve los intereses soberanos”, @CachorroGodoy, sobre la marcha que se realizará el miércoles contra el acuerdo con el Fondo. pic.twitter.com/ekebqAB5ha

— Canal Abierto (@canalabiertoar) March 7, 2022

Por su parte, Claudio Lozano, presidente de Unidad Popular en el Frente de Todos, dijo: “Movilizamos para decir que se puede hacer otra cosa, el Parlamente tiene todavía la posibilidad de hacer otra cosa, sobre otras bases. El Gobierno creo que no ha dimensionado completamente el carácter de este nuevo acuerdo. Los Estados Unidos utilizaron al Fondo para ponerle a la Argentina un chaleco de fuerza para que actúe en función de sus intereses”.

“Movilizamos antes de la votación para plantear que hay una posibilidad distinta, para darle respaldo político al Ejecutivo para que discuta de otra manera”, @Lozano_Claudio de @UnidadPopularOK, sobre la marcha contra el FMI que se realizará esta miércoles. pic.twitter.com/FNSZYj4TIE

— Canal Abierto (@canalabiertoar) March 7, 2022

Por su parte, José Cudina, de Pymes Para el Desarrollo Nacional, señaló que “este acuerdo no está lo suficientemente difundido y discutido, hay un gran desconocimiento de lo que vamos a firmar y de lo que nos va a condicionar en el futuro”.

Canal Abierto transmitió en vivo:

https://www.youtube.com/watch?v=RGRhimJkk6o&ab_channel=CanalAbierto

Te puede interesar: Gremios, organizaciones y sectores del Frente de Todos marchan contra el acuerdo con el FMI

También estuvieron presentes dirigentes como Claudia Baigorria, Adjunta de la central; Oscar de Isasi de CTA-A Buenos Aires; Pablo Spataro, de la CTA-A Capital; Eva Koutsovitis de Unidad Popular; Jonatan Baldiviezo del Observatorio del Derecho a la Ciudad y representantes de la UTT, OLP, Causa Nacional y FIPCA, entre otros.

También puede ser

Política

“Argentina con Cristina”: Cómo será la marcha a Comodoro Py

16/06/2025 8 minutos para leer
Economía

Caputo nos volvió a endeudar

14/06/2025 4 minutos para leer
Jubilados

Un guiso, un medicamento y una leche: la suba que Milei quiere negarle a los jubilados 

07/06/2025 3 minutos para leer
Canal Abierto

Periodismo de este lado

Canal Abierto | Periodismo de este lado

Canal Abierto Canal Abierto
HOLA

Log - in

¿Perdiste el password?